Ántero Flores Aráoz: Lula da Silva apadrinará a Pedro Castillo
Por Juan Cruz Castiñeiras
El Gobierno apeló a la Carta Democrática de la OEA. ¿Es adecuada la intervención de una misión de la OEA en el Perú?
El Perú se encuentra en una situación muy difícil, pues existiendo motivos más que suficientes para que el Congreso de la República disponga la vacancia de la Presidencia de la República que ejerce don Pedro Castillo Terrones, no habría los votos suficientes para tomar tan grave decisión y teniendo como antecedente que con anterioridad se intentó ello dos veces por la misma causal de incapacidad moral permanente, sin que se pudiere alcanzar la votación requerida.
No se trata que la motivación de incapacidad moral sea dura, sino que hay más que evidencias. Se encontró dinero sin conocerse causa legítima, en el baño de la secretaría de Palacio de Gobierno, hay diversos funcionarios del régimen gubernamental que están fugados, incluso un exministro, sobre los que existen acusaciones gravísimas de corrupción. Algunos integrantes de la parentela del presidente de la República y de su señora esposa, comprometidos en actos de corrupción. Personas que no guardan el elemental perfil para ministros, juran el cargo, aunque tenemos que reconocer que también hay excepciones.
Los cambios vertiginosos en las carteras ministeriales dejan mucho que desear, la incapacidad para gobernar ha alcanzado altos niveles, las inversiones se han paralizado, hasta los electores del Presidente han perdido confianza y fe en el régimen y, como cereza en torta, la denuncia formulada por la Fiscalía de la Nación contra el profesor Castillo, con más de 190 elementos de convicción.
Como en varias oportunidades se ha buscado el diálogo entre la oposición y el Gobierno, sin haberse logrado e incluso fracasado los intentos del cardenal Barreto para ello, y no existiendo ningún expresidente de la República que goce de prestigio suficiente para ser bisagra entre la oposición, la sociedad civil y el Gobierno, no me parece inconveniente la participación de la OEA, aunque discrepando de los pretextos aducidos por el Gobierno para convocarla.
Hay que aprovechar la visita de la OEA al Perú no solo para exponer los puntos de vista y posición de cada cual, sino para no perder esa ventana de oportunidad que se abre. No se puede estar permanentemente con enfrentamientos, así el Perú no avanza y si no se avanza, lejos de reducirse la pobreza y desesperanza, ella se incrementará.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.