Aníbal Quiroga: “A la izquierda le conviene el adelanto de elecciones”

Abogado constitucional indicó que este sector político pide la renuncia o la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por este motivo.

Diario expreso - Aníbal Quiroga: “A la izquierda le conviene el adelanto de elecciones”

El Pleno del Congreso rechazó otorgar facultades de comisión investigadora al grupo de Fiscalización para que investigue más a fondo el caso “cofre”, que se refiere al presunto uso de este vehículo asignado a la presidenta Dina Boluarte por parte de Vladimir Cerrón para escapar de la Policía. ¿Qué le parece?

Por un lado, demuestra la alianza que hay en el Congreso con el Gobierno; pero, por otro, también pacífica un poco la política, porque tener una comisión investigadora sobre la presidenta de la República en este instante no facilita la vida política del país, de cara al inicio del proceso electoral. Lo que es claro es que, cuando la presidenta Boluarte deje el cargo, todos estos hechos se van a activar.

La Fiscalía investiga a la presidenta por el presunto delito de encubrimiento personal en este caso.

Sí, y también podría tratarse de peculado de uso.

No es poca cosa el blindaje a Cerrón.

Claro, pero, como le repito, si no se hace ahora, se hará más tarde. El 2026 está a la vuelta de la esquina y no faltará mucho para que esto se active sin el blindaje que da el cargo de presidenta de la República.

¿Cree que, una vez que Dina Boluarte deje Palacio, pasará de presidenta a presidiaria?

Va a ser muy difícil su vida social, porque, al acabarse el blindaje que tiene como presidenta de la República, la jauría de fiscales se le abalanzará.

¿Qué caso tiene más complicado Dina Boluarte?

El caso de las muertes durante las protestas me parece débil, porque se tendría que demostrar que hubo una política desde arriba de haber ordenado las muertes. Yo creo que, más bien, fue al revés, ya que la Policía y las Fuerzas Armadas permanecieron inermes ante las protestas sociales, que fueron generadas con mucha violencia. He visto a militares ahogados y a policías quemados en sus patrullas. En el caso de los Rolex, hay un tema de vanidad y podría ser percibido como una donación indebida a un funcionario público. En el caso de “Los Waykis en la Sombra”, hay un tema de tráfico de influencias. Lo más grave me parece el haber facilitado la fuga de Cerrón. Es políticamente muy grave.

¿Cerrón no es capturado por orden del Gobierno?

Creo que hay un acuerdo expreso de no permitir su captura en la medida en que la presidenta Boluarte fue parte de su equipo y la persona que administraba el dinero. Esto, de alguna manera, es lo que se escucha en el audio del ministro del Interior.

Porque sí es la voz de Juan José Santiváñez la que se escucha en los audios.

No hace falta ser perito para darse cuenta de eso.

¿La continuidad de Santiváñez en el Ministerio del Interior responde a que sabe mucho sobre este blindaje a Cerrón?

Es una persona muy funcional a la presidenta, y por eso está ahí.

¿Usted está a favor o en contra de la vacancia de Dina Boluarte?

En primer lugar, diría que la vacancia por incapacidad moral depende de lo que el Congreso diga: si hay votos, hay incapacidad moral, así de simple, porque es un acto político. Por lo tanto, más allá de lo que usted o yo pensemos de Dina Boluarte, si no hay los votos, no habrá vacancia. En segundo lugar, si ella fuera vacada o renunciase, habría que nombrar presidente transitorio al presidente del Congreso, y difícilmente la gente va a aceptar a Salhuana, por lo que habría que buscar a otra persona que tendría que convocar a elecciones rápidamente, y estas serían en el 2025 y ya no en el 2026. ¿Eso le conviene al país? ¿Quién ganaría con eso? Creo que ganaría la izquierda; por eso es que piden vacar a Boluarte, que renuncie o que se vaya. Más allá de que sea una buena o mala presidenta, la Constitución dice que el plazo vence en el 2026 y ahí deben darse las elecciones.

A Pedro Castillo ni siquiera lo iban a vacar por los casos de corrupción, sino que fue vacado porque dio un golpe de Estado.

Así es, él se adelantó, dio un salto al vacío y facilitó su salida. Hay que completar ese mandato de la mejor manera posible, porque la alternativa de cortarlo hoy va a ser mucho más complicada para el país. Si sale Boluarte hoy, entraríamos de lleno en un proceso electoral. ¿Qué pasaría con la economía, con la producción? ¿A quién vamos a elegir en el 2025 de una manera apresurada?

Y Boluarte tiene que convocar a elecciones ya en unos cuantos meses.

Sí, entonces no ganamos nada adelantándonos al tema.

¿Qué opina de la decisión de la Corte Suprema de anular la inscripción del partido de Antauro Humala?

El partido político A.N.T.A.U.R.O. tiene un fin ilícito. Es el típico movimiento político extremista que utiliza la democracia para hacerse del poder y luego destruirla. La democracia tiene que defenderse y no puede ser ingenua, así que me parece muy bien que la Corte Suprema haya declarado su ilegalidad.

¿Cree que se ratifique esta decisión en segunda instancia?

Sí, la sentencia es lo suficientemente sólida. Además, Antauro ha dicho que, si llega al poder, va a fusilar a todo el mundo, incluidos los magistrados de la Corte Suprema.

¿Por qué el Jurado Nacional de Elecciones permitió que se inscribiera el partido de Antauro?

Porque ha estado en manos de una persona radical de la Corte Suprema. Salas Arenas ha sido el peor presidente del JNE de los últimos tiempos.

La alianza en el Congreso

El Pleno del Congreso rechazó otorgar facultades investigativas al grupo de Fiscalización sobre el caso “cofre”, relacionado con el presunto uso de un vehículo de la Presidencia para facilitar la fuga de Vladimir Cerrón. Aníbal Quiroga señala que esta decisión refleja una alianza entre el Congreso y el Gobierno y que, aunque pacifique temporalmente el escenario político, cuando Boluarte deje el cargo, estas investigaciones se activarán.

La Fiscalía investiga a Boluarte por el presunto encubrimiento de Cerrón, un caso que, según Aníbal Quiroga, también podría constituir peculado de uso. Al perder la inmunidad presidencial, Aníbal Quiroga considera que Boluarte enfrentará una “jauría de fiscales” por diversos casos, como las muertes en protestas y el tráfico de influencias en el caso “Los Waykis en la Sombra”.

Más sobre Aníbal Quiroga

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Gobierno de Dina Boluarte abordará medidas urgentes contra la inseguridad ciudadana

Preocupación en el Congreso por posible huelga del Ministerio Público durante APEC

Código Penal con más de 700 modificaciones [ANÁLISIS]

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.