Cancillería saluda a Ecuador por el «exitoso desarrollo» de elecciones locales
Este domingo, el Gobierno del Perú saludó a al pueblo de Ecuador por el “exitoso desarrollo” de las elecciones celebradas esta jornada para elegir a las autoridades locales, miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y un referendo constitucional convocado desde el Ejecutivo.
“Saludamos al pueblo y Gobierno de Ecuador por el exitoso desarrollo de las elecciones seccionales y consulta popular el día de hoy”, tuiteó la Cancillería peruana.
Saludamos al pueblo y Gobierno del Ecuador por el exitoso desarrollo de las elecciones seccionales y consulta popular el día de hoy, que demuestra la solidez de la institucionalidad democrática ecuatoriana. @CancilleriaEc
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) February 5, 2023
El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que el proceso electoral en el país vecino “demuestra la solidez de la institucionalidad democrática ecuatoriana”.
Más de 13,4 millones de ecuatorianos fueron convocados para emitir sus votos en las urnas a fin de elegir a 23 prefectos provinciales y 221 alcaldes, además de renovar a los siete miembros CPCCS, un órgano que designa autoridades como el fiscal general y el contralor.
MÁS INFORMACIÓN: Ecuador: candidato a la alcaldía fue asesinado un día antes de las elecciones
En el mismo proceso electoral, los ciudadanos de Ecuador tuvieron la oportunidad de responder “Sí” o “No” a las ocho preguntas de un referéndum planteado por el gobierno cuyo objetivo era decidir si se modificará la Constitución en materia de seguridad, democracia, instituciones estatales, movimientos políticos y medio ambiente.
Referéndum con observación de la OEA
La votación fue observada por delegaciones internacionales, tales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) y el Parlamento Andino. También, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), entre otras organizaciones.
A lo largo de la jornada electoral, la Policía reforzó con éxito la seguridad de 162 recintos de votación y de los candidatos que lo solicitaron a raíz del asesinato de Omar Menéndez, un candidato a alcalde, en la víspera de los comicios.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Según el informe policial, el candidato a la alcaldía del cantón de Puerto López fue asesinado en un inmueble en el que irrumpieron un grupo de desconocidos abrieron fuego contra el integrante del partido Revolución Ciudadana.
80,74 % de ecuatorianos participaron en comicios
La participación ciudadana en este proceso electoral en Ecuador llegó al 80,74 %. Así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
“Se mantiene el porcentaje histórico de participación ciudadana”, precisó y agregó que las Juntas Receptoras del Voto (JRV) ya iniciaron el escrutinio.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer las investigaciones más completas
Por otro lado, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, comunicó de una participación del 74 % en el proceso electoral en los países en los que se implementó el voto telemático.
En estos sufragios, del universo de 97,000 ecuatorianos que podían votar en 52 zonas donde se implementó esta alternativa, votaron 17,063 de los 22,999 registrado.
SIGUE LEYENDO:
• Aldo Mariátegui: «¿Cómo no le van a tomar el pelo a Sigrid, si habla un montón de idioteces?»
• Socialista argentina llama a «la rebelión del pueblo peruano» desde lujoso hotel Sheraton
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.