Iglesia católica se presta para campaña del ‘Lagarto’
Martín Vizcarra se promocionó con asistentes a una misa en la Catedral del Tacna.
Iglesia católica se presta para campaña del ‘Lagarto’.
Sin la más mínima vergüenza, Martín Vizcarra se promocionó con asistentes a una misa en la Catedral del Tacna. Y con el mismo desparpajo, las autoridades de la Iglesia católica se prestaron a que grabe videos y se tome selfis con algunos desinformados.
Bueno, si tenemos a Carlos Castillo (a quien se le hizo una “chancha” de 50 mil soles para sobonearlo) y Pedro Barreto (acudió a la CIDH para leer un papelito durante minuto y medio) dirigiendo esta religión en nuestro Perú, se entiende tanto favoritismo para el procesado por corrupción.
Añaños de malas
Familiares de Carlos Añaños comentaron en redes sociales que el frustrado candidato a la Presidencia de la República dejó sus sueños políticos por un problema delicado. Pero no se preocupen, que no es por males de salud, sino porque tuvo mala suerte –por así decirlo– con unas inversiones en Asia. Por eso, decidió dale prioridad a sus apuros empresariales, antes que al servicio público.
Patinada de Ospina
Parece que Clara Ospina no aprende a ser agradecida con el país que le dio oportunidades laborales y económicas. No nos referimos a que trabaje para intereses extranjeros –como con Aprodeh y USAID– sino que intentó desacreditar a nuestra columnista Madeleine Osterling, diciendo que cobraba grandes montos al Estado. Lo que “olvidó” era que los montos eran por un total de 25 años.
Terrucos contra general
Excarcelados de Sendero Luminoso y del MRTA, así como sus defensores legales y mediáticos, insistieron en acusar de asesino al general Juan Rivero Lazo. Si bien es cierto que estuvo condenado, fue porque a nuestros jueces ideologizados les bastaba que haya sido director de Inteligencia para imputarle autoría intelectual o mediata por los crímenes de un mayor y sus subalternos en el Grupo Colina.
Dina, ¿muñeca o piñata?
Como es costumbre todos fines de año las familias queman muñecos y rompen piñatas de personajes conocidos. Esta vez le tocó a la presidenta Dina Boluarte quien fue la más cuestionada durante todo el 2024, por ese motivo se vio a ambulantes vendiendo estas cosas con la cara de la mandataria y un billete de 10 soles, haciendo recordar que la jefa de Estado dijo que con esa cantidad de dinero se cocina sopa, segundo y postrecito.
APRA Piura
Nos datean desde la estrella que Enrique Valderrama, impulsor de la renovación en el APRA, prepara una visita a la región Piura. En dicha visita están comprendidos Querocotillo, Salitral, en Sullana, también San Juan Bigote, en Morropón y quizás Huancabamba. ¿El sólido norte empieza a despertar?
Elevar la propia
Tras darse a conocer el aumento de la remuneración mínima vital, el coronel en condición de retiro Martín Alvarado dijo a EXPRESO que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y el Ministerio de Defensa, deben de elevar la propina para los soldados. El oficial subrayó que se debe hacer justicia social con el glorioso ejército del Perú.
También los pensionistas
Quien también elevó su voz de protesta fue el excongresista Enrique Fernández Chacón, quien señaló que se debe hacer justicia social con los jubilados que reciben menos de la remuneración mínima vital. El popular Chaparrón señaló que hay pensionistas que tan solo cobran 40 soles, ello ante la indiferencia del Estado.
Payasito habla
En la otra orilla, el exvicepresidente de la República, David Waisman, salió al frente para señalar de que el aumento de la remuneración mínima vital solo traerá mayor informalidad, ello al indicar que las micro y pequeñas empresas no podrán cumplir con los trabajadores de planilla ante la crisis económica.
Se suma a las críticas
Fernando Calmell del Solar, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú, indicó a EXPRESO que el aumento del sueldo mínimo tendrá efectos negativos en las microempresas, teniendo en cuenta que estas aún no se pueden reponer de los efectos de la pandemia por covid-19.
Ojo con las bodegas
El vocero de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza, advirtió de que las microempresas como bodegas y peluquerías están cerrando no solo por la crisis económica, sino también por la inseguridad ciudadana, un problema que el estado no está atendiendo.
Lucha contra la corrupción
El Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), aprobó el modelo de integridad con la finalidad de fortalecer la capacidad de prevención y respuesta frente a la corrupción en las entidades del sector público. Dicha medida se oficializa por medio del Decreto Supremo N° 148-2024-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Más sobre Martín Vizcarra
Congreso no es una pasarela: lo que dice el reglamento
Dina Boluarte envía mensaje a detractores: “No me van a doblegar con mentiras y campañas de odio”
Salto a impunidad desde Congreso: responsabilidad penal restringida para octogenarios políticos
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.