Allanamiento es una vergüenza, dice Olaechea

El titular de la Comisión Permanente recomendará al Congreso Complementario efectuar una investigación.


El titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, calificó ayer como una vergüenza el reciente allanamiento del que fue víctima una periodista de este diario, el cual se realizó con un equipo fiscal y cuarenta efectivos policiales.

“En lo que a mí respecta, definitivamente es una vergüenza que se golpee a la prensa, sea el medio que sea; la libertad de prensa es uno de los pilares de nuestra democracia y debe ser rechazada (cualquier acción que vaya en su contra) unánimemente por todo el mundo”, sostuvo el parlamentario.

El pasado 29 de enero del presente año, la casa de la jefa de Política del diario EXPRESO, María Teresa García, fue allanada por un equipo de fiscales que tenían una orden de descerraje para llevarse las imágenes de las cámaras de videovigilancia privadas, para presuntamente resolver un hurto al paso.

Sobre este hecho, la Fiscalía del Callao ha señalado que el número de efectivos policiales lo determina la Policía Nacional, mientra que el jefe de la PNP del Callao no quiere manifestarse al no contar con el permiso necesario de sus superiores.

El titular de la Comisión Permanente lamentó la actuación de las instituciones involucradas y mostró sus deseos de que el Congreso Extraordinario 2020 efectúe una investigación para conocer a los responsables de este hecho, que vulneró los derechos de la periodista.

“Ojalá que el próximo Congreso que se está instituyendo llame a los responsables del caso y fiscalice cuál ha sido la razón por la que se ha actuado de esa forma respecto a la información privilegiada que tiene un periodista como lo tiene un abogado defensor”, manifestó Pedro Olaechea.

El congresista añadió que el cumplimiento de la ley en todos los casos, es la pieza clave para todo país que quiere vivir en una democracia plena

“Son informaciones privilegiadas (la de los periodistas) y como tal deben respetarse la ley si es que pretendemos vivir en democracia, por eso al respecto lo dejo zanjado contundente y claro”, enfatizó el parlamentario.

Un día antes, la primera vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Karina Beteta, se solidarizó con el diario y su periodista durante la sesión parlamentaria.

“Quiero aprovechar este espacio para llamar la atención y solidarizarme con una periodista del diario EXPRESO que ha sido víctima de un amedrentamiento, de haber tenido un allanamiento con más de cuarenta efectivos policiales y dos fiscales”, manifestó la congresista.

También mostró su sorpresa por la rapidez de las autoridades para querer resolver un robo, por lo cual incursionaron en la casa de la periodista a fin de llevar las imágenes de sus cámaras privadas, cuando frente a la vivienda hay una cámara de la municipalidad.

NO SE PRONUNCIA

El ministro del Interior, Carlos Morán, no se ha pronunciado sobre este hecho, pese a que el presidente Martín Vizcarra le ha pedido un informe sobre la desmesurada cantidad de efectivos policiales.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.