Keiko Fujimori no tiene quien la defienda
Keiko Fujimori no tiene quien la defienda.
"Ojalá que sus ingresos puedan venir del partido y de otros lados. A mí no me preocupa eso", dijo muy suelto de huesos 'Nano' Guerra García en Canal N cuando le preguntaron de qué vivía Keiko Fujimori.
Con estos defensores, ahora entendemos cómo la lideresa de Fuerza Popular lleva años de años en una investigación sin sustento técnico, y también cómo le fallaron su hermano Kenji y el jefe de la célula 'Traición', Daniel Salaverry.
¿Cambios en Mincetur?
Un rumor recorre el mundillo político: que estarían evaluando expectorar al ministro de Comercio Exterior. Dicen que el domingo estuvo en Palacio Magaly Silva, ex Mincetur de Humala y Nadine. Ella es prima del zamarro Martín Belaunde Lossio. Parece que esa razón pesó para que entre al gobierno de Humala, afirman los que la conocen. Por lo que ahora su padrino es el humalista premier Alberto Otárola.
Pollito recomendado
Desde el Congreso nos recuerdan que los esposos Jorge Villena y Belén Rodríguez ingresaron a laborar como asesor de José Williams y en la Oficina de Comunicaciones, respectivamente, por recomendación de un joven legislador que ahora pide recortar personal. Ah, también colocó a Julio Eugenio Seiko Ibáñez Yagui a trabajar en la Comisión de Constitución, sacando a un militante de Avanza País.
La otra lectura aprista
Gran satisfacción causó el fraterno abrazo entre Mauricio Mulder y Jorge del Castillo; fue lo más aplaudido de la noche de Homenaje a Alan García al grito de UNIDAD de los asistentes. Luego de este hecho político las bases piden la realización de un Congreso Estatutario y otro Eleccionario donde debe elegirse a los nuevos miembros del CEN con gente joven y preparada. La experiencia de los mayores se recibirá en la Comisión Nacional de Política.
Infiltración oenegeta
Unos 23 años de infiltración de las ONG de derechos humanos y de otras de causas nada santas no es poco. Ingenuamente, los ministros de Defensa de esos años –Walter Ledesma Rebaza, Roberto Chiabra, Marciano Rengifo y después Allan Wagner, Daniel Mora y otros–, les abrieron todas la puertas a esas ONG, sobre todo al IDL de Gorriti, Susana Villarán, Carlos Rivera Paz, ahora al parecer despedido de esta ONG “por defender a presunto violador de una niña”.
Operador político
Esa infiltración no solo ha copado inicialmente la Fiscalía, el Poder Judicial, la Defensoría y el Tribunal Constitucional, sino el mismo Ejecutivo, en ministerios como Justicia, Relaciones Exteriores, Ambiente, Midis, y, obvio, la Policía Nacional. Hasta que ha aparecido un escritor del Ejército –Carlos Enrique Freyre– que era el último operador político del IDL, según el cazurro Fernán Altuve. Plop.
Pescadores en el Limbo
Ha pasado más de una semana, y la autógrafa de la ley que favorece a los pescadores artesanales sigue en el Congreso sin enviarse a Palacio de Gobierno para su promulgación. Una funcionaria de segundo nivel está buscándole tres pies al gato con supuestas “observaciones” al texto aprobado por el Pleno. ¿Acaso un burócrata pesa más que la decisión del Pleno? ¿El lobby ahora está en esos niveles?
Cien días
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, presentó los logros institucionales de sus primeros cien días de gestión, y reconoció que falta mucho por hacer. Colón. Manifestó que se está trabajando para ello y recordó a Antonio Machado diciendo "caminante, no hay camino, se hace camino al andar". El jurista resultó poeta.
Destituciones y casación laboral
La máxima autoridad judicial del país se refirió –entre otros temas– al proyecto de ley de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial que debe presentarse al Congreso y del cual dijo que está esperando los aportes de sus colegas; informó que se ha solicitado a la Junta Nacional de Justicia la destitución de 21 magistrados, y destacó la ley que reforma la casación laboral para que este tipo de procesos sea más célere.
Nueva sala y designaciones
Anunció que a mediados de mayo comenzará a funcionar en la Corte Suprema la Sala Civil Transitoria –aunque no explicó su utilidad–. Luego resaltó las maratones para la descarga procesal y que el presidente del Poder Judicial haya dejado ser el responsable de la designación de todos los funcionarios de las Cortes Superiores, respetando la autonomía de estos últimos en tales designaciones.
Singular interpretación
Pese a que el artículo 24 del nuevo Código Procesal Constitucional establece que en el Tribunal Constitucional (TC) es obligatoria la vista de la causa en audiencia pública, y los abogados tienen derecho a informar oralmente si así lo solicitan, y no se puede prohibir ni restringir este derecho en ninguna circunstancia, en una singular interpretación los tribunos le están sacando la vuelta a la norma. Cuidado.
No todos serán escuchados
Al resolver una demanda de inconstitucionalidad planteada por el Poder Judicial contra el Congreso por varios artículos del Código Procesal Constitucional, indican que el segundo párrafo del referido artículo 24 es constitucional siempre que se entienda que la convocatoria de vista de causa en audiencia pública y el ejercicio de defensa pueden hacerse de forma oral cuando corresponda expedir un pronunciamiento sobre el fondo del asunto y en aquellos casos en los que el Pleno lo considere indispensable. A todas luces, con esta interpretación muchos usuarios verán vulnerado su derecho a ser oídos.
SEGUIR LEYENDO:
Shessira grita el empoderamiento femenino con su tema ‘Si tu quiere’ perrear’
Leonardo DiCaprio e Irina Shayk, romance a la vista
Jossmery Toledo: La cruel indirecta hacia la esposa de Paolo Hurtado
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.