Más enfrentamientos con la Policía

En una nueva jornada de protestas, cientos de manifestantes se concentraron ayer en la Plaza San Martín, reclamando la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso. En horas de la noche se registraron enfrentamientos con la Policía. La avenida Grau también fue un escenario violento, por lo que los agentes del orden se vieron obligados a usar gran cantidad de gases lacrimógenos para controlar a la turba. Se pudo observar a más de una veintena de detenidos que fueron llevados a la Comisaría de Cotabambas.

Se va de viaje

Pese a la crisis política que se vive en el país, el Gobierno autorizó el viaje del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, a los Estados Unidos, del 5 al 7 de febrero, con la finalidad de participar en el 61 periodo de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En tal sentido, encarga el despacho del Midis a la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, desde el 5 de febrero y mientras dure la ausencia del titular.

Otra huelga más

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) anunció una huelga nacional para el próximo 9 de febrero contra la presidenta Dina Boluarte y el actual Congreso. Además, dirigentes aimaras de la zona sur y norte de Puno ratificaron la continuidad de la huelga indefinida en la región altiplánica. Los dirigentes de Puno, luego de una reunión reservada, acordaron seguir con la huelga indefinida hasta que renuncie la presidenta Dina Boluarte.

MÁS INFORMACIÓN: Protestas en Lima: 15 detenidos fueron trasladados a comisaría de Cotabambas

Montoya salta

Luego que el Parlamento no aprobara el adelanto de elecciones para este año y en el que se percibe que no lo hacen por no perder sus privilegios, uno de los que salió a defender al Parlamento fue el legislador Jorge Montoya, quien dijo que “el cargo de congresista es irrenunciable y el Congreso sólo puede disolverse por el rechazo a dos cuestiones de confianza presentadas por el Ejecutivo”. Pidió no provocar una percepción negativa equivocada en la población.

Ataca a Boluarte

La expremier Mirtha Vásquez declaró a un medio escrito que Dina Boluarte —según su hipótesis— “no gobierna”, ya que detrás de la mandataria estaría gobernando otra persona debido a que, en su gabinete, la exministra de Desarrollo e Inclusión Social no proponía cosas extremas, sino repetía que “este es un gobierno del pueblo”. “Este es un gobierno del pueblo. Hay que atender lo que el pueblo dice”, manifestó la exjefa del gabinete ministerial.

“Vaga y estruendosa”

El abogado constitucionalista William Oblitas fue enfático para desmentir al congresista Jaime Quito, quien presentó un proyecto para llamar a una Asamblea Constituyente. El caso es que en la documentación presentada por el legislador arequipeño solo se señala una “mera consulta” no vinculante, así el jurista califica la iniciativa del parlamentario de Perú Libre como “vaga y estruendosa”.

Protestas en Mantaro

Desde las regiones Huancavelica y Junín nos escriben para señalar que en la cuenta del Río Mantaro más de 2,000 comuneros han paralizado sus labores para unirse a las demandas de renuncia de Dina Boluarte, elecciones generales y Asamblea Constituyente. Nos señalan que también piden que sus voces sean escuchadas por los medios de comunicación capitalinos, así que estamos cumpliendo con el pedido. Quedan servidos, señoras y señores.

El discurso del  APRA

Nos cuentan que el Partido de la Estrella está construyendo ya su discurso público mirando las elecciones. Este 13 de febrero en Miraflores llevarán a cabo una tercera reunión sobre su “Agenda social”: esta vez sobre salud pública. Estas reuniones son impulsadas por Enrique Valderrama de la Comisión Política y Luis Fernando Lindo, dirigente miraflorino. Expondrá Félix Ortega, expresidente de EsSalud.

Manos a la obra

Desde el norte y sur chico de Lima regiones, la población exige a la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, dejar los protocolos y poner manos a la obra ya que en las provincias la demanda es por agua, vías de comunicación y seguridad ciudadana. Que pare la oreja a la población, exige la ciudadanía.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer las investigaciones más completas

Quiere ir al Congreso

A su vez, el excandidato a al gobierno regional de Lima, Rafael Santos, volvió a la palestra, esta vez como coordinador regional de Renovación Popular, y señala que se mantiene trabajando en el mundo de la política, por lo que no descarta una postulación al Congreso, ya que, en sus palabras, “político que respira, aspira”.

Pérdida de confianza

Con la baja de la calificación crediticia que ha recibido el Perú, se confirma que los agentes económicos vienen perdiendo confianza en el país. Esto es un síntoma que la recesión económica ya empezó, es decir estamos jalados en economía.

“Economía chicha”

En un rápido recorrido por la plaza Dos de Mayo, donde se concentran los manifestantes que recorren las calles del Centro de Lima para pedir la renuncia de Dina Boluarte, se puede ver que los comerciantes se reinventan vendiendo gorras a 12 soles, menús a 10 soles y banderas a 6 soles. Es parte de la “economía chicha”.

SIGUE LEYENDO:

• Estas son las organizaciones políticas en proceso de inscripción ante eventual adelanto de elecciones

• Perú pasó a ser un «régimen híbrido», según The Economist 

• Patricia Chirinos plantea procesar por terrorismo a quienes usen protestas para atacar propiedades

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.