Premier Violeta Bermúdez, no nos siga ‘paseando’

Lo que quiere saber la población es la fecha exacta de la llegada de las vacunas.

“Se han empezado a instalar las comisiones de transferencia de gestión gubernamental, conforme lo disponen las normas establecidas por la Contraloría”, manifestó ayer la premier Violeta Bermúdez. Lo que quiere saber la población es la fecha exacta de la llegada de las vacunas y que no nos sigan ‘paseando’ con los supuestos compromisos asumidos por los laboratorios internacionales.

PLENOS CONSECUTIVOS

Nos cuentan que en la Junta de Portavoces de este viernes hubo un arduo debate debido a que las bancadas no se ponían de acuerdo respecto a la pertinencia o no de debatir la próxima semana la creación de la cuarta legislatura. Aunque ya se sabe que está en la agenda del Pleno de este lunes o martes, lo más llamativo fue el acuerdo de realizar tres plenos consecutivos después del 6 de junio. Algunos legisladores, como Rocío Silva Santisteban, del Frente Amplio, dijeron que se hacía todo al caballazo.

DEFENSORÍA SE OPONE

A propósito de la cuarta legislatura, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que rechaza la intención de la mayoría de bancadas del Congreso de querer aprobar de manera rápida las reformas constitucionales pendientes, entre ellas la de la modificación de la cuestión de confianza y el retorno de la bicameralidad. “Advertimos que una cuarta legislatura en el Congreso resultaría constitucionalmente cuestionable. Instamos a las/os legisladoras/es a respetar los mecanismos regulares de reforma de la Constitución”, se lee en sus redes sociales.

EN PALACIO

El biólogo computacional Patrick Wieghardt, miembro de Open Covid Perú, nos comentó que el 31 de mayo al mediodía se presentará el informe sobre la cifra real de fallecidos por covid-19 en Palacio de Gobierno. Aunque no quiso adelantar las cifras respectivas, nos indicó que se trata de un arduo trabajo con un grupo de profesionales de primer nivel.

TESTIMONIO BRUTAL

El periodista Jaime de Althaus utilizó sus redes sociales para destacar el testimonio del diputado venezolano Jony Rabal, respecto a las consecuencias que tiene elegir a un gobierno de corte socialista o comunista. “Control absoluto del aparato productivo y su destrucción. Desaparición de los sindicatos. Control político y de la información. Invasión cubana. Por eso han huido casi 7 millones de venezolanos”, escribió en su cuenta de Twitter.

MENOS CRISPACIÓN

El autor de “El Perfil del Lagarto”, Carlos Paredes, utilizó sus redes para advertir que en la mañana de ayer un patrullero de la Comisaría de Miraflores con placa TMP-2255 paró frente a su edificio y el técnico PNP de apellido Carranza tomó fotos a su departamento. Según el hombre de prensa el portero le pidió explicaciones al policía pero este respondió agresivamente. Sin embargo, luego refirió que recibió la atenta llamada de la Comisaría de Miraflores, de la comandante Malpica, para explicarle que se trata de una diligencia previa al cumplimiento de un mandato judicial. “Gracias por su pronta respuesta y solo pedir menos crispación cuando se pregunta. Muchas gracias PNP”, escribió en su cuenta de Twitter.

ADIÓS A UN MAESTRO

Gran pesar dejó la reciente noticia del fallecimiento del destacado investigador y catedrático de la Universidad del Pacífico, Bruno Seminario. Muchos economistas reconocieron el legado de Seminario, incluso el actual ministro de Economía, Waldo Mendoza, utilizó sus redes para brindar un homenaje al académico. “Acaba de dejarnos un grande, Bruno Seminario. De los pocos economistas que utilizaba con igual maestría la macroeconomía, la econometría y la historia; y escribía como un literato. Modesto como ninguno: pocos sabían que era de los mejores. Nos harás mucha falta, Bruno querido” escribió. Desde esta sección las condolencias a sus familiares.

PRIMEROS RESULTADOS

A propósito de las elecciones generales, el titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Piero Corvetto, explicó en una conferencia de prensa que los primeros resultados del 6 de junio se darán a partir de las 11:30 p.m. “El primer avance de resultados de la segunda Elección Presidencial será producto de un primer repliegue de actas de zona urbana”. Cabe recordar que a partir de mañana no se podrán publicar encuestas o sondeos respecto a la disputa entre los candidatos presidenciales. Sin embargo, como en otras ocasiones, estas encuestas se podrán observar en medios extranjeros.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.