Aprueban retiro del 100% de fondos de AFP

Se autoriza el retiro excepcional para los afiliados que han dejado de recibir aportes desde el inicio de la pandemia.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó ayer por mayoría, el texto sustitutorio del proyecto que permitiría retirar el 100% de aportes de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP).

En caso la propuesta sea aprobada por el pleno del Congreso, se habilitaría el retiro voluntario del dinero de AFP para aquellos afiliados que no registren aportes ni retención por más de 12 meses consecutivos a la fecha de promulgación de la ley.

Cabe mencionar que el retiro de hasta el 100% de aportes sería voluntario. En esos casos, el desembolso de los fondos se realizará en tres partes: 34% en un máximo de 10 días calendario tras realizada la solicitud, 33% a los 90 días tras el primer desembolso y 33% a los 90 días del segundo desembolso.

Para aquellos trabajadores que hayan dejado de realizar aportes desde el inicio del Estado de Emergencia Nacional se autorizaría el retiro de hasta 1 UIT, es decir, S/4,300, de manera complementaria.

En el texto sustitutorio aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor, se agregó la posibilidad de que quienes tengan fondos por hasta S/ 10,000 -y cumplan con el requisito de no tener aportes por más de 12 meses- puedan realizar el retiro en solo dos desembolsos: el 50% a los 10 días de realizar la solicitud y el otro 50% a los 60 días tras el primer desembolso.

Según el autor del proyecto y titular de dicho grupo de trabajo parlamentario, José Luna, esta iniciativa es distinta a otras referidas a retiros de aportes de las AFP, porque buscaban la devolución solo del 25% y establecía límites respecto a la edad de los pensionistas.

“Este dictamen está dirigido al grupo más vulnerable en este momento difícil de pandemia en el pais”, apuntó.

Luna recordó que actualmente se registran casi 4 millones de desempleados a nivel nacional y cerca de 800 mil eran aportantes de las AFP pero se quedaron sin trabajo.

“Este dictamen es importante porque permite a los aportantes tener liquidez para atender sus necesidades más urgentes como su salud. En una situación tan alarmante es necesario que el Parlamento dé señales de ayuda a la población”, comentó a EXPRESO.

En esa misma línea, el congresista Aron Espinoza de Podemos Perú dijo que esta ley ayudará “a que la economía se reactive”.

Cabe referir que los congresistas que votaron a favor fueron los siguientes: Rolando Campos Villalobos de Acción Popular (AP), Carmen Omonte Durand de Alianza para el Progreso (APP), José Luna Morales de Podemos, Robertina Santillana Paredes de APP, Luis Dioses Guzmán de Somos Perú (SP), José Ancalle Gutiérrez del Frente Amplio (FA) y Zenaida Solís Gutiérrez del Partido Morado (PM).

REGULA PENSIONES

De igual manera se aprobó el texto sustitutorio que propone la ley que regula las pensiones del servicio educativo privado escolar en situación de emergencia, catástrofe o de grave circunstancia que afecta la vida. Se busca ayudar a 4 millones de alumnos.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.