Ántero Flores-Aráoz: «El discurso maniqueo de la izquierda ha calado en la gente»
El centro político no está preparado para ir a elecciones tan rápido, considera el expresidente del Congreso.
Cuando Dina Boluarte asumió la Presidencia dijo que respetaría el mandato constitucional y se iría en 2026, luego pidió adelanto de elecciones para 2024 y recientemente dijo que las elecciones tendrían que ser este año, ¿el siguiente paso será renunciar?
Cuando la señora Boluarte juró el cargo, por corresponderle ello legítimamente, pues era la siguiente en la línea de sucesión constitucional de Pedro Castillo, lo hizo hasta el 28 de julio de 2026, pues era para completar el mandato de este último. No había nada de raro en ello y no hay que buscar tres pies al gato. Luego, ante la protesta -no justificada, a mi juicio- y la violencia desatada en diversos confines del Perú y, en ánimo de desterrar tal violencia, ella misma propuso reducir su mandato al 2024, pero luego redujo el término al 2023 al seguir las protestas sin siquiera haber amainado.
La verdad no le veo nada raro en lo manifestado, felizmente no estoy en la actitud del famoso Don Pésimo, para el cual todo es malo y nada aceptable.
MÁS INFORMACIÓN: Carlos Bruce: La renuncia de Dina Boluarte es un mecanismo rápido y concreto
Si la señora presidenta renuncia, en línea sucesoria le corresponde el Sillón de Pizarro al presidente del Congreso, pero con el limitante de que tiene que llamar a elecciones de inmediato. Esto último es lo peor de lo que nos podría pasar, pues el centro político no está preparado para ir a elecciones tan rápido, lo cual facilitaría la repetición de los errores del 2021 y podríamos tener a un Castillo dos, lo que sería peor que horripilante.
¿Quién está mejor posicionado en el marco de elecciones anticipadas, la izquierda o la derecha?
En este momento la izquierda a mi entender, pues ese discurso maniqueo de ricos o pobres, de costeños o serranos, de preparados o no preparados, lamentable y penosamente ha ido calando en la gente, pese a que ello no es verdad. Los pobres pueden ser ricos si es que se esfuerzan, si es que estudian, si se preparan y sacrifican, podríamos dar muchísimos ejemplos de éxito.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer las investigaciones más completas
Incluso durante las últimas tres décadas y gracias a los emprendedores y al capítulo económico de nuestra actual Constitución, se redujo la pobreza y pobreza extrema y se incrementó la clase media.
Quienes deseamos nuevas oportunidades para los menos favorecidos por la fortuna, el desarrollo del país, la justicia social y el entendimiento entre los peruanos, que somos los que estamos en el centro político, debemos hacer denodados esfuerzos para estar unidos, a fin de que la izquierda, que a empellones quiere llegar al poder para perennizarse en él, no lo logre.
En el caso del golpe de Estado, aún no se investiga seriamente a los cómplices de Pedro Castillo...
Por información reciente de prensa, tengo entendido que sí se está investigando el tema por el Ministerio Público y no podría ser de otra forma, pues hay más que sospechas de que el profesor Castillo no pudo hacerlo solo. Creo que con las justas sabe escribir su nombre y no tendría la más remota idea de redactar un manifiesto golpista. Además, hoy por hoy el Ministerio Público lo preside una fiscal suprema con coraje, preparación y decencia.
¿Qué opina de la pretensión de Martín Vizcarra de postular a la Presidencia de la República después del daño que le hizo al país?
Sería ello digno de recibir la condecoración de la gran concha acústica, en el grado de gran cruz y con brillantes. Nos dejó sin vacunas, hubo malversación de fondos, ineficacia y muchísimos defectos en su gestión. La verdad es que no debería pretender ni ser regidor de la municipalidad más modesta del país. Su paso por la política nos deja una gran lección, no se puede llevar a las altas esferas gubernamentales a nadie, sin antes haber sido debidamente investigado. Ese fue un craso error de Kuczynski en relación con Vizcarra.
¿Qué perfil debería tener el próximo presidente de la República para, por lo menos, terminar el mandato de cinco años?
Ser un estadista, dialogante, que tenga el debido conocimiento para reencauzar a nuestra nación al desarrollo, rodearse de gente competente y honesta y siempre estar atento a escuchar opiniones y consejos. No olvidemos que también se requiere experiencia, tanto en gestión pública como privada, pues este último sector es el que mueve al país. También tiene que ser implacable contra toda acción de corrupción. (Por Juan Cruz Castiñeiras)
SIGUE LEYENDO:
• Perú pasó a ser un «régimen híbrido», según The Economist
• Patricia Chirinos plantea procesar por terrorismo a quienes usen protestas para atacar propiedades
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.