Ariana Orué, virtual congresista, apunta a fortalecer fiscalización en Estado: “Es lo que espera el Perú”
En entrevista exclusiva con Expreso, compartió algunos puntos de vista sobre sus nuevos enfoques a su llegada al Congreso.
Ariana Orué, virtual congresista, apunta a fortalecer fiscalización en Estado: “Es lo que espera el Perú”
Tras el sensible fallecimiento del congresista Enrique Wong Pujada, Ariana Orué Medina asumirá su escaño en el Parlamento. Es especialista en Ingeniería Informática y conocida popularmente como ‘La chalaquita’.
En entrevista exclusiva con EXPRESO, la virtual congresista compartió sobre la seguridad ciudadana, si existe la posibilidad de seguir el legado del recordado parlamentario y si se enfocará en propuestas a favor de las mujeres.
¿Cómo ha sido la fusión de ser docente con la política?
Los alumnos que tienen cursos conmigo saben que lo primordial para ellos es la educación, porque permite poder decidir, conocer la historia o las gestiones. Básicamente, sé que va de la mano con esta gestión parlamentaria, por lo que tendremos que preocuparnos de pilares fundamentales como la educación, seguridad, tema de infraestructura, sobre todo la representación de esa voz, la fiscalización que tanto esperan nuestros chalacos y todo el país.
¿Seguirá el camino de Enrique Wong?
Hemos estado revisando su producción legislativa, algunas iniciativas de proyecto de ley que tiene para ver si lo seguimos, si es en pro del país. Asimismo, nos queda casi dos años, nos queda fortalecer el tema de fiscalización, todas esas autoridades chalacas, para que puedan cumplir con sus compromisos.
¿Qué proyectos de ley tiene en mente?
Esto ha sido repentino y se está analizando, sí hemos visto algunos. Lógicamente existen ya leyes de todo tipo, bajo esa premisa voy a realizar una legislación que permita utilizar la normativa que ya existe. Cuando yo me postulaba como candidata, estaba proponiendo un tipo de ley sobre la salud. Sin embargo, ahora tendría que revisar los proyectos que ya existen.
¿Haría suyo algún proyecto de Enrique Wong y lo encaminará hacia su promulgación?
Estoy afiliada a Podemos Perú, que es una bancada que viene levantando esas banderas de lucha social y me interesa bastante el tema de los aportes, la AFP, brindarle esa disposición a los ciudadanos para que se les permita también optar para algunos ingresos, sobre todo para esas personas que no han estado trabajando durante un determinado tiempo. De hecho, existen varias casuísticas, pero todo ha sido repentino y tengo que evaluarlo con un equipo que estaré conformando. Pero bien se sabe que una de las capacidades que tiene un congresista es tanto la representación como la fiscalización, y esas son las iniciativas que serán copadas.
¿Siente esa presión por ser congresista? ¿Está a la altura?
Es una gran responsabilidad, pero siento también esa fortaleza, creo bastante en Dios. Si se me ha dado esta oportunidad es para poder utilizarla, para permitirme ser trascendencia en el Callao y en mi país, para demostrar a los jóvenes que todavía existen oportunidades, que existe esperanza para poder cambiar las cosas.
¿Qué le motivó a representar al Callao en la política?
Yo me he mantenido siempre en una trayectoria profesional bajo ese margen técnico. Algo que me motiva en la política es que lo veo como una herramienta, que obviamente no se está utilizando correctamente, una herramienta solidaria, que se puede utilizar para el bien de nuestro país. Va más por el tema de poder apoyar a las personas.
¿Desde cuándo apostó por la política?
La ingeniería es algo que me apasiona, así como también la docencia, desde muy joven he sido partícipe de proyectos sociales, de ayuda de obras sociales. Siempre me he inclinado a dar la mano a las personas. De lo poco que he podido tener, expresarles que siempre está el respeto, los valores.
Enfocada en dar un buen ejemplo a los demás parlamentarios…
En todo momento dije que, si algún día se da la oportunidad de luchar por mi país, lo voy a hacer. Considero que tengo todas las competencias necesarias, sobre todo los valores, los principios. Quiero hacer las cosas bien, quiero tratar de persuadir al resto de parlamentarios para motivar que puedan fiscalizar, que puedan realizar iniciativas de ley que sean importantes y enlazadas a las necesidades de todo nuestro país.
¿En qué necesidades está enfocada?
Por ejemplo, en el Callao todavía se ven casos de inseguridad, vemos muertes, probablemente trabajaré con los entes competentes para mejorar eso.
¿Solo se enfocaría su trabajo en el Callao?
La representación de un congresista es a nivel nacional. En caso de la fiscalización, yo, como conocedora de todas las carencias que existen en el Callao, haré más énfasis ahí, pero si se da para proponer una nueva iniciativa de ley que permita favorecer a nuestro país, lo voy a hacer.
¿Propondría leyes a favor de mujeres?
Las leyes están y de todo tipo, hay que trabajar en esa normativa. También podemos iniciar proyectos de ley, fortalecer para que se puedan empoderar. Hay varias cosas por hacer, sin embargo, voy a focalizarme en proyectos que actualmente ya se tienen para darle el monitoreo y el control necesario y proponer proyectos de ley a favor de nuestro país.
¿Qué opina de la presencia de Raúl Noblecilla, exabogado de Pedro Castillo, en el partido Podemos Perú?
De hecho, hay varios políticos que han ingresado a la bancada Podemos Perú, cada uno tiene sus ideologías políticas y espero que todos puedan trabajar a favor de ciertos lineamientos que tiene nuestro partido.
¿Qué opina de las posibles críticas hacia su persona?
Que primero me conozcan, que sepan quién soy. Sé que las acciones van a hablar de mi persona. Asimismo, cuando asuma el cargo lo haré con esa humildad y siempre voy a luchar por mi país, como también tomar buenas decisiones.
Más sobre Ariana Orué
Corte IDH interviene en proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad en Perú
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.