Veto ilegal a prensa en el Congreso
Miguel Seminario, jefe de Comunicaciones del Congreso, ordenó impedir el ingreso de nuestra colega Karina Aliaga, de Willax TV, porque a él le pareció “una falta de respeto a la institución” el reportaje donde ofrecía desayunos carretilleros a los padres de la patria.
Preguntamos a varios legisladores sobre esta censura, y todos lo negaron. El funcionario dijo que él era el responsable, por lo cual podría incurrir en el delito de abuso de autoridad (artículo 376 del Código Penal). Pensar que José Williams lideraba operativos heroicos a favor de la democracia, y ahora su personal de confianza hace lo contrario.
¿Y la justicia militar?
Aún con el dolor a cuestas sobre los seis soldados del Ejército muertos a pedradas en las frías aguas del río Ilave, en Puno, en el Ejército se preguntan dónde está la Justicia Militar que aún no ha llamado al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Gómez de la Torre, y a otros oficiales que desobedecieron la normativa del uso de Ley de Fuerza en caso del peligro de vida de la milicia. El capitán de blindados del Ejército Álvaro González Dávila parece que ha puesto el dedo en la llaga, en EXPRESO.
¿Hay fiscalía en Puno?
Pero los interrogantes pueden seguir. ¿Dónde están los fiscales en Puno? Parece que en toda la región se han evaporado o mimetizado ante las bravatas aimaras. ¿No es que esos magistrados siempre están prestos a acompañar a la Policía en intervenciones sobre actos delictivos? En Lima, sobre todo en años pasados, los veíamos que andaban a la caza de delincuentes, sobre todo si llevaban sello fujimorista o aprista. ¿Existe Ministerio Público en Puno? ¿O todo lo han quemado los terroristas y criminales que también han incinerado las comisarías? Qué vergüenza.
Célula castrense
Un tercer interrogante va para la clase política: ¿Dónde está el Congreso? ¿La célula castrense existe? Los almirantes Jorge Montoya y José Cueto, los generales José Williams y el siempre locuaz “Chito” Chiabra apenas se han pronunciado o están en cura de silencio…, salvo algunos arrebatos que nada tienen de orgánicos ni de defensa institucional o corporativa. ¿O es que por ser soldados de Puno los desmerecen? ¿Tan difícil les resulta armar una acusación constitucional contra el cobarde Chávez Cresta o el “Pilatos” Alberto Otárola?
Acusación constitucional
No es muy difícil armar una acusación de ese tipo ante el flagrante desacato de una ley que está vigente, como es la N° 31522 sobre el uso de la fuerza para los institutos armados, y su reglamento que también está vigente. Hablen con González Dávila y se los redactará junto con sus hombres de lo que fue el colectivo Arica no se rinde. Hablen con el jurista Enrique Ghersi y de seguro lo hará sin mayor esfuerzo. Pero hagan algo.
¿Nueva repartija?
A menos que sea cierto que ya llegaron a un sirvinacuy general de todos los partidos, incluido la izquierda, para quedarse hasta el 2026 con Dina Boluarte a la cabeza. A menos que ya tengan esa repartija para un Gabinete de ancha base, previa salida de Otárola y su combo, que ha infestado con sus viejos amigos y camaradas la administración pública. También se habla de cambios del mismo Otárola y también en Agricultura y el codiciado MTC. Hablen o callen para siempre.
Competencia tesorito-Otárola
A todo esto es graciosa la competencia entre el premier Otárola y la Tesorito Sigrid Bazán en cuanto a viajes al exterior. Mientras la segunda sigue en España, en semana de representación, como en luna de miel, el primero se fue a Canadá a un evento llamado Convención Minera PDAC 2023 y Misión Minera – Toronto, Canadá. Qué tal competencia entre estos dos personajes.
Invitan a pro terruco
¿Y qué hace en ese mismo evento el antiminero y antisistema gobernador del Cusco, Werner Salcedo? Sí, este es el mismo sujeto que -al estilo del gobernador de Puno, Richard Hancco- no quiere saber de ningún tipo de diálogo con Dina Boluarte ni con Alberto Otárola. No hay caso que los canadienses son “los giles” del mundo. Creen que llevando a un pro terruco a su Convención, ese Salcedo se volverá pro minero, es decir pro mina Hudbay del Cusco. Jajaja.
Candidatura caviar
Ni la presidenta Dina Boluarte, tampoco Alberto Otárola, menos la titular de Torre Tagle han hecho esfuerzo alguno para retirar la candidatura de la caviar Julissa Mantilla Falcón para un nuevo periodo en la Comisión Interamericana de DDHH que es de cuatro años. Esa inscripción a nombre del Perú la hizo Harold Forsyth, el renunciante a la embajada del Perú en la OEA. ¿Boluarte, Otárola y la suavecita Ana Cecilia Gervasi están de acuerdo con validar a su propia verduga cuando los casos de las muertes en la ola de violencia que vive el Perú llegue a dicha instancia supranacional?
¿Candidato juez?
Ha llamado la atención que entre los siete candidatos propuestos por las diversas bancadas del Congreso para ocupar la Defensoría del Pueblo, se encuentre un juez en actividad. Se trata de Pedro Cartolín Pastor, actual integrante de la Sala Derecho Constitucional Permanente de la Corte Suprema y presidente de la Corte Superior de Lima Sur en dos ocasiones. ¿No hay impedimento o ha renunciado a su cargo y no nos hemos enterado?
SEGUIR LEYENDO:
Jorge Montoya: «Estamos en guerra contra el comunismo»
APP le retira la confianza a Magaly Ruíz y la saca de Ética
Betssy Chávez rumbo al desafuero del Congreso
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.