Bukele tiene un pragmatismo inusual para el estándar
Viene de «Peruanos quieren un gobernante como Bukele, afirma Rodríguez Mackay»
El presidente del Instituto Peruano Argentino de Derecho Penal, Iván Torres La Torre, también responde a la pregunta de qué es lo que ha originado Nayib Bukele en el escenario político.
“Bukele fue alcalde de la capital de El Salvador; su juventud fue acompañada de un discurso anticastas políticas; si bien venía de las filas del FMLN, supo alejarse de la izquierda y enfrentarse a esta radicalmente, así como también cuestionó radicalmente a la derecha salvadoreña, mostrándose como una nueva opción, la opción nacionalista; pero con un nacionalismo moderno del siglo XXI, con apertura en los mercados pero con una rigidez tremenda en la seguridad y el bienestar interno en su país. Bukele es visto en El Salvador como un político diferente, que encara las crisis de pronto con un pragmatismo inusual para el estándar o para el molde que las democracias latinoamericanas imponen en el mercado gubernamental o político”, explica.
MÁS INFORMACIÓN: Peruanos quieren un gobernante como Bukele, afirma Rodríguez Mackay
Sostiene, sin embargo, que “Bukele está aislado por la izquierda latinoamericana que lo viene atacando, a través de organismos de fachada como la OEA, ONG y otras plataformas ‘democráticas’ de corte progresista. El Salvador aún no representa un mercado económico que pueda imponer rutas comerciales, plan de inversiones o, en todo caso, aún no logra la presencia en el mercado internacional como para marcar la pauta del ritmo que deben seguir las democracias de esta parte del continente. Sin embargo, puede gestar la primera fase de la plataforma de alianzas con sectores conservadores o radicales, que comienzan a emerger ante el fracaso político de la izquierda latinoamericana”.
Remarca que Bukele no comulga con políticas progresistas y no está en el plan de la izquierda castrista o bolivariana. “No pertenece al bloque del Foro de Sao Paulo; no pertenece al lobby del Partido de los Trabajadores de Brasil. El peligro que corre el gobierno de Bukele es estar muy visible y expuesto ante el sabotaje internacional, que es articulado y movido por la inteligencia castrista y, aunque suene increíble, con la colaboración de cierto sector de la CIA y del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que miran con más que cierto agrado el incremento del progresismo latinoamericano”.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer las investigaciones más completas
El jurista afirma que, para gobernar, solo existen dos doctrinas políticas. “Lamentablemente, muchas veces se contraponen, una de ellas es la doctrina de seguridad nacional y la otra es la doctrina de derechos humanos. Sin embargo, la tendencia hemisférica, como para las formas de buen gobierno, están inclinándose hacia una combinación entre la doctrina de seguridad nacional y la doctrina de derechos humanos para lograr un punto ecléctico o de equilibrio, que produzca un bienestar general en estricto respeto de los derechos humanos”, refiere.
No obstante, “es importante entender que se deben respetar los derechos humanos de todos los ciudadanos y no solo los derechos humanos ideologizados para los sectores de izquierda; los derechos humanos se deben concebir como una garantía del bien común y del interés nacional”.
SEGUIR LEYENDO:
Montoya sobre ministro Jorge Chávez: «Tendría que llevarse a la censura»
Congreso: comisión de Ética tomará acciones contra José Balcázar
Gustavo Petro: presidente de Colombia se reunió con abogados de Castillo
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.