Santiváñez está en modo apaleado
Con el paro de los transportistas en Lima.
Santiváñez está en modo apaleado.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, al fin ha sentido la pegada, ayer, con el paro de los transportistas. El escandalete del “Cofre” es una farsa, como lo es la “reunión reservada” que habría pedido él con un fronterizo del Congreso.
Pero lo de ayer fue terrible. ¡Fuerza canejo!, sufra y no llore, que un hombre macho, no debe llorar; reza el viejo tango del arrabal que debemos trasladar a la política.
Patean a fiscalillo
Su antipatía se lo ha ganado a pulso firme. Le echa la culpa a su origen arequipeño, a su carácter volcánico e irascible. Nos referimos al fiscal José Domingo Pérez, a quien le ronda una investigación por enriquecimiento ilícito o desbalance patrimonial. Ahora al “héroe” lo patean en la calle.
Negocios son negocios
Nos cuentan que el exesposo de la también exministra de Vivienda Hania Pérez de Cuéllar, asesora a Graña y Montero (Aenza), a ICCGSA y a cuatro inmobiliarias: Desarrolladora del Pacífico, Natturale y Cía, MovilHouse y una más que permanece en reserva. “Ramesh Agrawal, el exconsorte es gerente general de Prima Capital Advisors”, agrega el también extuitero Gino Román.
Bono Mivivienda
¿Y es cierto que Natturale y Cía cuenta con el respaldo del Fondo Mivivienda y contrata o contrataba los servicio de Prime Capital ligado al mismo Ramesh Agrawal? Si fuera cierto, suerte la de algunos. Con el añadido que Natturale y Cia S.A.C. opera en Colombia y Perú con el nombre de Natturale Grupo Inmobiliario y en sus redes sociales anuncia que es beneficiaria del Bono Mivivienda”. Plop.
Otro run run
“En el Ministerio de la Producción estarían gastando dinero del Estado para costear pasajes y estadía de empresas grandes de Lima a provincias, a las famosas ruedas de negocios. Incluso, mandan notas de prensa donde supuestamente se dice que se han concretado millones de soles de estas compras de empresas a las mypes regionales y, al final, todo queda en nada”, nos escriben. Todo lo que nos tenemos que enterar.
¿Cambio en Palacio?
El otro dato, amiguitos, es que el jefe de comunicaciones de Palacio, el veterano Jean Pajuelo, está en la mira para ser cambiado. Suena con fuerza la tía Ninoska Chandía, a quien Dina Boluarte ya le ha encomendado varios encargos. El cambio sería por cifras: cuando Pajuelo llegó a Palacio, doña Dina tenía una aceptación popular que bordeaba entre el 6 y 7%. Ahora ha caído a 4%. Razones matemáticas, dicen.
Un policía en Trujillo
Ahora que hemos visto un paro contundente de los transportistas urbanos en esta Lima veleidosa, debemos recordar que hubo un policía que empezó a cazar a los delincuentes más avezados de Trujillo y estos se escondieron como ratones en sus madrigueras o salieron de la Ciudad de la Primavera porque con facilidad el policía los mandaba al encuentro con Lucifer.
“Los Pulpos”
El resultado fue evidente. La población empezó a sentir alivio, pero por poco tiempo. Y es que la izquierda de ONG le hizo una campaña que llegó al extranjero y lo metió preso, dizque por dirigir un “escuadrón de la muerte”. Sus errores políticos son otro tema. Fue así cómo es que los “cacos” se fortalecieron con esa ayuda de los derecho-humanistas, hasta “florecer”, hoy por hoy, con bandas criminales como “Los Pulpos”, ya internacionalizados, entre otras mafias.
Los oenegeros
Si ahora se aprueban las leyes del crimen organizado y se reglamenta como ley de emergencia, para mandar a mejor vida a los extorsionadores en Challapalca, van a salir los mismos oenegeros, ya sea del IDL o de la Coordinadora de Derechos Humanos, para velar sólo por los derechos humanos de los criminales.
Salir de la Corte IDH
Por es que una legislación de emergencia no puede ser completa si el Perú no se sale no solo de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sino denuncia el mismo Pacto de San José de Costa Rica, para después volver con reservas. No hay otra salida.
Pregunte a Bukele
Por lo demás, si queremos una lucha eficaz contra el crimen en banda, tenemos que tener en claro que necesitamos más cárceles, con urgencia. Pregunten a Nayib Bukele cómo se construyó una gigantesca cárcel en Tecoluca, a unos 75 kilómetros de la capital, San Salvador, en un tiempo récord de 7 meses… Una cárcel para 40,000 presos. Aprendan.
Chinos y semitas
Los israelíes, tan buenos para las guerras, también son de primer nivel para construir cárceles para terrucos de otro level. Si tienen prejuicios contra los semitas, vayan a la China, que son unos monstruos para grandes obras y en poco tiempo. Ni se les ocurra darles esas responsabilidades a los club de la construcción de estos lares, menos a Graña y Montero (Aenza) ni a su madrina y protectora Odebrecht.
Más cárceles
Dice el genio Ragi Yaser Burhum que las cárceles peruanas tiene capacidad oficial para 41,556 prisioneros (abril 2024). Sin embargo, están sobrepobladas al 233% de su capacidad. No hay espacio. Reiteramos: pidan consejos a Bukele, a los israelíes y a los chinos. Todos ellos con partidarios de la mano dura, con el añadido que la Bukele le llega altamente todo lo que critiquen las ONG y la Corte IDH.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Denuncian al premier Gustavo Adrianzén y a otros dos ministros por incendios forestales
Manuel Merino: “Fui víctima de un golpe de Estado caviar”
“Petroperú cuesta dos megapuertos”, sostiene Eduardo Salhuana
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.