"A Martín Vizcarra le debe pasar lo mismo que a Pedro Castillo por dar golpe de Estado", sostiene excongresista Juan Sheput
El también exministro señala que fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, debería abrir una investigación de oficio contra el vacado expresidente.
"A Martín Vizcarra le debe pasar lo mismo que a Pedro Castillo por dar golpe de Estado", sostiene excongresista Juan Sheput.
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, ha confirmado que Martín Vizcarra dio un golpe de Estado.
Es momento de recordar quiénes se la jugaron por la democracia en ese momento. Yo recuerdo que el diario EXPRESO y Willax tal vez fueron los únicos medios que señalaron que estábamos frente a un golpe de Estado. Hubo una serie de polémicas porque universidades, a través de sus decanos, se pusieron al servicio de Vizcarra, justificando esta situación que era completamente inconstitucional. La denegación fáctica solo cabía en un sector que lo único que buscaba era desaparecer al Congreso por su odio a la mayoría parlamentaria de ese entonces, que era el fujimorismo, y por no soportar que Pedro Pablo Kuczynski hubiera dado un indulto a un presidente que ellos consideran su enemigo. Pero eso no debe significar deteriorar, arruinar y utilizar la Constitución para justificar un golpe de Estado. Yo creo que, en la medida en que se recupere la legitimidad de este Congreso, se tendrán que hacer las denuncias constitucionales del caso contra todos los ministros y congresistas que apostaron por este cierre.
Vizcarra habría, entonces, cometido los mismos delitos que Pedro Castillo: rebelión, conspiración y otros.
Claro, y no olvidemos que tenían brazos parlamentarios. No olvidemos que la izquierda cerró filas con ellos. Fue fundamental, también, el papel de Salvador del Solar, como premier, de Vicente Zeballos, como ministro de Justicia, y el propio Martín Vizcarra, obviamente.
He visto que hay una denuncia constitucional aprobada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra Vizcarra, Del Solar y los demás miembros del Gabinete, e, incluso, contra los anteriores miembros del TC, como Eloy Espinosa-Saldaña y Marianella Ledesma, pero parece que eso se va a quedar ahí, porque Martín Vizcarra tiene hasta una bancada en el Congreso.
Sí, maneja la bancada de Somos Perú. Su propia exasesora, la señora Mirian Morales, trabaja con una parlamentaria. Es realmente increíble. Pero la forma en que está planteada la denuncia constitucional hace muy difícil que prospere. Tiene que haber acusaciones individuales o, de lo contrario, institucionales; es decir, no se tiene que mezclar en un solo bloque al Ejecutivo, Legislativo y la Judicatura, porque los fundamentos son totalmente distintos. Yo creo que, a partir de estas declaraciones de Luz Pacheco y teniendo el antecedente de Pedro Castillo, el fiscal de la Nación, Juan Villena, debería abrir una investigación de oficio contra Martín Vizcarra.
Nada se lo impide
Desde el momento en que la presidenta del TC indica que ha habido un golpe de Estado, el doctor Juan Villena debería abrir una investigación preliminar contra Martín Vizcarra para proceder a una acusación constitucional firme y luego penalizarlo. A Vizcarra le debería pasar lo mismo que a Castillo.
Pedro Castillo está en prisión preventiva por haber dado un golpe de Estado.
Claro, y, en este caso, ya se está corroborando. En el caso de Pedro Castillo, los actores que lo acompañaban también están en la cárcel, como Betssy Chávez, y Aníbal Torres se ha salvado de la cárcel por una cuestión de edad. Pero, en el caso de Martín Vizcarra, hablamos de personas plenamente identificables, que han tenido una gran performance en esos tiempos. Salvador del Solar y los parlamentarios eran entrevistados mañana, tarde y noche, al igual que Eloy Espinosa-Saldaña y también César Landa, que ahora está en el extranjero. César Landa dijo que había razones para ese argumento hechizo de la denegación fáctica de la cuestión de confianza.
Además, la cuestión de confianza se planteó por una facultad del Parlamento, que es la elección de los miembros del TC.
Claro, porque es facultad del Congreso elegir a los miembros del TC. El propio TC le ha dado la razón al Congreso de la República en una demanda de competencias, pero, lamentablemente, ese fallo salió meses después de que se diera el golpe.
¿No crees que este Congreso puede aprobar, finalmente, la acusación que hay contra Vizcarra por el golpe de Estado?
Es que este Congreso podría hacer cosas buenas, pero, de todas formas, va a ser visto por la ciudadanía como algo malo, porque no tiene legitimidad. Tener debajo de 15% de popularidad no te acompaña en ningún proceso de decisión política. En este caso específico, se va a ver como una vendetta contra Martín Vizcarra y, como el Congreso cae antipático, le van a dar la razón a Vizcarra, que tiene mayor popularidad. Si este Congreso empieza a tramitar este proceso, y todavía en época electoral, va a beneficiar a Vizcarra.
Se le puede victimizar.
Y lo peor de todo es que podría archivarse la denuncia y no se le podría volver a acusar, hasta encontrar nuevos elementos, así que yo sería de la idea de que no prospere.
Mejor alternativa es que opere el fiscal de la Nación.
Pero, por supuesto, el fiscal de la Nación podría iniciar una investigación y en pocos meses tener lista una denuncia constitucional.
Más sobre Martín Vizcarra
Ley de Extinción de Dominio: una norma bajo la lupa por su constitucionalidad
JNE propone ley para que fundadores de partidos políticos no tengan condenas por delitos graves
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.