“La bajada peruana de pantalones con Odebrecht es épica”

“La bajada peruana de pantalones con Odebrecht es épica: Panorama reveló este domingo que, además, el MP les blindó por una demanda tributaria de S/1,003 millones. Eso se suma a inmunidad total, una reparación civil ínfima, el permiso para vender activos millonarios como Chaglla y aguantar que encima nos metan una demanda ante el Ciadi”, escribió Aldo Mariátegui en su columna habitual.

EL PADRE DE LA ESTAFA

El padre de esa estafa llamada “nueva refinería de Talara”, el zurdo Humberto Campodónico, insiste en que su obra cumbre, que empezó con US$1,334 millones y trepará a US$6,500 millones, es decir la refinería más cara del mundo, es viable “porque se pagaría con su propio flujo de caja”. Antes de escribir y hasta hablar mal de Carlos Paredes Lanatta, el renunciante presidente de Petroperú, don Humberto, debería responder si es cierto que fue su asesor o no. Eso por delante.

EL MORDISCO

Porque es feo morder la mano a quien te dio de comer. Si fuera asesor del robusto Paredes, el ahora crítico de su ex jefe debería conocer el flujo de ingresos a futuro de la petrolera del Estado. Es decir, los cálculos de cómo es que se proyecta los ingresos de ‘Petro’ con base en la evolución de los precios de los combustibles estimados en 30 años, que es periodo en que se debe pagar la deuda. Si se presenta ese flujo de caja, ahí sí que cabría un debate esclarecedor de las capacidades o incapacidades de Petroperú para pagar sus abultadas deudas.

PETRODEUDAS

De forma que no valen para nada los argumentos y cifras onanísticas que da Campodónico para tratar de convencer que la decana de las deudas -Petrodeudas– y de los “costos hundidos” (dinero irrecuperable) puede honrar sus compromisos. Como ha escrito César Gutiérrez, que fue presidente de Petroperú, al cuarto trimestre del año pasado la deuda de esta empresa “estratégica” estaba en US$3,200 millones. Paredes Lanatta, con un último esfuerzo por hacer viable el pago de la deuda, quiso endosar al fisco US$1,500 millones y de esa forma se quedaba con un adeudo de US$1,700 millones, pero como hay compromisos obvios, necesitaba otro crédito de US$600 millones.

ADENDAS

Ya sabemos que no le dieron los US$1,500 millones por un gesto de lucidez de la ministra María Antonieta Alva y, obvio, dolida por la coprolalia de Paredes. De forma que ya demasiada deuda y compromisos están por honrar en el tramo en que el país debe cargar la mochila petrolera más pesada de su historia. Ojo que algunas unidades auxiliares ni empiezan a construirse. Y en el proyecto no está la reducción a 10 partes por millones de azufre para ser competitivo en el mercado internacional. Hacerlo implicará adendas o costos adicionales.

PRIVATIZACIÓN

Elemental, mi querido Watson. Y no olvidemos que los costos de la planta de refinería más cara del mundo, esa estafa llamada “nueva refinería de Talara”, como lo ha probado Ricardo V. Lago, juega a una pérdida de US$4,400 millones. El país ya ha solventado este despilfarro. Y quieren más, los camaradas. En el sector privado esto es inconcebible. Una empresa con esas falencias obligadamente entra en insolvencia. Y para este caso, no queda más que su privatización.

DETALLE FINAL

El rojerío siempre nos ha querido vender el cuento de que estamos ante una empresa “estratégica”. Falso. Petroperú hace rato está en quiebra. Basta revisar sus estados financieros, que de vez en cuando burdamente maquilla el sociólogo Manuel Dammert. Y no nos vengan con el cuento de que el Lote 192 es la salida. Como peruanos mejor apostemos por la empresa peruana: ahí está a la cabeza la petrolera PetroTal, que pronto se convertirá, silenciosamente, en el primer productor de crudo en el país desde los ricos campos de Bretaña en operaciones en la selva de Loreto.

PUCP CONGRESAL

José Bravo Alarcón, exfuncionario del diario El Peruano y actual docente de género en la PUCP, sería el nuevo jale del Fondo Editorial del Congreso. Esperamos que evite llevar la costumbre de incluir en documentos oficiales términos como “los/las/les” y “ciudadanos y ciudadanas”, que solo sirven para justificar consultorías y perder el tiempo, mientras seguimos sufriendo feminicidios.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.