Segunda toma de Lima en Surco y Miraflores
Segunda toma de Lima en Surco y Miraflores. (BARRUETA /EXPRESO)
Este sábado, un grupo de manifestantes llegó hasta el Parque de la Amistad, en el distrito de Surco, provocando temor a los transeúntes, por lo que los comercios de la zona comenzaron a cerrar. Todos empezaron a avanzar de manera temeraria por la avenida Benavides, por lo que la Policía trató de dispersarlos con gases lacrimógenos, iniciándose un enfrentamiento en su ruta hacia Miraflores. Lo cierto es que la denominada “Segunda Toma de Lima” ha sido un total fracaso, pero hay quienes aún creen que pueden llegar a la capital y hacer destrozos y desmanes a su antojo.
Le llevan alfalfa
El congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular, descargó su ira contra un medio de comunicación radial, quien difundió que un grupo de manifestantes se encontraba frente a su vivienda protestando contra el legislador con un ramo de alfalfa sobre sus manos. “Retiren este comentario donde están intencionalmente colocando el nombre de la calle donde vivo. Están alertando mi ubicación, eso es deplorable y pone en peligro la integridad de mi familia. Irresponsables”, escribió Montoya, quien defendió los buffets en el Parlamento.
MÁS INFORMACIÓN: Congresistas piden separar parte administrativa con política
Inversión ya
El director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, realizó una visita técnica a diversos proyectos de inversión público-privada en Cajamarca y se reunió con autoridades y representantes del gremio empresarial de esta ciudad. En dichas actividades anunció que la entidad viene impulsando el desarrollo del proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cajamarca, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Espeluznante situación
Este 6 de marzo, millones de niños acudirán a estudiar en aulas prefabricadas, patios de tierra, baños en mal estado y, acaso, en la misma intemperie. El 55% de los colegios del país requieren ser intervenidos desde sus cimientos. En ese contexto, el Ministerio de Educación estima en más de 152 mil millones de soles el monto para cubrir las deficiencias, labor que tardaría aproximadamente diez años, si se invirtieran 18 mil millones de soles cada año.
Educación en riesgo
De acuerdo con las cifras del Minedu, la región con más colegios en riesgo es Cajamarca, donde 4,633 instituciones educativas aparecen en rojo. Le siguen Puno con 2,680 escuelas que requieren ser reconstruidas, Cusco con 2,029 y Junín con 1,917, por mencionar algunas estadísticas. Pero en todas las regiones hay necesidad de nueva infraestructura educativa.
Internet 4G
Telefónica del Perú informó haber llevado internet 4G a 779 comunidades rurales de La Libertad, beneficiando potencialmente a más de 130 mil pobladores que ya pueden acceder a los beneficios de la conectividad. El anuncio se realizó desde la comunidad campesina de Los Ángeles, ubicada a más de 3,400 m s. n. m. en la provincia de Julcán, La Libertad, durante la inauguración de la estación base que provee conectividad a esta y otras localidades aledañas.
Elecciones en AP
Desde el Paseo Colón se vienen generando “gritos de renovación”. En Acción Popular ya alistan elecciones internas para elegir nuevas autoridades, porque hasta el momento el partido de la lampa se encuentra acéfalo, ya que el Jurado Nacional de Elecciones no reconoce a Mesías Guevara como presidente de dicho partido y tampoco acepta la inscripción de Edmundo del Águila Morote como secretario general.
Espera cambios
Y a raíz de las elecciones en Acción Popular, el excongresista Víctor Andrés García Belaunde espera que se den los cambios al interior del partido para zafarse de la sombra dejada por los conocidos “Niños”. Del mismo modo, el popular “Vitocho” dijo en diálogo con EXPRESO que el correligionario Mesías Guevara no es presidente de AP y que dicho cargo “está libre”.
Chaparrón no se calla
En otros lares de la política peruana el excongresista Enrique Fernández Chacón señala que Aníbal Torres Vásquez, expresidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Pedro Castillo, no representa a la izquierda y subraya que el extitular de la PCM debe ser derrotado en la “arena política”, al tener un discurso que “no cuaja” con la realidad política del Perú.
Sin Comando
Desde las huestes sindicales nos señalan que las marchas en contra del gobierno de Dina Boluarte no tienen “un comando” establecido siendo solo iniciativas espontáneas que no responden a un lineamiento político, es más, se viene señalando que Fenate no pasa de ser un enunciado en el papel, pero que no goza con bases o representantes dentro del gremio de la educación.
Presión económica
El incremento de los precios del pollo y otros productos de la canasta básica, va a provocar una fuerte presión sobre los ingresos de las familias más pobres. Si a esto sumamos el estancamiento de la economía y la caída de la producción que tendríamos el primer trimestre del 2023, tenemos un escenario similar al del estallido social de Chile en el 2019.
SEGUIR LEYENDO:
José Cevasco renuncia por presiones políticas
José Tello: No permitiremos que el golpista de Castillo nos lleve a instancias internacionales
Martín Vizcarra no descarta postular a la presidencia
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.