Alejandro Muñante sobre clasificación de orientación sexual como trastorno: «El Minsa solo se limitó a hacer referencia a la OMS»

Desde 2019, la OMS aprobó la revisión de la CIE-10, que no elimina completamente la categorización de los trastornos relacionados con la identidad sexual.

Diario expreso - Alejandro Muñante sobre clasificación de orientación sexual como trastorno: «El Minsa solo se limitó a hacer referencia a la OMS»

El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, se pronunció respecto a las críticas que estuvo recibiendo el Ministerio de Salud (Minsa) por supuestamente clasificar la orientación sexual como un trastorno, sosteniendo que el ministerio solo se limitó a hacer referencia a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fines de cobertura de salud.

"No ha sido el Ministerio de Salud quien ha dado esa clasificación. Recordemos que el Ministerio de Salud ha citado a la CIE-10, que es el documento o manual de los trastornos mentales que maneja la propia OMS. Entonces, lo que ha hecho el Ministerio de Salud simplemente es traer a colación esa clasificación para poder darles tratamiento y cobertura de salud, o sea, los ha asegurado, en otras palabras”, dijo.

Herberth Cuba, asesor del Despacho Ministerial del Minsa, enfatizó en una entrevista con un medio local la relevancia del reciente decreto supremo emitido por el gobierno. Según él, este decreto es esencial para asegurar que todos los ciudadanos reciban atención inclusiva en materia de salud mental, especialmente en el sector privado.

MÁS INFORMACIÓN: Alejandro Muñante sostiene que los aprobados en los exámenes para la JNJ también serán considerados como accesitarios

“Era necesario que los ciudadanos sean incorporados en la atención, en el sector privado sobre todo que es donde se exige a la compañía de seguros, que tengan garantías explícitas y en ese sentido era importante incorporar los trastornos de salud mental para beneficiar a toda la población”, explicó.

Agregó que la inclusión de trastornos de salud mental en la normativa beneficia a toda la población al garantizar una cobertura más amplia en materia de salud. Sin embargo, reconoció que la CIE-10 que refiere la OMS es la guía para los seguros.

Por otro lado, manifestó que en 2019 la Organización Mundial de la Salud aprobó la revisión de la CIE-10, que no elimina completamente la categorización de los trastornos relacionados con la identidad sexual.

Finalmente, Alejandro Muñante sostuvo que no entiende de dónde vienen las críticas dirigidas al Ministerio de Salud, que solo siguió las directrices de la OMS.

“No entiendo de dónde vienen esas críticas al Ministerio de Salud, si lo que ha hecho, más bien es hacer caso a lo que dice la OMS. La OMS también ha sido la que siempre nos ha dicho cómo actuar en el tiempo de pandemia, entonces, para una cosa sí le debemos hacer caso y para otras no, ahí es donde yo lanzo la pregunta a los críticos”, refirió.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Walter Ortiz, ministro del Interior, renuncia al cargo en medio de cuestionamientos por desactivación de grupo policial del Eficcop

¿Dina Boluarte ‘pierde guardianes’? Ministra Elizabeth Galdo da llamativa respuesta sobre respaldo a presidenta

Congresistas de diversas bancadas critican renuncia de ministro del Interior, Walter Ortiz

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.