Homenaje a héroes Chavín de Huántar

Luego de haber sido satanizados por las ONG caviares y sus papagayos de la prensa guaripolera, ahora a los comandos Chavín de Huántar les falta tiempo para asistir a tanto homenaje que reciben. Ayer el alcalde de Surquillo, Giancarlo Casassa, les realizó uno, y hoy habrá otro en el Parque Bicentenario de San Isidro, justo frente al Lugar de la Memoria. Ah, al fin en este último lugar habrá una Ceremonia mañana, pero sin militares presentes, para variar.

EXPERTOS EN DESGRACIAS

La izquierda es experta en hacer fracasar países y regiones destruyendo sus principales fuentes de ingresos para llevarlos a la miseria. Lo hicieron en Venezuela con el petróleo, en Cajamarca con el oro y lo harán en el Cusco con el turismo. Es el pensamiento Dante Bobadilla. Tal vez ello explica por qué Nuevo Perú apoya en forma afanosa el paro en el Cusco que –en el fondo- es por la asamblea constituyente y contra la vacancia presidencial.

TURISMO EN LA MIRA

Estas últimas –contra la vacancia y por la constituyente- eran las banderas con que los camaradas del “Cusco rojo” querían inicialmente armar el paro. Nadie estuvo de acuerdo, de forma que lo camuflaron con otros pedidos sobre el alza del costo de vida, de los combustibles y los fertilizantes. Pero es obvio que, como señala el presidente de la Cámara de Comercio de dicha ciudad, Edy Cuéllar, la pagana siempre es la actividad turística.

PARO RISIBLE

Tanto alboroto, tanto viajero del Palacio de Gobierno de la Ciudad de los Reyes a la “Ciudad Imperial” –con Aníbal Torres a la cabeza- para que ni siquiera estos puedan controlar a quienes hicieron campaña y votaron por Pedro Castillo en las últimas elecciones: los “moscovitas” de lo que queda de la Federación de Trabajadores del Cusco, los patria-rojas diseminados en el magisterio y la universidad y los restos de lo que antes fue el PUM. Ahora hacen paro. Risible.

HIMNO COMUNISTA PAGADO

Aunque usted no lo crea, la Secretaría de Cultura de Perú Libre pagará 10,000 soles a quienes compongan la música y letra de su himno partidario. Ya nos adelantaron la primera estrofa: “Con los Dinámicos del Centro y Cerrón, nadie para la revolución”. Como no podía ser de otra manera, el dinero para el premio lo manejan familiares del condenado por negociación incompatible. Replop.

ANCLADOS EN EL PASADO

¿Qué pasará en Defensoría del Pueblo que, en vez de reclamar porque vuelvan las clases presenciales al 100 % en todos los colegios, están más preocupados en que se vacune por tercera o cuarta vez a la gente? Ayer estuvieron insistiendo en que la Dirección Regional de Piura obedezca la obligación de usar mascarillas en exteriores, a pesar de que ya se comprobó que esto es inútil para evitar contagios de covid.

PSEUDÓPODO

Mientras hay una persecución contra periodistas libres en el Perú, “el pseudópodo del régimen en El País de Madrid llamada Jacqueline Fowks, que con el trotecillo cochinero de su prosa hace lo que puede por la causa senderoide, se inventó una celebración con ‘esclavos’ en la boda de una peruana [Belén Barnechea, hija de Alfredo Barnechea] con un aristócrata español [Martín Cabello de los Cobos], que habrían celebrado, como corresponde a sus castas abyectas, la conquista y esclavitud de los indios”.

DANZA DE LA SOGA

Esta es parte de una columna que le dedicó el influyente periodista español Federico Jiménez Losantos a la escenificación, en la boda de los novios antes citados, de la “Danza de la Soga”, vestigio folclórico de las culturas Moche y Chimú, 1,500 años más antiguas que la inca, y que “florecieron en el siglo I en la comarca natal de la familia de la novia, que es de Trujillo”.

MULTICULTURAL

El motivo de Belén Barnechea “para evocar aquella cultura perdida en un rincón de los Andes es que es su propia familia la que ha dedicado más tiempo y dinero a estudiar y reconstruir sus restos arqueológicos. De hecho, su abuelo Guillermo Ganoza restauró Chan Chan y organizó la primera exploración a la ignota Huaca del Sol y de la Luna. Eso es lo que la novia peruana quiso mostrar a la familia de su novio: una celebración guerrera, a la que se unen mujeres que cultivan y cocinan lo que el campo diera. ¿Habrá algo más multicultural?”

DESIGNACIONES

Los oficiales del Ejército en situación de retiro Félix Icochea Iriarte y Owen Geldres de la Rosa fueron designados director y subdirector, respectivamente, de las redes de observación y datos del Senamhi. Sin embargo, dichas designaciones, que aparecieron ayer en las normas legales de El Peruano, fueron rubricadas por el cesado Patricio Valderrama Murillo. ¿Cómo es esto?

¿SE QUEDAN O SE VAN?

Valderrama Murillo fue apartado del Senamhi el 14 de abril sin previo aviso, después de poco más de cinco meses de gestión. El exfuncionario del gobierno del “sombrero luminoso” usó sus redes sociales para lamentar su cese. Icochea y Geldres antes de llegar al Senamhi, fueron funcionarios del Instituto Nacional de Defensa Civil. ¿Aceptarán sus designaciones o se irán con quien los nombró?

DOLOR DE CABEZA

Como estará de desordenada y caótica la situación en todo el aparato del Estado, que en el Poder Judicial (PJ) no saben qué hacer con el importante número de servidores CAS que, a pesar que no ingresaron a la institución por concurso, se ha dado a sus contratos la condición de indeterminado. Dolor de muelas para doña Elvia Barrios.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.