“Lapicitas” del Congreso se divierten en Venezuela

Cercanos a Waldemar Cerrón se lucen en la juramentación de Nicolás Maduro, mientras en el Congreso las movidas por poder no cesan.

Diario expreso - “Lapicitas” del Congreso  se divierten en Venezuela

No solo los congresistas de Perú Libre aprovechan la coyuntura para acercarse al dictador Nicolás Maduro en su juramentación, sino también los allegados del entorno de Waldemar Cerrón. En la imagen se ve a Carina Palacios (camisa blanca), jefa de Cooperación Internacional, y a Natalia Jiménez, asesora principal de la Segunda Vicepresidencia, disfrutando en tierras llaneras.

La primera postuló para el Congreso sin éxito, pero trabaja en esta entidad. La segunda ingresó por recomendación directa de su amigo íntimo Waldemar, más conocido como “el amigo de todos”.

Demartini se recicla

En medio de la crisis por compras irregulares, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, daría un paso al costado, pero solo a medias. Resulta que el ministro ya le ofreció a la presidenta Dina Boluarte que está “dispuesto a servir al país en el ministerio que sea”. Es decir, dejará el Midis en unos días, pero podría reasignarse a otra cartera, probablemente una de carácter técnico.

“Niños” y  “Lescano lovers”

Los restos de lo que fue la bancada de Acción Popular, compuesta por los llamados “Niños” de Pedro Castillo y los seguidores de Yonhy Lescano, están compitiendo en radicalismo. Exigen la renuncia del titular del Congreso, Eduardo Salhuana, por no enfrentar la denuncia sobre la supuesta “red de prostitución en el Congreso”. Tanto es así que Luis Aragón le dio un plazo de 72 horas para que Salhuana implemente “cambios transparentes”. Como se ve, ya no se centran en la denuncia de las casquivanas sino que buscan beneficios y cargos.

Renovación & Forno

En cambio, la bancada de Renovación Popular, que también pidió la salida de Salhuana, ahora parece estar más interesada en obtener una nueva oficina. Aprovechando la disposición del oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, que cede a todo tipo de solicitudes, la propia asesora de bancada, la exprocuradora Katherine Ampuero, fue personalmente a la oficina de actas para tomarla. Aunque ella declaró que aún están buscando un lugar adecuado para la bancada, que ha crecido a 11 miembros, afirma.

Caso Odebrecht

Hablando de Katherine Ampuero, es destacable el impulso que le está dando a la comisión investigadora sobre el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht. “Hay cosas que nos deben unir como peruanos (...). Es fundamental la creación de una comisión investigadora que descubra cómo se negociaron y se arribaron a acuerdos lesivos en agravio del Estado y la justicia”. Muy bien.

Precisión y disculpas

De caballeros es rectificarse cuando se comete un error, aunque sea por homonimia. Dejamos en claro que desde esta columna no nos referimos a la ingeniera Frida Mercedes del Pilar Jara Aliaga, quien, por supuesto, no tiene ninguna relación con el MTC ni las redes sociales. Pedimos disculpas por las molestias que se le hayan ocasionado. Nuestra referencia era hacia otra Jara A., quien sí trabaja en dicho MTC y que ha borrado su segundo nombre de las redes. ¿Por qué lo ocultará?

Gorriti: con energía y salud

Qué alegría saber que Gorriti está fuerte, escribe el peruanista español Román Cendoya. “Es muy bueno que esté así para cuando tenga que ir a prisión, muchos años, como miembro de la banda criminal organizada entre @IDL_R y los fiscales Vela y Pérez. Nada de arresto domiciliario. A prisión con energía y salud”.

Bien Max Anhuamán

La designación del coronel PNP Max Anhuamán como director ejecutivo de la DINI ha generado revuelo y buena impresión. El exdirector de la Escuela Nacional de Inteligencia, Andrés Gómez de la Torre, señaló que hacía casi 10 años que no se designaba al número dos del ente rector de la inteligencia nacional.

Dejaron en ruinas la DINI

El experto insistió en que la DINI, como cabeza del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA), no debe perder su carácter estratégico. Su principal función es proveer al más alto nivel de información precisa y oportuna para la toma de decisiones, evitando prácticas excesivamente operativas o tácticas, que corresponden a otros órganos de inteligencia. “No olvidemos que el gobierno de Pedro Castillo y Perú Libre dejaron en ruinas dicho organismo”, subrayó.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Reconocimiento a congresista Edwin Martínez en Arequipa termina en abucheos y reclamos: “Corrupto y traicionero”

Arturo Alegría, vocero de Fuerza Popular, apoya investigación sobre acuerdo con Odebrecht

Dina Boluarte reafirma compromiso con los derechos humanos en videoconferencia con Edmundo González

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.