Nuevo abogado de Castillo le cambia de nombre: lo llama «Dr. García Terrones»


El noveno letrado que asumió la defensa del expresidente Pedro Castillo Terrones, Sandro Balvín, confundió el nombre de su defendido en plena audiencia: «Representamos al doctor García Terrones», dijo el despistado.

Desde el fundo Barbadillo, donde purga prisión preventiva el hijo predilecto de Chota, no sabía qué cara poner, ante las caras de sorpresa de los jueces. Tierra, trágame, diría Balvín.

Sirvinacuy Congreso-Palacio

El Pleno del Congreso debe votar hoy el dictamen para que la presidenta Dina Boluarte pueda despachar o gobernar en remoto si viaja al exterior y acaso se presenta el impase de que no tiene vicepresidentes que lo reemplacen, como en efecto sucede con la mandataria por culpa de Jorge Salas Arenas quien, como presidente del JNE, inscribió ilegalmente y en forma incompleta la plancha de Perú Libre en las elecciones de 2021 ante la salida de Vladimir Cerrón por tener sentencia.

Tres proyectos

Este proyecto de ley para ejercer la Presidencia de forma remota, que el titular de la PCM Alberto Otárola lo asocia con el “gobierno electrónico”, forma parte de un paquete de tres leyes sobre los que hay consenso en el sirvinacuy entre Palacio y la Plaza Bolívar. Los otros son la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura que reemplazará a esa guarida de truhanes del lagarto Martín Vizcarra llamada Reconstrucción con Cambios y el proyecto de Apoyo de las FF.AA. a la PNP en el resguardo de nuestras fronteras ante la crisis migratoria.

Logra consenso

En el apoyo a estas iniciativas hay consenso de la mayoría de bancadas parlamentarias y el Ejecutivo, cuyas relaciones están en su mejor momento, se afirma en la casa de Pizarro. En la ronda de conversaciones que se han sucedido en los últimos días a través del premier Otárola habrían llegado al acuerdo de impulsar estas tres normas ya presentadas por el Gobierno ante el poder Legislativo.

Conversar no es pactar

Las bancadas que están felices con este sirvinacuy son Fuerza Popular, Renovación Popular (con excepción del almirante alfalfa); Acción Popular, “niños incluido”; la acuñista Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú, Podemos Perú y de alguna forma Avanza País. En Palacio también se cuenta –dicen- con la mitad del Bloque Magisterial ligado al reo Pedro Castillo, en especial a Álex Paredes, quien bien podría asumir esa máxima del aprista Ramiro Prialé de que “conversar no es pactar”.

El sector Salud

Si bien esta alianza de facto en la cima del poder palaciego y parlamentario toma esta forma en las actuales circunstancias, la verdad es que ya ha venido funcionando incluso a nivel de repartijas discretas y anteladas de ministerios y direcciones. Para nadie es un secreto, por ejemplo, que el Ministerio de Salud está reservado para los lagartos de Martín Vizcarra y de seguro Somos Perú.

No tienen agenda

Pero los portafolios más sustantivos obviamente están en manos del entorno de la misma Dina Boluarte y Alberto Otárola. Este último obviamente se ha reservado Defensa, por poner otro ejemplo. Sin embargo, el punto principal -digamos “programático”- que en la actualidad une al Congreso desprestigiado de los “niños” pestíferos con el gobierno del menchevismo de doña Dina es llegar, aunque sea en calidad de estropajos, al 2026. Como se puede ver, esta es la agenda de un Congreso desde la salida de Pedro Castillo -el 7 de diciembre de 2022-. Por eso es que el jurista liberal Enrique Ghersi dice que el Parlamenteo es un ente errático que en la actualidad no tiene agenda de fondo.

Aclaración de rey

En forma muy caballerosa nos llamó Augusto Rey desde para aclararnos que en la carpeta fiscal sobre la Línea Amarilla y OAS él no está mencionado en ningún soborno, como incluso se ha cuantificado con otros, agregamos nosotros. Augusto Rey está mencionado en las tratativas sobre la ampliación del plazo de concesión de 30 a 40 años y el tema del peaje en Línea Amarilla. “En este punto específico que me investiguen. Yo no he recibido sobornos”, y que se ha retirado de la política, aclaró.

SEGUIR LEYENDO:

Gladys Echaíz aclara que denuncias del caso Lava Jato no deben archivarse

PPK sobre Alan García: «Vi con preocupación su caso, lo acorralaron y eso afecta mucho»

Alberto Otárola persigue votos para presidencia remota

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.