LUM cerronista

LUM cerronista.
La última. Feliz de la vida estaba Vladimir Cerrón de que en el Parlamento la bancada de Perú Libre recordara a su padre Jaime Cerrón.
Lo raro es que el Lugar de la Memoria hizo lo mismo, incluyendo al también fallecido chofer de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a pesar de que la también caviar Comisión de la Verdad incluyó información de que sus muertes no habrían sido a manos del Ejército, sino de Sendero Luminoso.
Los fujis al poder
Los fujimoristas están convencidos, por primera vez, que pueden tomar la Mesa Directiva del Congreso. Quieren la presidencia para Patricia Juárez, comentan en los Pasos Perdidos. Alejandro Aguinaga también se asume presidenciable. Para este fin es que Fuerza Popular se alía, desde hace rato, con la bancada cerronista de Perú Libre, táctica que ya se vio en la elección de Josué Gutiérrez a la Defensoría.
Waldemar Cerrón también
Aparte de Perú Libre, que ya tiene lista la primera vicepresidencia para Waldemar Cerrón, la búsqueda de acuerdos implica alianzas con Acción Popular, de María del Carmen Alva, y, sorpresas te da la vida, con el Bloque Magisterial de Álex Paredes, la bancada que más cerca estaba del golpista Pedro Castillo. Renovación Popular del “almirante Alfalfa” debe guardar perfil bajo, dicen, porque ya estuvo en la Mesa Directiva. Y Avanza País no aspira a mucho por ahora, pero lanza la candidatura de la guapa Rosselli Amuruz a la presidencia de este poder del Estado.
Édgar Tello y Álex Paredes
Cuando salió el escándalo de los legisladores “mochasueldos”, uno de los más afectados por las denuncias fue el legiferante Édgar Tello. Es el mismo Tello que ya estaba voceado para una vicepresidencia por el Bloque Magisterial. Eso ya es imposible. Entonces, el nuevo candidato es el mismo Álex Paredes, pero no las tiene todas consigo porque se habla de denuncias en su contra en su tierra natal, Arequipa.
Querrían comisión clave
Si acaso en las negociaciones no le ligara a Perú Libre la idea maximalista en favor de Waldemar Cerrón, con el pragmatismo que últimamente caracteriza a Vladimir Cerrón la bancada buscaría negociar una comisión clave entre las 24 que tiene el Congreso. ¿Fiscalización? ¿Educación?, ¿o la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales?
División en La Lampa
En Acción Popular hay una pugna interna, porque obviamente también quieren repetir el plato de la presidencia congresal. La candidata de más fuerza es Silvia Monteza, actual segunda vicepresidenta, quien cuenta con 8 votos en la interna. El qosqoruna Luis Aragón es su rival, pero solo tiene tres adherentes y cuatro votos con él. Por lo que este filo-niño amenazaría con renunciar a la bancada con sus tres seguidores y formar tienda aparte con Esdras Medina, renunciante de Somos Perú, y otros.
Presupuesto o muerte
En el campo rival, es decir en la alianza de Podemos Perú y Somos Perú, pretenden sumar en un solo bloque a Alianza para el Progreso (APP), donde César Acuña vería con buenos ojos que su hermana, María Acuña, se lance a ser la titular del Poder Legislativo. Pero como este conglomerado apenas llega a 25 votos, la candidatura en mención sería una finta porque el verdadero objetivo del clan Acuña es negociar, a la hora undécima, la presidencia de la Comisión de Presupuesto, esto por obvias razones.
Podemitas en la luna
En este juego los podemitas liderados por Pepe Luna parece que aún no se recuperan del hecho de que uno de sus líderes, bocatán él, está en la cárcel. A todo esto, ¿Luna sigue confiando en sus alfiles de otros partidos como Miguel Siccha de Renovación Popular, Elizabeth Medina, de Perú Libre u otros del Bloque Magisterial? Una de estas bancadas no puede ser vista ni en pintura por Avanza País de Alejandro Cavero y Patricia Chirinos.
La ley es la ley
Parece que un columnista del diario bitinto del Jr. Camaná no sabe que la ley es la ley. Y es que considera que el Poder Judicial nunca debía colgar en sus redes que el manoseo de los símbolos patrios es delito. ¿No sabe que, a tenor del artículo 49 de la Constitución, son símbolos de la patria la bandera, el escudo y el himno nacional? Hay además otras normas sobre el uso de la bandera nacional, como las leyes 2475, 8916 y 30630, nos hace recordar el exministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz.
Pueden ser denunciados
Además, agrega que los artículos 344 y 345 del Código Penal tipifican los delitos de ofensa a los símbolos de la patria y el uso indebido de ellos. “Por lo antes señalado, la utilización -en una efeméride patria- de nuestra bandera con cambios de color, es una ofensa que no se puede dejar pasar y que las autoridades de Puno deberían denunciar ante el Ministerio Público, o los fiscales de Puno podrían iniciar la correspondiente indagación y, en ejercicio de la acción penal, interponer denuncia ante el Poder Judicial”, opina.
Ofensa a plebiscitarias
“No solo se ofende a un símbolo patrio sino a la memoria de héroes como Alfonso Ugarte, Francisco Bolognesi, Miguel Grau y otros que se inmolaron para impedir que terceros países se hicieran con nuestra bandera. Ni qué decir de las plebiscitarias tacneñas y de sus descendientes que todos los años, en agosto, recuerdan el retorno al suelo patrio de Tacna y hacen el tradicional Paseo de la Bandera, con fervor y patriotismo”, concluye el buen Ántero.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Presidenta Dina Boluarte pide sancionar a responsables del golpe de Estado
Fuerza Popular apoyará interpelación contra ministra de Salud
Dina Boluarte obvió informe del Ministerio de Justicia y promulgó ley de procuradores
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.