Alberto Otárola corrige a Óscar Becerra por llamar «adefesio» a Corte IDH

Primer ministro afirma que Perú respeta convenios internacionales.

Diario expreso - Alberto Otárola corrige a Óscar Becerra por llamar «adefesio» a Corte IDH

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó que el Perú respeta los convenios internacionales, especialmente el Pacto de San José. De esta manera, el premier corrigió la plana al ministro de Educación, Óscar Becerra, quien calificó de “adefesio” a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y dejó abierta la posibilidad de retirarse de esta organización.

"Esa no es la posición del Gobierno que sí respeta los convenios internacionales, especialmente el Pacto de San José que ha sido ratificado en el año 1979 por nuestro país y actuará en consecuencia con ese convenio", manifestó.

Otárola citó al titular del Minedu a una reunión con la finalidad de explicar este tema y por lo que viene ocurriendo en la Sunedu. Becerra acudió la tarde de ayer al despacho del premier, donde permaneció por más de una hora.

MÁS INFORMACIÓN: Trujillo de gala por la realización del XIV Congreso Nacional de Minería

El ministro Becerra había declarado que Singapur es un país que tiene un buen servicio educativo, pero también uno donde se aplica la pena de muerte para casos de corrupción.

“Lo que le falta a nuestra sociedad es integridad. No hay nada que nos proteja. Singapur tiene el mejor servicio educativo del mundo, pero también tiene la pena de muerte. Salgamos de ese adefesio que es la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, con el perdón de los adefesios”, dijo.

No es mala idea

Por otro lado, el jefe del gabinete ministerial consideró respetable la propuesta del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para que las Fuerzas Armadas salgan a las calles a apoyar en la lucha contra la inseguridad ciudadana, pero dijo que la prioridad del Gobierno es consolidar la reforma del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional.

"Esta reforma permitirá contar con una policía más profesional, capacitada y cercana a la ciudadanía, con miras a enfrentar a esta lucha contra la inseguridad", refirió.

Indicó que una medida que se viene estudiando es que ante la salida de 5,000 licenciados de las FF.AA. este año, estos podrían incorporarse en una sección de la PNP especializada en seguridad ciudadana.

Por Martín Rodríguez 

SEGUIR LEYENDO: 

Keiko Fujimori: Fiscalía solicitó revocar resolución que la autoriza viajar a provincia 

Pedro Castillo: salen a relucir pugnas entre abogados de golpista

Fiscalía investiga al Inpe por corrupción en pandemia Covid

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.