Tesorito Sigrid en España durante semana de representación


Madrid está de moda para los zurdos de todo pelaje. Tanto que Tesorito Sigrid Bazán se fue para esa bella ciudad en la semana de representación, junto con su novio Julio Fabrizio Iparraguirre Sandoval. Provecho, jugadores.

¿No es que Tesorito era muy criticona frente a todo lo que se hace y no se hace en el Congreso? ¿No es que en semana de representación debe ocuparse por los problemas de la región que la eligió? ¿Cómo va a justificar los gastos? ¿Va a decir que en España hizo trabajo de solidaridad en apoyo al choro de Chota? No, pues.

Morir en Madrid

La cosmopolita Madrid ya parece la capital de refugiados y escapistas caviarines que a diario llegan a la capital española como moscas, pensando que allí cambiarán sus atormentadas vidas en la Ciudad de los Reyes. Las últimas en llegar han sido la “actriz” Tatiana Astengo y la tuitera Patricia Gamarra. La célula roja se refuerza en la Madre Patria, dicen el “Gauchito” Renato Cisneros y su corte integrada por Raúl Tola, Marco Sifuentes y Gabriela Wiener. Mientras más lejos del Perú se vayan, mejor. Vean la cinta “Morir en Madrid” de Frédéric Rossif. Jajaja.

Lluvia de millones

La fiscalización del uso de los fondos públicos otorgados directamente por la ONPE a las organizaciones políticas dicen que es un dolor de muelas para los muchachos de Piero Corvetto. Recuérdese que en marzo de 2021 esos fondos llegaron a S/ 7’898,707.84 para 9 partidos. En el año 2022, de julio a diciembre, fue de S/7’798,001.64 para 10 agrupaciones encabezadas por Perú Libre que recibió más de un millón de soles. Un consolidado oficial 2021-2026 da la friolera de S/ 77’980,016.40. ¿Qué les parece?

Dolor de cabeza

Los mismos funcionarios de ONPE admiten sotto vocce que la fiscalización de esos fondos es un asunto de difícil solución. Colones. Ahora se dan cuenta que ha quedado demostrado que los dirigentes de los partidos son muy hábiles para sacarle la vuelta a las normas, y que los asesores de don Piero Corvetto están en la luna de Paita porque es obvio que no tienen respuestas claras cuando se les consulta sobre el tema.

De nuestros impuestos

Para muestra un botón: el último fin de semana, en un programa dominical se consultó a una asesora cuántos sancionados hay por el mal uso de los fondos asignados a los partidos. Su respuesta fue: “No recuerdo en este momento”. Es obvio. Eso les pasa a estos curanderos sociales que, encabezados primero por caviares y después por reformólogos y “notables”, impusieron que de nuestros impuestos saldrán los recursos para solventar a la partidocracia. Qué tal raza.

Dinero sucio

Solventar con el dinero del fisco a los partidos ha sido uno de los peores errores. Ha sido un flaco favor para que el dinero sucio de la droga, la minería ilegal y otros fondos de la economía subterránea, como el contrabando y la tala ilegal, se metan a solventar la política. O a ciertos políticos, principalmente en las regiones. Y con base en ese poder llegaron hasta Palacio de Gobierno con Pedro Castillo Terrones, el ídolo del Vraem, de la selva devastada de Madre de Dios, de La Rinconada puneña, etc. Para mayores señas, esos son los intereses que mueven las movilizaciones de Puno con los aimaras como punta de lanza.

Auditable y transparente

Con esta experiencia comprobada en poco tiempo, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que sería mucho mejor que los partidos reciban dinero transparente del sector privado, auditable por cierto como es en otros países, Alemania y Estados Unidos por ejemplos, donde incluso hay fundaciones de prestigio para tal fiscalización (no como antes en el Perú en que no era auditable). Y, obviamente, no ceder en el ingreso del dinero ilegal a la política. Algo de esto ha desarrollado Carlos Meléndez.

Ignaros y parásitos

Es más, el caviaraje propició prácticamente la estatización de la actividad partidaria que ahora en todo tiene que regirse por caprichos y reglamentarismos de la ONPE y del Jurado Nacional de Elecciones. Y en el caso que nos ocupa, hasta en el manejo del presupuesto partidario que, ni de lejos, conocen los burócratas de las citadas entidades. De más está decir que son unos ignaros porque de seguro nunca han militado en un partido político, ni menos lo han dirigido, y así quieren manejar sus asuntos internos, como sus presupuestos. Parásitos.

¿Levantando la alfombra?

Y a otra cosa mariposa. Qué habrá encontrado don Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial (PJ), para disponer la reducción de gastos de consumo de alimentos, contratos de consultoría externa y la prohibición de suscribir contratos bajo las disposiciones del Fondo de Apoyo Gerencial del Sector Público (FAG) en la institución. ¿Le preocupa el síndrome del buffet de 80 soles del Congreso?

Medida saludable 

La medida dispuesta por el correcto titular del PJ es saludable. Sin embargo, desde esta sección pobre pero honrada, sugerimos hacer público -para el periodo 2021-2022- el gasto en los rubros donde se ha dispuesto la reducción y la prohibición. Según pudimos conocer, las contrataciones FAG en el Poder Judicial recién se usaron en la gestión de la caviarona Elvia Barrios.

SEGUIR LEYENDO:

Jorge Montoya molesto tras ser parodiado en JB: «No acostumbro ver esas cosas» 

Butifarra en la lista de «Mejores sánguches del mundo» 

Legendaria banda Kiss reacciona a sus dobles del Carnaval en Cajamarca 

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.