Refinería de Talara inundada porque no le hicieron drenes


La nueva Refinería de Talara, la gran obra de los rojos Humberto Campodónico, del finado Manuel Dammert, del ‘Chicho’ Mohme y otros, que ya nos cuesta más de US$ 7,000 millones está inundada. Los genios se olvidaron de hacerle drenes para las recurrentes inundaciones por el fenómeno del Niño.

¿Funcionará este armatoste? Petroperú dice que sí, que no hay problema. Y el ministro de Economía, Álex Contreras, sostiene que esta empresa tendría utilidades de US$ 500 millones este año. Falso. Lo probaremos en informe especial.

Del buffet al “combo”

Si bien es cierto que ya no hay buffet de los jueves en el Congreso, es falso que se haya anulado este beneficio a los padres de la patria. Solo ha bajado de precio, que va de 17 a 22 soles el menú. Es decir, se les sigue pagando ese “combo” de los plenos. ¿No era mejor cortar por lo sano este beneficio que ha sido sobredimensionado por la prensa caviar?

Bien, Ángeles

Tal vez nos aclare este tema el nuevo Oficial Mayor, Javier Ángeles Illman, confirmado en el cargo este miércoles, no obstante que había presentado su carta de renuncia, lo cual habla bien de él. Era el segundo en la línea de carrera después de José Cevasco, anterior Oficial Mayor. Ángeles empezó su carrera en 1983, en la Cámara de Diputados, y asumió las más altas responsabilidades en dicho poder del Estado.

Todos nos quedamos

¿No es que había 56 votos y “tal vez más” para censurar al presidente José Williams en el Pleno de ayer? Pero llegada la hora de la votación, los izquierdosos solo obtuvieron 31 votos a favor, frente a 59 en contra y 3 abstenciones. ¿Qué pasó con las bravatas de Flavio Cruz y sus camaradas? Al final, la gran mayoría de legiferantes se sinceraron y dijeron, sotto vocce, que lo mejor era mantener a Williams para llegar, todos, hasta 2026. En el camino algunos han negociado concesiones administrativas.

Seminario contra Williams

Desde hace un tiempo, se filtraban informaciones sesgadas contra el mismo José Williams, y ahora su imagen está peor, gracias a que el jefe de Comunicaciones, Miguel Seminario, vetó a Karina Aliaga de Willax. Esta mala decisión fue corregida. Con el añadido de que se descubrió que en realidad Seminario es un allegado de Rosa María Palacios y otros conocidos operadores.

¿Topo caviar?

Beto Ortiz reveló que, antes de cobrar sueldo del Parlamento, Seminario le faltaba el respeto públicamente a los legisladores. Incluso insinuó que Tania Ramírez (Fuerza Popular) no tenía cerebro, que Jorge Montoya (Renovación) debía quedarse callado, etc. Esto demuestra que el funcionario era antiCongreso.

Parásitos en cultura

¿Por qué no desaparecen ese Ministerio de Cultura (Mincul)? Esta burocracia ahora quiere crear la Reserva Indígena Napo Tigre y afluentes en la frontera con Ecuador donde viven comunidades nativas, con el argumento de la posible existencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). Para ello han presentado un estudio previo de reconocimiento a cargo del huachafo Instituto de Bien Común (IBC) con financiamiento de Dinamarca.

¿Y la consulta previa?

En esa zona de Arabela además existen dos lotes petroleros que contienen el 25 % de las reservas probadas del Perú. El Mincul aprobó esos estudios sin consultar a las comunidades nativas del lugar, sin pedir opinión a Perupetro que licita los contratos de inversión petrolera y gas. Tampoco a la Empresa Perenco que tiene derechos adquiridos hace más de 20 años, pero ha tenido que paralizar sus operaciones y la producción de crudo.

¿Reserva indígena?

De aprobarse la “reserva indígena”, que tendría una extensión del departamento de Lambayeque y dos Tumbes, dejará sin tierras a las comunidades Buena Vista, Flor de Coco, Bolívar, Urbina y Shapajal ubicadas en Arabela y Alto Curaray. Detrás de todo esto deben estar los oenegeros de Aidesep y Orpio que lucran con las comunidades nativas. ¿Esos parásitos de Mincul tienen derecho a dejar sin tierras a las comunidades? Volveremos al tema.

Acuerdo Sunarp-OSCE

La Sunarp y OSCE firmaron un acuerdo de intenciones a fin de brindar acompañamiento técnico y fortalecimiento de capacidades a los gestores de las contrataciones del ente registral, para contribuir así con la transparencia, integridad y eficacia en los procesos de compras públicas. “El OSCE puede ayudarnos en esa tarea tan importante como son las licitaciones, los contratos, etc. Con esto, vamos a poder mejorar nuestro rendimiento”, sostuvo Armando Miguel Subauste Bracesco en presencia de la presidenta ejecutiva del OSCE, Dra. Ada Basulto. Muy bien.

Otass se defiende

Los trabajadores de Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) se han opuesto, con argumentos técnicos, a la propuesta del viceministro de Construcción y Saneamiento, Hugo Ortega Polar, de convertir al Otass en una Unidad Ejecutora de Inversiones, toda vez que podría desnaturalizar la función de la entidad que es brindar asistencia técnica y fortalecer las capacidades de las empresas de agua potable en todo el país. Esto además, añaden, “podría generar el direccionamiento de postores y propiciar posibles actos de corrupción”, según el dirigente Miguel Yancán.

SEGUIR LEYENDO:

Tambo desconcierta a clientes con alarmante alza de precios 

Juliana Oxenford: «Quieren expectorarme y que todos sigamos el mismo libreto» 

Conoce cómo ganar más de 2 mil dólares mensuales con Shakira 

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.