Giampietri con Piazza Italia
El excongresista y ex primer vicepresidente de la República, el almirante Luis Giampietri, pieza clave para el éxito de la Operación “Chavín de Huántar”, que permitió el rescate de los cautivos de la residencia del embajador del Japón, el 22 de abril de 1997, estuvo ayer en el Circolo Sportivo Italiano para inscribirse y adquirir la bandera italiana la cual será colocada este 2 de junio en los domicilios de los descendientes italianos, con ocasión de la Fiesta de la República Italiana, a iniciativa de Piazza Italia.
PRÓXIMA APERTURA
En los próximos días, el Congreso de la República volverá a abrir sus puertas a los cronistas parlamentarios luego de dos años en que los periodistas no pudieron cubrir las labores parlamentarias debido a la pandemia de la covid. Para ello, se está remodelando la Sala de Cronistas a fin de poder mantener cierto distanciamiento. Se supone que los parlamentarios también regresarán a la presencialidad y asistirán a las sesiones plenarias y a las comisiones ordinarias e investigadoras.
INCÓMODOS
Nos contaron que los más preocupados por la presencia de los periodistas en las instalaciones del Congreso son los parlamentarios de Perú Libre, porque tendrían que responder las repreguntas de los hombres y mujeres de prensa sobre temas incómodos, como en el caso de las acusaciones por corrupción contra el presidente o la influencia de Vladimir Cerrón en el Gobierno. Hay que recordar que si bien existía un espacio en la Plaza Bolívar para la prensa en donde los congresistas ofrecían conferencias de prensa, los periodistas estaban supeditados a lo que los legisladores querían contestar. Suponemos que “el más contento” con la decisión será el experulibrista Guillermo Bermejo que gusta de dar clases de periodismo a la prensa, pues ahora tendrá una buena audiencia que le preguntará de todo.
ASUSTADO
El presidente de la República, Pedro Castillo, y su comitiva sudó la gota gorda para pisar suelo peruano luego de estar presente en XIV Gabinete Binacional Ecuador-Perú junto a su homólogo de ese país Guillermo Lasso. Ello debido a que llegó una hora y 24 minutos antes de que se venza el permiso que le había otorgado el Congreso de la República para ausentarse del país, pues de haberse demorado más podía ser vacado de acuerdo a lo que señala la Constitución. Estuvo cerca.
¿LAMBAYECAZO”
Los dirigentes de la CGTP de Lambayeque no están nada contentos con el gobierno de Pedro Castillo pues muchos lugareños no tendrán nada que celebrar en el Día del Trabajo, ante el aumento del desempleo en su departamento, situación que se repite en muchas regiones del país. Lo preocupante es que están pensando en replicar el paro efectuado en Huancayo para reclamar mejoras en el sector salud, educación y la nacionalización de los monopolios.
FINANCIAMIENTO
De ser un partido regional a punto de desaparecer, Perú Libre pasó a ser el partido de gobierno y por ello recibirá unos diez millones como financiamiento político, mientras que otras agrupaciones políticas como el Apra no recibirán nada al haber perdido la inscripción. Pero ¿en qué gastará Perú Libre ese dinero? En la campaña no de sus candidatos para las elecciones de octubre, sino en la del cambio de Constitución.
TRISTE ESCENARIO
Las demás agrupaciones políticas no han hecho un gran avance, pues algunas no tienen ni siquiera el padrón y otras no pueden inscribir a sus precandidatos a las elecciones internas, es decir no pueden elegir a sus postulantes a las próximas elecciones. El propio Acción Popular (AP), a pesar de que ha logrado sobrevivir, tiene problemas en el Jurado Nacional de Elecciones, lo que les impide tener clara la presidencia. Con este escenario, los grupos políticos se preparan para participar en las elecciones regionales y locales de octubre próximo.
DESMANTELADO
La casa de lujo de Vladimiro Montesinos, exjefe del SIN durante el gobierno de Alberto Fujimori, ha sido desmantelada por completo, ya que hasta los inodoros del inmueble han sido rematados a los denominados “cachineros”, ante la falta de seguridad. Hoy el lugar sirve de depósito de una entidad gubernamental.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.