EL SALUDO DEMOCRÁTICO KEIKO-RICARDO BURGA

El congresista de Acción Popular, Ricardo Burga y la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, coincidieron en un viaje a la calurosa ciudad de Iquitos. El parlamentario del partido de la lampa le brindó un saludo democrático. Sí pues, todo un caballero, y doña Keiko correspondió este buen gesto. Aprende “Jonis Lescanus”. ¿O es que sigues rumiando tus odios y tu última derrota por sectario?

CAVIAR OCULTO

En su hoja de vida presentada a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para ocupar la jefatura de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Crovetto solo consignó una parte de su historia y sus servicios en el inoperante Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) donde ingresó a laborar el año 2003 en tiempos del chakanato toledano.

DOS JEFATURAS

En su declaración de intereses el caviar Crovetto informa que ingresó a trabajar en el campo del espionaje del CNI desde febrero de 2005 a marzo de 2006 como jefe de la Unidad del Campo Político. Luego, desde el 24 de marzo hasta el 31 de agosto del mismo año fue jefe de la Unidad de Síntesis e Información. Ah, caramba.

MENTIROSILLO

Lo que no ha consignado en su hoja de vida es qué hizo entre el 2003 y 2005. Nos escriben que en ese paréntesis trabajó en el mismo CNI de Alejandro Toledo en un área privilegiada de análisis de información política y reportaba sólo a altas autoridades, se supone a través de César Almeyda Tasayco, Alfonso Panizo Zariquey, Daniel Mora Zeballos, Ricardo Arboccó Liceti y Julio Raygada García. ¿Por qué ocultó todo esto en su hoja de vida? Mentirosillo había sido…

OPERACIÓN RETORNO

Toda esta historia de los trabajos de Piero Crovetto se conocerá en detalle si acaso triunfa en las elecciones Fuerza Popular, nos cuentan. El cerebro del grupo que ve asuntos de seguridad e Inteligencia parece ser el legendario GEIN Marco Miyashiro, quien estaría viendo la posibilidad de una operación retorno de los 18 generales purgados por el entonces ministro del Interior, Rubén Vargas, en noviembre de 2020.

DÚO DINÁMICO

El reforzamiento del Mininter con los generales expectorados en forma abusiva e injusta, en complicidad con César Augusto Cervantes Cárdenas, iría obviamente acompañada con el desmontaje caviar que en los últimos años infestó el Ministerio del Interior tras la inspiración del exministro Carlos Basombrío y su brazo ejecutor, Rubén Vargas, es decir el dúo dinámico del caviaraje en el control del estratégico Mininter.

“CONEJOS” CELOSOS

La máxima creación de aquella dupla fue, como se sabe, la famosa policía política llamada División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), donde Harvey Colchado fue su fugaz estrella, siendo jaqueado por los “conejos” de la Dirincri, como Martín Gonzales Sánchez, celosos por el control de los “bussines” del crimen organizado, en especial el millonario tráfico de tierras, donde la Diviac, la verdad sea dicha, sí hizo un buen trabajo, informan las fuentes.

¿DIVIAC CAPUT?

No así en el campo político. El mejor ejemplo es el suicidio de Alan García. De forma que si las elecciones de la segunda vuelta son ganadas por Keiko Fujimori, el apoyo directo al trabajo de la PNP y del Mininter pasaría, según las mismas fuentes, por la liquidación de la Diviac en tanto aparato persecutorio de la oposición –especialmente al lagarto Vizcarra- y se rescataría su trabajo contra el crimen organizado, precisamente lo que es motivo de envidia de la Dirincri. ¿Diviac caput?

BYE, BYE, CORONEL

El opacado estrellato del coronel Harvey Colchado también terminaría sin pena ni gloria. Esto, sin haber conseguido el sueño del generalato para, al menos, tener ese orgullo de haber llegado a la cima del más alto grado en la nomenclatura de la PNP. ¿Cuál sería su futuro? ¿El pase al retiro? Todo indica que sí. Bye, bye, coronel. Como dice la salsa “Todo tiene su final”, de Héctor Lavoe.

LOS TEMORES DE REID

Michael Reid, famoso editor de The Economist, se reafirmó ayer en su tuit del 17 de noviembre del 2020, cuando escribió que sospechaba que los peruanos van a lamentar que Francisco Sagasti “puede ser su presidente solamente por ocho meses. Es el ocupante mejor calificado, en muchos sentidos, para el cargo en décadas”, sostuvo. Se entiende que ahora se reafirma porque Reid teme que llegue al poder el comunista primitivo Pedro Castillo.

60 MILLONES

O es que el famoso editor, que trabajó en el Perú varios años, valora estas palabras de Sagasti: “cuando asumimos el gobierno no teníamos contratos [de vacunas] para obtenerlas, luego de una ardua tarea puedo confirmarles que tenemos 60 millones de dosis”. Si fuera cierto (decimos esto porque varias veces Palacio nos ha mentido), claro que debemos reconocer este logro sin mezquindades.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.