Perú a la cola del kilometraje de líneas de Metro en América Latina
"Es hora de reclamar obras viales para la ciudad. No es solo tarea del municipio”, exhortó el analista Dante Bobadilla.
Perú a la cola del kilometraje de líneas de Metro en América Latina.
El primer tuit del año del analista Dante Bobadilla es para recordarnos que el Perú está en el último lugar en infraestructura vial o extensión kilométrica de líneas de Metro en las capitales de Latinoamérica.
Esto es así “porque aquí nunca piensan en obras”. Solo se gasta en “ayudas sociales”, consultorías, propaganda y burocracia. “Solo para eso crece el presupuesto cada año. Es hora de reclamar obras viales para la ciudad. No es solo tarea del municipio”, afirma.
El Perú está al final con solo 35 km de líneas, básicamente la línea 1 del Metro de Lima. El primer lugar lo ocupa Ciudad de México con más de 200 km, seguida por Santiago de Chile y Buenos Aires.
Hugo Sotil en el Aula Magna
No sabíamos que el gran Hugo Sotil era aprista. Pero al ver cómo se congregó la militancia en el Aula Magna de Alfonso Ugarte para darle el adiós, en el contexto de un homenaje a los veteranos del partido, no hay duda. Fue en ese momento cuando las bases apristas guardaron un minuto de silencio y luego se dieron paso a los rituales y lemas propios del aprismo histórico en circunstancias como esta. Hugo Sotil fue un aprista discreto, en todo caso. Y muy amigo de ‘Pepe Lucho’ Delgado, quien nos confirmó sobre dicha adherencia.
El esnob relativista
Un día, la titular del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, sostuvo que el acuerdo de colaboración eficaz firmado con la corrupta constructora Odebrecht fue, “en los hechos”, un acto de impunidad. Al día siguiente, con la misma entrevistadora, Milagros Leiva, la Dra. Pacheco relativizó su posición inicial, señalando que no se podía decir que todo el trabajo del equipo Lava Jato para lograr dicho acuerdo colaboracionista fuera negativo.
¿El ejemplo Toledo?
Y la alta magistrada puso como ejemplo la investigación del caso Toledo, supuestamente realizada por parte de los miembros del equipo especial. Es el mismo ejemplo que la procuradora Silvana Carrión repite en los medios para tratar de convencernos de que el acuerdo fue beneficioso para el país. Ya lo señalamos ayer en esta misma página: Toledo fue investigado antes de la formación del “equipo especial” liderado por Rafael Vela y José D. Pérez, en enero de 2017. Y mucho antes de la firma del acuerdo
Carrión se empecina
Silvana Carrión, en vez de seguir defendiendo el acuerdo traidor, reiterando que fue beneficioso para el país, ahora recurre a la táctica de afirmar que no sabían nada sobre los sobornos a Toledo y Susana Villarán. Sin embargo, todo eso era público también mucho antes de la firma del acuerdo y de la formación misma del “equipo especial”, esto bajo la dirección del redomado caviar Pablo Sánchez, quien seguía los consejos de Gustavo Gorriti.
No repreguntan
Pero la prensa que trabajó para Odebrecht no le hace ninguna repregunta ni aclara a la “procu” sus contradicciones respecto a Toledo y Villarán. Y la Dra. Pacheco Zerga debería haberse informado mejor para no incurrir en ese viejo recurso caviar de relativizar los temas de debate. Un detalle final: nos reafirmamos en que las investigaciones sobre Lava Jato y Odebrecht iban mejor en las instancias orgánicas del Ministerio Público y no en el equipo especial. Lo subrayamos porque hubo un pequeño error en nuestra edición de este miércoles.
Hombre de “Tavistock”
En las redes sociales ha sido una novedad que el señor Max Hernández, el hombre de “Tavistock” y secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional (AN), tenga 87 años y siga cobrando del Estado a través del PNUD. Al margen de su edad, que supera de lejos a Inés Tello de la Junta Nacional de Justicia, no deja de sorprendernos que este AN tenga una oficina completa con su director al frente en Palacio de Gobierno. Plop.
Institución ectoplasmática
¿En qué trabajan Max Hernández y su equipo de parásitos del Estado? Nunca supimos de los resultados de sus labores. Por eso en las redes sociales hay publicaciones como la siguiente: “Max Hernández, QEPD, presidió una institución ectoplasmática, sin ningún resultado en casi dos décadas”. Para mayores detalles, se dice que “el ectoplasma es una materia viva hipotética presente en el cuerpo físico de todo ser vivo, capaz de asumir estados líquidos o sólidos y sus propiedades”.
El Apra en San Isidro
El Apra va tomando fuerza de cara a las próximas elecciones. Aparecen nuevos rostros como el del abogado François Novaro y el economista Javier Labarthe. Con ellos y otros personajes de la joven guardia, el PAP ha inaugurado su local en San Isidro, en Av. Aramburu 111. Vale.
Todo lo contrario al rey midas
En Cajamarca, Ollanta Humala, ‘Vero’ Mendoza, Marco Arana, entre otros, decían “agua sí, mina no”. Hoy ya no tienen ni agua ni minería, y Cajamarca es la región más pobre del Perú. ¿Ven cómo todo lo que toca la izquierda termina… mal?, reflexiona el influencer Carlos Martín en la red X. Tiene razón.
Congreso no es una pasarela: lo que dice el reglamento
Dina Boluarte envía mensaje a detractores: “No me van a doblegar con mentiras y campañas de odio”
Salto a impunidad desde Congreso: responsabilidad penal restringida para octogenarios políticos
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.