Más vale prevenir que lamentar
Resulta irónico, pero el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, dijo que Cieneguilla será uno de los distritos beneficiados con más empleos temporales que brinda el Programa Lurawi Perú, debido al nivel de destrucción por las intensas lluvias. ¿No hubiese sido mejor hacer muros de contención y buscar la manera de evitar los lamentables daños en esta zona? Cuidado, señor ministro, que ante esta dolorosa realidad, este tipo de ofrecimientos puede sonar a burla. Hubiese sido mejor prevenir que lamentar.
Consultor en el LUM
Cuando se esperaba que el Lugar de la Memoria mejore sus servicios, a su director, Manuel Burga, se le ha ocurrido invitar a exponer, este jueves 23, a Fernando Tuesta, el consultor compulsivo del Jurado Nacional de Elecciones. Lo más chistoso es que el autor de la “reforma electoral” de Martín Vizcarra que ha fracasado totalmente, presentará su libro “Elecciones 2021. Pandemia, crisis y representación”.
Medicinas y PNP
Desde la Asociación Nacional de Viudas, Deudos y Discapacitados de la PNP alertaron que no había suficientes medicinas básicas en la Sanidad Policial, e incluso la congresista Patricia Chirinos pidió información al alto mando. Personal de la institución nos informó que esto solo sucede eventualmente, pero a las pocas horas reponen lo faltante. Eso sí, agilizarán el reembolso cuando los pacientes no puedan esperar y compren medicamentos en locales particulares.
El asno espía
El agente que se infiltró en el círculo más cercano de Pedro Castillo, habría expuesto pruebas del plan de espionaje que impulsó el expresidente contra sus opositores y que involucra al congresista Luis Cordero Jon Tay. Carlos Barba relató a La República que, tras tomar contacto con Carlos Hernández (el ‘Español’), este le confirmó que Castillo estaba ansioso por formar un equipo de espionaje contra la fiscal Barreto y el coronel Colchado, para que dejen de investigarlo a él y a su familia… Increíble. El asno de Chota prefería espiar, antes que hacer algún esfuerzo de gobernar.
Cajas chicas
“Me reuní con el ‘Español’ (Jorge Hernández) tratando de dar la respuesta a esa vaina (la compra de equipos) y saber cómo el presidente (Castillo) accede a eso. Yo me decía: ‘Qué tal poder del ‘Español’’. Le dije: ‘Oye, ¿de dónde vamos a sacar el billete?’. Eso es lo que nos faltaba. Y él me dijo: ‘De la Dini y de la Digimin (Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior)”, relató Barba, cuyo testimonio seguirá poniendo los pelos de punta a muchos más.
Le contó Butters
Carlos Barba relató que, tras tener algunas pistas sobre el espionaje, se contacta con el periodista Phillip Butters, quien, ese entonces, anunciaba las amenazas que recibía Zamir Villaverde por el ‘Español’. “Entonces, por intermedio de un amigo, le pedí que le dijera a Butters que no era así. Butters me mandó a llamar para reunirnos. Me dijo: ‘A ver, cuéntame la historia’. Le dije lo de Pedro Castillo, la fiscal Marita Barreto, el coronel Harvey Colchado. Y él me contactó con ellos”.
21 mil millones
La Sunat disputa más de S/ 21 mil millones con las más grandes empresas del país. La lista, que fue publicada el viernes último, está liderada por Telefónica del Perú, que tiene S/4,336 millones en demanda ante el Poder Judicial, además de tener un litigio reclamado de S/ 75.6 millones y otro apelado de S/ 887.5 millones, un total de S/ 5,619 millones. Su antigua subsidiaria (con la que ya se fusionó), Telefónica Móviles, tiene S/ 179.3 millones en controversias tributarias.
Grandes arrugas
Entre las 25 primeras de la lista, hay siete empresas mineras. La mayor es Las Bambas, que ocupa el segundo lugar en la lista general con S/ 2,640 millones. Antapaccay ocupa el quinto puesto con S/ 984.8 millones, Chinalco está en el puesto 7 con S/ 710.4 millones, Nexa Resources en el puesto 8 con S/662.8 millones, Nexa Resources Cajamarquilla (subsidiaria de Nexa Resources) en el puesto 19 con S/ 181.2 millones, Cerro Verde en el puesto 17 con S/ 189.1 millones y Chungar (subsidiaria de Volcan) con S/ 168.9 millones en controversias.
Cien metros judiciales
La presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Jesús Soto Gordon, verificó el desarrollo de la jornada maratónica denominada “liberación de espacios en los repositorios judiciales”, la cual tiene como objetivo eliminar 100 metros lineales de documentos administrativos y jurisdiccionales antiguos durante 24 horas ininterrumpidas.
Bien, Corte del Callao
“Esta actividad permite descongestionar la sobrecarga existente en los archivos de la Corte que datan de más de 40 a 60 años de antigüedad. (…) Estamos priorizando la eliminación de documentos para tener más espacio en los archivos de la Corte Superior”, afirmó la presidenta de la Corte chalaca, Teresa Soto Gordon.
SEGUIR LEYENDO:
Montoya sobre ministro Jorge Chávez: «Tendría que llevarse a la censura»
Congreso: comisión de Ética tomará acciones contra José Balcázar
Gustavo Petro: presidente de Colombia se reunió con abogados de Castillo
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.