Rojo Manuel Burga dejó dirección de Lugar de la Memoria

A raíz de su fracasada campaña para imponer el informe de la Comisión de la Verdad.

Diario expreso - Rojo Manuel Burga dejó dirección de Lugar de la Memoria

En el Lugar de la Memoria acaba de suceder un episodio de justicia poética. El izquierdista Manuel Burga dejó de ser su director luego de seis años y medio, a raíz de su fracasada campaña para imponer el informe de la Comisión de la Verdad como una verdad sagrada.

Resulta que el historiador hizo publicar que a Pedro Huilca lo había matado el Grupo Colina, en vez de Sendero Luminoso. Lo hicieron corregirse públicamente, pero volvió a la carga programando para enero dos películas donde se suaviza actos terroristas. Esto colmó la paciencia del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, quien ya le encontró reemplazo.

Delgado en su laberinto

Ni siquiera conocía cuál iba a ser su escritorio y ya lo empezaban a empapelar al novísimo funcionario del Congreso, Ángel Delgado. Primero llegó un oficio del congresista Alejandro Cavero y luego otro del Sindicato de Trabajadores del Legislativo. El primero exigía un informe y el segundo compelía a pedir permiso a sus superiores antes de emitir declaraciones a los medios de comunicación.

La degeneración

Esto que parece infantilismo del congresista o exageración del Sindicato en realidad no lo es. El Congreso siempre ha tenido asesores, muchos de ellos de calidad, pero siempre se han manejado con discreción. En la actualidad ha degenerado. Los asesores se sienten por encima de los congresistas, se pasean por los medios, contradicen a sus empleadores y hasta denigran e insultan al Congreso.

Realmente risible

¿De quién es la culpa? ¿De los asesores o de los congresistas que lo permiten? Ya han pasado cuatro años y deben haber aprendido principalmente a hacerse respetar. Hay casos, nos cuentan, que en algunas bancadas los congresistas dicen que van a consultar primero con el asesor de bancada. Si no, no dicen nada. Ya esto es realmente risible.

Nadie lo defiende

Lo que no es risible es lo que pasa en APP. Don César Acuña debe tener la manga de asesores y dirigentes políticos mejor remunerados del planeta, sin embargo, a la hora de sacar cara por él, nadie lo defiende. Eso también ya le debería haber demostrado que el dinero no compra lealtades. Tiene ministros, congresistas, embajadores, alcaldes y asesores muy bien remunerados, y nadie lo defiende.

Preocupación en Palacio

Todo parece indicar, a la luz de lo que se va descubriendo en la Fiscalía, que el caso de Qali Warma va a adquirir especial notoriedad en los próximos días. Hay gran preocupación por este tema en el mismo Palacio de Gobierno. En cambio, el caso de la presunta “red de prostitución” en el Congreso se va desinflando.

¿Meretrices y pelanduscas?

Y es que no hay pruebas de que el Congreso es un nido de meretrices y pelanduscas, como pretende hacer creer el show armado por la prensa caviar y sus tontos útiles, incluido congresistas. Claro, en este caso hacen bulla, pero no tocan para nada la “prostitución” de la justicia y del Ministerio Público. O las escandalosas células “Andy Warhol” en Cancillería y cantidad de dependencias muelles y sensuales.

El expediente es claro

Ese escandalete se devalúa más desde que el Dr. Juan Peña, abogado de Jorge Torres Saravia, ha probado, en base al expediente, que el atentado en que murió Andrea Vidal Gómez, habría sido contra el taxista venezolano, puesto que este recibió alrededor de 20 impactos de bala y la trabajadora del Congreso apenas 3 o 4. La propia madre, siempre según el expediente, asegura que el atentado no habría sido contra su hija.

Pregunta a Quero

Pregunta el profesor Idel Vexler: ¿y el acuerdo entre el Minedu con el Sutep de un aumento de 200 soles en marzo y 200 soles en noviembre? El Gobierno debe cumplir con sus compromisos para evitar situaciones que afectarían el año escolar que debería comenzar el 10 y no el 17 de marzo”. Buena.

Los nuevos junteros

“La Junta Nacional de Justicia (JNJ) saliente se va en medio del deshonor y la vergüenza dejando la valla meritocrática y moral por los suelos; es imposible hacerlo peor. Los que entran tienen grandes retos por delante como la despolitización del sistema jurídico, la eliminación de los fiscales como de los jueces provisionales, así como cumplir con su deber de garantizar al país una justicia limpia, honesta y transparente. ¡Por sus hechos los conoceremos!”, recomienda José Barba.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Reconocimiento a congresista Edwin Martínez en Arequipa termina en abucheos y reclamos: “Corrupto y traicionero”

Arturo Alegría, vocero de Fuerza Popular, apoya investigación sobre acuerdo con Odebrecht

Dina Boluarte reafirma compromiso con los derechos humanos en videoconferencia con Edmundo González

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.