Ántero Flores-Aráoz: Castillo metió uñas, manos y hasta dientes

Exministro indica que Pedro Castillo, expresidente de la República, habría sacado dinero de arcas fiscales.

Diario expreso - Ántero Flores-Aráoz: Castillo metió uñas, manos y hasta dientes

¿Cuál es la situación legal del golpista Pedro Castillo Terrones?

Como consecuencia del golpe de Estado que intentó quien fuera presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, el 7 de diciembre pasado, fue vacado del cargo por el Congreso, mediante el correspondiente proceso legal.

Pedro Castillo cometió diversidad de delitos con su famoso golpe, pese a que nadie le hizo caso, ni siquiera su seguridad personal, y todo el Perú pudo verlo in fraganti, ordenando la disolución del Congreso y la reorganización de diversas instituciones públicas de elevado nivel y disponiendo el inicio de un gobierno de emergencia. Ello salió en la televisión y millones de peruanos lo vieron, por lo que no se puede decir que no sucedió.

Que nadie le hiciese caso es otra cosa, pero por lo menos jurídicamente fue un intento infructuoso para él que lo puso fuera de la ley.
Después de su vacancia, quedó como cualquier mortal, sin los privilegios y consideraciones de Presidente de la República, por lo cual la Fiscalía de la Nación le ha iniciado el correspondiente proceso investigatorio que está en curso, habiéndose dictado su detención provisoria que está cumpliendo en un penal especial.

MÁS INFORMACIÓN: Fernando Rospigliosi: «Boluarte, Otárola y Chávez Cresta, culpables»

No solamente hay el procedimiento indagatorio por su frustrado golpe, sino también por infinidad de actos dolosos, pues además de su intención política de llevar al Perú a la órbita comunista y dictatorial, tuvo también el propósito de hacerse de recursos públicos, para lo cual en complicidad de familiares, allegados y amigos, metió uñas, manos y hasta dientes en las arcas fiscales, adueñándose de lo que no era suyo.

Latrocinio repetitivo por el cual tiene que dar cuentas y ser sancionado ejemplarmente en su oportunidad. Como vemos, recién se han iniciado los procesos penales y le acaban de dar 36 meses de prisión preventiva por los casos Petroperú y los ministerios de Transportes y Vivienda.

¿Qué nos puede decir de la situación legal de la presidenta Dina Boluarte que fue citada a declarar recientemente?

La presidente Boluarte asumió la presidencia de la República legítimamente, al igual que tiempo atrás lo hicieran Martín Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti, siguiéndose la línea sucesoria marcada por nuestra Constitución.

La señora presidenta ha sido citada a prestar declaración testimonial, no está investigada ni sujeta a procedimiento jurisdiccional alguno. Como todo ciudadano tiene el deber de colaborar con la justicia y cuando atienda el requerimiento informativo dispuesto por la fiscal de la Nación deberá contestar con la verdad, pues en caso contrario incurrirá en responsabilidad.

¿Qué opina de los reclamos de los peruanos del sur que se autodenominan aimaras?

En nuestro querido Perú hay gran mestizaje, sobre todo proveniente de las uniones entre etnias nativas como los quechuas, los aimaras y los de las comunidades selváticas, con migrantes provenientes de otras latitudes, como de España desde Europa, como también China y Japón desde el oriente, o de los países árabes que con tanto éxito se integraron a nuestro país.

Los aimaras se encuentran principalmente en el departamento de Puno, que limita con Bolivia, en que hay millones de aimaras originarios. Los aimaras de Bolivia y del Perú forman parte de la nación aimara, aunque jurídicamente afincada en Estados diferentes. Desde Bolivia, el nefasto Evo Morales viene instigando a que los aimaras de Puno deserten del Perú y se unan a Bolivia, así como a zonas aimaras del norte de Chile y de Argentina para formar un nuevo país que sería Runasur.

Estamos consecuentemente alertados del propósito de Evo Morales, quien para ocultar o maquillar sus torvos propósitos, vende la idea que nuestros hermanos puneños han sido maltratados por décadas y que el Estado no se ocupa de ellos.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

Esa afirmación es mentirosa, pues Puno recibe más recursos presupuestales que los que aporta al erario nacional, y no es culpa del gobierno central que los gobiernos regionales que allí se han sucedido hayan sido notoriamente ineficaces para hacer obra pública.

El caso de Puno es más grave aún, pues tiene ingentes recursos naturales que es incapaz de explotar, como por ejemplo el litio. Los puneños tienen que abrir los ojos y entender que están siendo manipulados para crear el caos en nuestra patria.

¿Qué nos puede decir del silencio y la casi desaparición de la escena pública del presidente del Congreso, José Williams Zapata?

En nuestro Congreso hay notorio exceso de bancadas parlamentarias, lo que dificulta sus actividades, pues para cada asunto hay que estarse poniendo de acuerdo, y en los temas en que se requiere votación calificada el asunto reviste mayor dificultad.

El presidente del Congreso es primus inter pares y es el articulador para búsqueda de consensos, lo que no puede ser es vocero de su agrupación política, pues perdería el carácter imparcial de su cargo y por ello tiene que ser muy cauteloso.

La dirección de los debates por el presidente Williams es impecable, aunque nada fácil, ya que tiene que lidiar con muchos parlamentarios que socavan el sistema democrático y otros con agenda propia, pero francamente contraria al interés nacional.

Por todo ello no hay que pedir peras al olmo.

Por Juan Cruz Castiñeiras

SEGUIR LEYENDO:

Denuncian a congresistas por “viajes de representación” 

Fiscalía investiga a Magaly Ruiz por cobros irregulares

Nuevo audio hunde más a Pedro Castillo durante su mensaje del golpe de Estado

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.