General PNP Arriola habla fuerte y claro
Mientras los comandos Chavín de Huantar desairaban a Pedro Castillo, en su homenaje por los 25 años del histórico rescate, en una sencilla pero emotiva ceremonia a personal policial que luchó contra el terrorismo, en el Parque Héroes de la Paz, en el distrito de Carabayllo, el general PNP Óscar Arriola, jefe de la Dircote, habló fuerte, claro y denominó con todas sus letras a los autores de la insania terrorista. No tuvo temor, a pesar de que un sector del Gobierno viene siendo investigado por su presunta relación con el terrorismo. Bien hecho, general.
ANÍBAL, EL OLIGARCA
Mientras se llena la boca hablando de “pueblo”, el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, figura como accionista de Telefónica del Perú y Credicorp LTD. Así lo confirma su declaración jurada, y sus acciones están valoradas en cerca de US$100 mil. Parece que la vena empresarial le viene de familia, porque su hermano Víctor iba a ganar S/14 millones almacenando las vacunas a las cuales el presidente del Consejo de Ministros había declarado obligatorias.
LIBRO
El líder de Perú Libre (PL), Vladimir Cerrón, es uno de los invitados en la presentación del libro de Carlos Meléndez “Populistas”, el cual se realizará en una conocida librería en Miraflores. Y no es para menos, pues estamos seguros que el exgobernador de Junín y excandidato presidencial debe saber mucho sobre populismo, más aún habiendo estudiado medicina en Cuba. En la reunión también estarán presentes Ricardo Uceda, Úrsula Letona, Sergio Tejada y Valerie Vásquez de Velasco.
INGRESO CUBANO
Ya que hablamos de Cuba, los venezolanos tendrán competencia a la hora de conseguir trabajo, pues este gobierno les ha abierto las puertas a los cubanos. Entonces en las calles ya no sólo se verá a un peruano peleando por un puesto de trabajo con un venezolano sino también tendrá que hacerlo con un cubano. Al problema laboral que ello va a causar, se une el de seguridad nacional, pues ahora será mucho más fácil que cubanos especializados en inteligencia ingresen con mayor facilidad al país.
PRIORIDADES
Según nos comentan, la Presidencia del Congreso está organizando una actividad sobre seguridad ciudadana, lo cual no está mal, pero ante el anuncio del presidente Pedro Castillo de enviar un proyecto de ley para que en los comicios de octubre se consulte sobre la elaboración de una nueva Constitución, los reflectores del Parlamento deberían enfocarse en repeler esta nueva arremetida del Gobierno, porque si se descuidan lo que se viene es el cierre del Congreso, o tal vez su disolución fáctica al puro estilo de Martín Vizcarra. Ya están advertidos.
¿SIN RESPALDO?
Aunque faltan algunos meses para renovar la Mesa Directiva del Congreso, nos cuentan nuestras fuentes que existe un parlamentario que está más que dispuesto para suceder a María del Carmen Alva en la Presidencia del Parlamento. Se trata del vocero de Alianza para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana, a quien se le puede observar conversando amenamente con los representantes de Perú Libre, con el probable objetivo de lograr consenso para una futura candidatura suya. Lo malo para el legislador es que al parecer su partido no apoyaría su postulación.
SIN RESPUESTA
Cuando le preguntaron al ministro de Salud, Jorge López Peña, su opinión sobre las críticas hechas en contra del titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, por haber dicho que se prepara un golpe de Estado con el apoyo de las Fuerzas Armadas, el ministro no contestó y se limitó a recordar que estamos en la Semana de la Vacunación de las Américas, “y eso es lo importante para nuestra población en este momento”. ¿En qué país vive este ministro?
¿PARA CUÁNDO?
Tras las protestas de la población y las desatinadas declaraciones del premier Aníbal Torres, el Gobierno convocó al Acuerdo Nacional (AN) para que aporte en la solución de los problemas del país y se planteen nombres de personas que puedan integrar un nuevo gabinete ministerial, sin embargo ello hasta ahora no sucede y al parecer no ocurrirá. Según nos cuentan fuentes de Perú Libre, en ningún momento se les señaló esta posibilidad y menos aún la idea de tener un gabinete de consenso. Lo que sí les dijeron es que debían exigir la realización de la Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución. Con ello es fácil deducir que el presidente Pedro Castillo nunca tuvo en mente convocar al AN.
NUEVOS ELEGIDOS
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) acordó designar a Augusto Enrique Eguiguren Praeli como presidente del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), a propuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Asimismo, Fonafe designó a Jesús Oswaldo Quispe Arones como presidente de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco), mientras que Ángel Gilmer Ccari Galindo fue designado como director. Ambos fueron propuestos por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.