La bancada rojo pasión

Legisladoras Elizabeth Medina, Patricia Juárez y Digna Calle sorprenden en Hemiciclo.

Diario expreso - La bancada rojo pasión

Las legisladoras Elizabeth Medina (Bloque Magisterial), Patricia Juárez (Fuerza Popular) y Digna Calle (Podemos Perú) parecen haberse puesto de acuerdo para llegar al Hemiciclo con sus enterizos color rojo pasión, como para una película de acción de Quentin Tarantino.

Se les ve muy bien, tanto que arrancaron más de un suspiro entre sus colegas.

Día D

Hoy se elegirán a los presidentes de la Corte Suprema y de las 34 cortes superiores de justicia para el período 2025–2026. En los pasillos del Palacio de Justicia se comenta que los candidatos con mayor opción son: Carlos Arias Lazarte, en la Suprema, y Miluska Cano López, en la Corte de Lima, en razón de la contundencia de sus planes de gobierno, la experiencia que tienen y la independencia que los caracteriza.

Bien Lara Trump

Ya es público que la nuera de Donald Trump, Lara Trump, felicitó al presidente argentino Javier Milei por su excelente gestión. “Milei está salvando a Argentina, vamos a implementar sus políticas en EE.UU. de la mano de Trump y Elon Musk, recortando y optimizando toda agencia ineficiente”, ha dicho en las redes. Sobre todo, caviar. Vale.

Metiches

No está mal la idea, más si algunas embajadas gringas siguen llamando al Congreso peruano para evitar el debate de la ley fiscalizadora de las ONG que ya debe entrar a discusión. Apenas Trump se ubique en la Casa Blanca, otra será la realidad. Mientras tanto, estos metiches oenegeros en efecto han enviado mensajes al Congreso, incluso mediante WhatsApp, afirmando que la ley del Legislativo “puede impactar negativamente muchos de los programas (de USAID) que apoyan al Perú y a la gente”. ¡Fuiiira!

Pensamiento Barba

El ex premier Alberto Otárola afirma que “Dina se sometió a una cirugía de nariz, pero asegura que siguió despachando de manera virtual”. Por supuesto, una rinoplastia es un procedimiento sencillo, de paso, que a nadie incapacita salvo que te opere un carpintero. Que la prensa en conjunto se ocupe de esta tontería es una prueba más de la decadencia de la prensa peruana, ha escrito Pepe Barba.

Caso Laxo

Claro que hay opiniones serias como la de Carlos Caro Coria, Luciano López, entre otros, que fundamentan que hay infracción constitucional (aunque el caso es laxo, dice López) e incluso ubican elementos de corrupción de parte del complejo de la clínica Cabani que agravan el caso, pero Eduardo Blume se mantiene firme. Dice que no.

Argumento baladí

No hay infracción constitucional porque no hay causal de incapacidad. Por el contrario, es una operación común y corriente que puede hacerse cualquier persona y eso no la incapacita para ejercer el cargo que ocupa. Lo que ocurre es que hay una campaña desestabilizadora contra la presidenta Dina Boluarte y ya, en la desesperación de no poder vacarla –porque esa es la intención de fondo– se están inventando argumentos. Es un argumento totalmente baladí e inconsistente, subraya.

De Soto no anda bien

Llama la atención la poca actividad política que hace el precandidato Hernando de Soto en el partido Progresemos. Como se sabe, el autor de El Otro Sendero llegó a ese partido acompañado de su entorno de confianza, Luis Solari y Rolando Sousa. Sin embargo, luego de un inicio normal, ahora el trío brilla por su ausencia. Parece que en el horizonte la candidatura de De Soto no anda bien.

¿Renuncias?

Resulta que, en el ínterin, Progresemos no solo sacó un comunicado, en el cual entre líneas decía que se debía respetar el logo partidario. Ello en clara alusión al nombre de Hablemos y al símbolo con la consonante muda que quería imponer el economista. Eso significó una primera fricción que hasta ahora no se ha superado. Se habla, inclusive, de renuncias a la candidatura, lo cual no sería de extrañar.

Pistoleros de farándula

Pero hay otros elementos que han gatillado la marginación de Hernando de Soto. Tienen que ver con el protagonismo de personajes marginales que creen que popularidad en TikTok es igual al prestigio. Esa sería la gota que derramaría el vaso. Que el partido apueste por pistoleros de farándula o por profesores de la nada es un insulto a la inteligencia de los peruanos.

Desesperados

Y hablando de candidaturas, en APP las cosas también van de mal en peor. Los alcaldes con deseos de postular en el 2026 son conscientes de que con el appepismo no pasa nada e insisten en que César Acuña solo premia a sus empleados tipo Ibérico, Valdés o Marisol Espinoza. Nos cuentan que Francis Allison y un notable grupo de burgomaestres no sabe qué hacer para mantener su protagonismo político. Como dice la canción: están desesperados.

Factor Allison

Lo que sucede es que las reglas aún no están claras para la postulación de alcaldes. Se decía que en el 2026 hasta un 30% de postulantes a la alcaldía podían ser invitados. De confirmarse esto, Allison y su combo renunciarían sobre la marcha a APP, pero aún las reglas no están claras. Consecuencias del extraño apoyo del acuñismo a Dina Boluarte.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Refinería de Talara: mala gestión provoca millonarias pérdidas al Perú, según Fernando Rospigliosi

Dina Boluarte y el 'Cofre': “Estamos hablando de una seguridad chicha”, afirma general PNP (r) José Baella

Dina Boluarte: congresistas de diversas bancadas exhortan a mandataria a cambiar de ministros

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.