Adelanto de elecciones: esto sugirieron los titulares de los entes electorales durante sesión del Pleno
Tras la propuesta de la presidenta Dina Boluarte para el adelanto de elecciones generales, en el Pleno del Congreso se viene debatiendo la posibilidad de que los próximos comicios se celebren en el 2023 o 2024. Durante la sesión, tanto el ministro de Justicia como autoridades de los diversos organismos electorales expusieron plazos y opiniones al respecto.
El titular de Justicia, José Tello, abrió la sesión comentando que el Ejecutivo prevé que los ciudadanos vayan organizándose a través de elecciones internas en sus respectivas agrupaciones políticas.
«Lo que prevemos es la participación de ciudadanos que hayan participado previamente en proceso de elecciones internas», precisó.
Continuó presentando dos propuestas para el posible adelanto de los comicios. El primero bajo la consigna «Nuevas Elecciones Generales 2024» y la otra «Adelanto de Elecciones 2023».
TAMBIÉN LEE: César Cervantes: FF. AA. podrán intervenir inmuebles donde se preparen actos vandálicos
«Nosotros estamos llanos al adelanto de elecciones si así lo dispone el Parlamento, si así lo manda el Poder Ejecutivo, nosotros ejecutaremos esas elecciones. Pero el tema aquí es el debido proceso», afirmó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas.
A lo que acotó que no se puede acortar el proceso electoral por días o semanas «a voluntad» porque dificultaría el desarrollo de elecciones de calidad. En ese sentido, presentó el cronograma de hitos que comprende el desarrollo de los comicios en 14 a 15 meses.
«Si el Congreso quisiera recortar los plazos en algunas de las áreas o fases que hemos señalado, será de su entera responsabilidad el resultado final», advirtió Salas.
TAMBIÉN LEE: Guido Bellido: Mi pueblo no es terrorista, marchan pacíficamente para ser escuchados
Por su parte, Piero Corveto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) mencionó que habría mínimo dos jornadas electorales, de ser necesario una tercera. Enumeró entre ellas: las elecciones primarias, la primera y eventualmente la segunda vuelta.
Al igual que el JNE, la ONPE tendría disponibilidad para un nuevo proceso electoral. Asimismo, coinciden que este tomaría tiempo y comprende subfases que deben ser respetadas, una incluye las elecciones primarias para elegir candidatos de los partidos.
«Una mejor representación la vamos a conseguir haciendo primarias. Va a permitir que la participación de la ciudadanía genere cercanía con las organizaciones políticas y sus candidatos», aclaró el jefe de la ONPE respecto a la importancia de las elecciones primarias estimadas con un presupuesto de S/ 1,500 millones.
Respecto al padrón electoral, la titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde, indicó que sí se podría cerrar en un plazo acortado, ya no un año antes de la elección, como lo indica la ley, pero advirtió que «sacrificando calidad y pasos importantes».
TE PUEDE INTERESAR:
📌 ONP: consulta AQUÍ si eres beneficiario del bono extraordinario de S/ 350https://t.co/2Nk7V0ZKmQ
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) December 15, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.