IDL DE GORRITI SE QUEJA DE “ATAQUE” Y “ACOSO”

Colectivos que no son de la izquierda corrosiva han empezado a protestar contra la prensa oficialista pro-Odebrecht, la ONG IDL y sus encuestadoras que viven de las ubres del poder. Eso sucedió ayer en el frontis de IDL-Reporteros, con carteles de un Gustavo Gorriti de parodia. Los niñatos de Gustavo se quejaron de que hubo un ataque y “acoso” a sus dominios. No es para tanto, señores. Es su derecho a manifestarse. Nada más.

COMPLICIDAD

Uno de esos colectivos que estuvo ayer en el frontis del IDL-Reporteros –#LaResistencia– estará en Arequipa, hoy, sábado 15 de junio, para participar del Foro Caso Lava Jato y la Reforma del Poder Judicial. Qué interesante. Allí estarán las vedettes de todo este grupo, con José Domingo Pérez y Rafael Vela a la cabeza, y sus escribidores del IDL, Gorriti y Graciela Villasís, aparte del nuevo SIN (la Diviac) con el soplete Harvey Colchado. Ya ni ocultan su complicidad.

PURA RETÓRICA

En la idea de sacralizar el tema agrario, al margen de que nuestra economía es antes que nada minera, el larguirucho del norte, Daniel Salaverry, impuso su agenda para el debate de un llamado “pleno agrario”. ¿Qué aprobó?: la Ley de promoción del desarrollo de productores agropecuarios, la Ley para declarar de interés nacional la descontaminación y protección de cuencas de Puno, el fortalecimiento y la planificación de la producción agraria, la Ley de promoción orgánica, entre otros sobre animales menores. O sea pura retórica.

PLENO DEL LITIO

Ahora, con todo derecho podemos exigir un “pleno minero”, “pleno pesquero” o “de vivienda”. Un plenario de seguridad tampoco nos caería mal, ante tantos asaltos. O de Salud, para que los médicos no estén haciendo polladas para la compra de equipos, como en Arequipa. Los cusqueños podrían pedir un «pleno de turismo», y los caviares un «pleno de ambiente». Un consejo: hagan pleno minero, pero solo para tratar el oro del futuro: el litio.

GRACIAS, CURA ARANA

Y en ese pleno minero, de paso, ajustar las clavijas al tema del cobre, a sabiendas, como dice Aldo Mariátegui, que “los grandes jugadores del cobre en el mundo son Chile y Perú. Chile exporta casi 6 millones de toneladas y nosotros casi 2.5 millones. Si hubiéramos desarrollado ‘Conga’, ‘Galeno’, ‘Tía María’, estaríamos exportando un millón de toneladas más”. Gracias, Nadine, por impedir Conga; gracias, cura Arana, por jugar para el enemigo con el cuento del ambientalismo.

ES MUCHO PEDIR

Plantear debates sustantivos a este Congreso moribundo, que ni hace respetar sus fueros desde la Mesa Directiva presidida por el salaverrino, es mucho pedir. Hablarles de la importancia del litio es como si les diéramos la tarea de cambiar el patrón energético de los restos fósiles (petróleo, esquisto, carbón y gas) por la energía de la estrella de nuestro sistema solar –el Sol–, o por la energía infinita del agujero negro del centro de nuestra galaxia.

MEDIA VERDAD

Un personaje, que desde hace algunos años la pega de analista político, da a entender en una reciente columna de opinión que los magistrados Marianella Ledesma y Eloy Espinosa Saldaña votaron en contra de la sanción a su colega Carlos Ramos Núñez por una inconducta que afectó la imagen del Tribunal Constitucional; y que a la postre le significó ser amonestado severamente, perder la presidencia de una Sala y la representación ante la Comisión de Venecia. No es cierto.

FUE UNÁNIME

Y es que la decisión de sancionar a Ramos Núñez amonestándolo severamente y retirándole la confianza de los dos cargos antes mencionados, se adoptó de manera unánime por seis magistrados (Blume Fortini, Miranda Canales, Sardón de Taboada, Ledesma Narváez,  Espinosa-Saldaña Barrera y Ferrero Costa). Los tribunos Sardón y Ferrero propusieron además retirar a Ramos de la dirección del Centro de Estudios Constitucionales, pero su iniciativa no prosperó.

LOS NUEVOS MUDOS

Desde que fuera delatada por gestionar sobornos en obras de OAS durante el gobierno de Ollanta Humala, los funcionarios de la Oficina de las Naciones Unidas de servicios para proyectos (UNOPS) han optado por el silencio absoluto. ¿Será porque en la gestión humalista cobraron 500 millones de soles como proveedores del Estado, cuando antes y después de esta no llegaban ni a la centésima parte? También estuvieron en Moquegua, con Vizcarra.