Vuelven los dinosaurios: Gino Costa con el nuevo Partido Morado
Quieren cambiar el juego con las mismas piezas.
Vuelven los dinosaurios: Gino Costa con el nuevo Partido Morado.
¿Por cuántos partidos políticos ha saltado el caimán Gino Costa?, se preguntan en la redes, al observar que este mil partidos ahora está en el mismo partido morado llamado “Lo Justo”.
Primero el Gino fue dirigente del Partido Comunista Revolucionario (PCR) que lideraba el difunto Manuel Dammert. Allí también estaban Pablo Sánchez Velarde (ex fiscal de la Nación), Carlos Chipoco y un largo etcétera.
Y, de pronto se transformaron en “demócratas”, liberales, morados, ppekausas, Somos Perú... Anel Townsend se queda chica. Plop.
Dilemas congresales
Ahora resulta que en el Congreso existen 15 bancadas. La última ha sido la ‘Fernando Belaunde’ patrocinada por los verdaderos militantes de Acción Popular. El dilema hamletiano en el que se debaten las bancadas del bloque democrático es si continúan apoyando a la presidenta Dina Boluarte o no.
El problema es que doña Dina se ha ganado, a pulso, el repudio a donde va. Por eso ahora es presa en Palacio. Varios líderes de los partidos temen que esa situación de Boluarte les vaya a pasar la factura. Y hasta los puede sacar del juego en las próximas elecciones. Es decir, no pasar ni la valla electoral.
“Estabilidad de baja intensidad”.
Analistas como Augusto Álvarez Rodrich han insistido ayer en que, sea como fuere, aunque sea con el ala rota, Dina Boluarte puede llegar al 2026 con el apoyo del Congreso.
Lo que el llama la “estabilidad de baja intensidad”. Pero en la representación nacional, repetimos, hay inseguridad. Y tal vez por eso no hay mucho entusiasmo, por ahora, sobre la nueva Mesa Directiva a instalarse en próximo 28 de Julio.
JA, JA, JA, JA
Si de impulsos se trata, tal vez Maricamen Alva sea la que muestra evidencias que van en el sentido de tener interés en presidir la Mesa Directiva, aunque las ambiciones van por el lado de “Los Niños” de Acción Popular, quienes, siempre osados, no ocultan su interés capturar la presidencia del Congreso. Ja, ja, ja…
Capacidad negociadora
En otras tiendas políticas, como la del fujimorismo, empiezan ver con más frialdad este problema. Claro que de acuerdo al “cronograma” establecido hace años, la presidencia le tocaría a Renovación Popular, pero es una hipótesis lejana.
Entretanto, los fujis solo aspiran a mantener el perfil bajo en la primera vicepresidencia del Parlamento Nacional, pero con fuerza política y capacidad negociadora.
Contagioso mal...
Vade retro. Si son 15 bancadas, donde antes había cuatro o cinco para la Junta de Portavoces, ¿no es esto un abuso de la balcanización y fragmentación congresal? Ya pareciera que su divisa es la fragmentación, la división cotidiana, que era una vieja tara de las izquierdas. Parece que contagioso es ese mal de divisionismo.
Festejan violencia
Las mismas guaripoleras que inventan amenazas de muerte cuando alguien protesta contra los caviares, intentaron justificar la agresión física a Humberto Abanto.
“Abogado de Wilfredo Oscorima, ha sido defensor legal de “La Resistencia”, conocido por protagonizar acciones violentas, vejatorias e intimidatorias como las que acaba de vivir.
Es muy penoso lo visto hoy, nadie merece algo así, pero el abogado recibe de su propia medicina”, tuiteó Jaime Chincha. Fuiiiira. Abanto hacía su trabajo. Y punto.
CAL en silencio
Hasta el cierre de esta edición, el Colegio de Abogados de Lima no se pronunciaba sobre el ataque a uno de sus agremiados.
Sería bueno que el decano, Raúl Canelo, no demore mucho en defender a su profesión, porque haría recordar a gestiones anteriores que primero veían si la autoridad de turno (léase Poder Ejecutivo, Poder Judicial o Ministerio Público) se manifestaba, para seguir su agenda mediática.
Aviador por humalista
Sin pena ni gloria, la abogada Marlene Isabel Espinoza Goyena dejó de ser alta comisionada para el combate de la minería ilegal.
Ella había sido colocada por el expremier Alberto Otárola, junto a quien había defendido a Nadine Heredia en sus casos ligados a Odebrecht.
El importante cargo ahora lo ocupará Rodolfo García Esquerre, excomandante general de la Fuerza Aérea del Perú. Esperamos que mejore los indicadores.
Sin empatía
La falta de empatía del Poder Judicial con los adultos mayores es impresionante. Llegamos a esa conclusión luego de escuchar los lamentos de un usuario del servicio de justicia próximo a cumplir 72 años, que viene siendo “paseado” por quienes integran el Noveno Juzgado Especializado de trabajo permanente de la Corte Superior de Lima, para no entregarle los resultados de un informe pericial sobre los intereses de los beneficios sociales que le corresponden en una demanda por desnaturalización de contrato que ganó a su exempleador, y que éste ha observado, en el expediente 13771-2020.
Jalón de orejas
Desde diciembre de 2023 el septuagenario viene acudiendo, sin éxito, a las modernas instalaciones que la corte limeña tiene en Magdalena para que le puedan alcanzar el citado informe, que aparece registrado en el sistema de búsqueda de expedientes del Poder Judicial desde el 3 de enero de 2024, pero sin adjuntar el documento ni haber sido proveído (seguir el trámite). Atención Autoridad Nacional de Control: el juez Alfonso Elcorrobarrutia se ha ganado un jalón de orejas.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Dina Boluarte: legisladores no confían en palabra de la presidenta en el caso Rolex
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.