Alejandro Aguinaga: Sagasti y Castillo no reforzaron el primer nivel de salud

Asimismo, pidió a Contraloría resultados de las auditorías.

Diario expreso - Alejandro Aguinaga: Sagasti y Castillo no reforzaron el primer nivel de salud

Después de 5 años, sólo se ha ejecutado el 8.5% de las obras para las seis redes integradas de Salud, para lo cual el Perú se endeudó con un crédito de US$ 125 millones provenientes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Finanzas (BIF) durante el gobierno de Francisco Sagasti, denunció el presidente de la Subcomisión de Control Político del Congreso, Alejandro Aguinaga.

“Hemos tomado conocimiento de que el nivel de ejecución de lo dispuesto en el citado decreto de urgencia (070-2021) es de 8.5%, a pesar de haber transcurrido más de 4 años desde la suscripción de los contratos de empréstitos. Asimismo, el destino del préstamo que estaba a cargo del PRONIS, que asciende a US$ 125 millones, que fue modificado mediante memorándum, el cual hasta la fecha se desconocer su contenido al no haber sido remitido por el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud, a pesar de señalar que iba a remitirlo (a la subcomisión)”, sostuvo.

El Decreto de Urgencia N° 070-2021 (aprobado en el gobierno del presidente Sagasti) establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera, para promover la dinamización de las inversiones en el marco de la reactivación económica del gasto público, “teniendo como objeto modificar el destino de un endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo y Finanzas (BIF)”.

MÁS INFORMACIÓN: Alejandro Aguinaga: «Si Toledo tiene cáncer, que se trate en prisión»

Aguinaga (Fuerza Popular) expresó su preocupación debido a que se pretende paralizar dicho programa para el cual el país se endeudó y, por si fuera poco, ni siquiera se efectuó la ejecución proyectada.

“El 9 de mayo último, el viceministerio de prestaciones y aseguramiento en Salud ha informado al Programa Creación de Redes Integradas de Salud - PCRIS que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) vienen realizando coordinaciones con representantes de los bancos prestatarios del PCRIS, en el sentido que dicho programa ha entrado en un proceso de reestructuración recomendándose no proceder con los procesos de adjudicación y/o firma de contrato de las acciones vinculadas a los componentes en revisión. Es decir, que dicha recomendación paraliza los proyectos de inversión en curso”, alertó el parlamentario.

Aguinaga indicó que dicha situación es preocupante pues el DU-070-2021, expedido en la gestión presidencial de Francisco Sagasti, y ccon vigencia durante el gobierno de Pedro Castillo, debió reforzar el nivel primario de salud, situación necesaria ahora que se presenta una crisis sanitaria por el brote del dengue y la emergencia sanitaria por la poliomielitis y el sarampión.

“La situación descrita preocupa al no existir claridad sobre el objetivo de los empréstitos, lo que motiva a esta comisión que en el marco de su competencia, siga recabando información que esclarezca esta situación”, dijo el congresista.

El parlamentario agregó que ha solicitado a la Contraloría General de la República que informe las acciones adoptadas en cuanto a los actos de control realizados, ya que el monto del préstamo es de US$125 millones.

Por María Teresa García 

SEGUIR LEYENDO:

«Los Niños»: congresistas involucrados buscan que Parlamento elija al procurador general

Julio Gagó niega apropiación de donaciones y tráfico de influencias

Boluarte responde a AMLO: «Mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano»

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.