Aráoz sobre posible cuestión de confianza: “Es inconstitucional”

Vicepresidenta Aráoz declara a un medio internacional: "Los constitucionalistas lo dicen, yo no soy abogada. El presidente no puede observar una reforma constitucional".


La vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, estimó que sería inconstitucional que el presidente Martín Vizcarra interponga una cuestión de confianza por el proyecto de adelanto de elecciones generales al año 2020, que tiene carácter de reforma constitucional.

En declaraciones para la cadena EFE, durante una visita oficial a Pekín (China), la también congresista se pronunció sobre el clima político que atraviesa el país. Como se sabe, Vizcarra Cornejo planteó la reforma de adelanto de elecciones en su mensaje de 28 de julio. Este entraría a debate entre la segunda y tercera semana del presente mes.

“¿Qué le parecería que Vizcarra reclame una moción de confianza en caso de que no se atienda su petición de adelanto electoral?”, le preguntó el reportero de Efe.

“Es inconstitucional. Los constitucionalistas lo dicen, yo no soy abogada. El presidente no puede observar una reforma constitucional”, dijo la vicepresidenta.

Luego, agregó “el poder constituyente solo está en el Congreso, según nuestra propia Constitución. Si el presidente no puede observar una reforma constitucional, menos podría hacer una cuestión de confianza por una norma que está referida a temas de ese poder constituyente, que está en el Congreso. Nosotros esperamos que las soluciones vayan por el lado del diálogo y la construcción de consensos”.

Para Aráoz existe otra posibilidad para salir de la crisis política en el que se encuentra el Perú, que es “un acuerdo de gobernabilidad”.

“Con un plan muy bien marcado y el cumplimiento de hacer las reformas que estábamos poniendo en marcha como la reforma judicial, la reforma política y algunas reformas de carácter económico que han sido propuestas por el propio Ejecutivo y que para mí son valiosísimas como el plan nacional de infraestructura o el plan nacional de competitividad. Creo que los dos años que nos quedan de gestión podrían ser realmente mucho más efectivos, pero eso implica la buena voluntad de las partes de sentarnos a cerrar ese capítulo de conflictividad política, que no le hace bien al país”, manifestó.

Mercedes Aráoz también indicó que si los partidos políticos llegan a un acuerdo sí votaría a favor del adelanto de elecciones, pero si no hay consensos “y sin un plan de gobernabilidad, veo muy difícil que pase”.