Candidato a contralor se presenta ante Congreso y habla sobre Dina Boluarte y ajuste de presupuesto para Contraloría
A favor de revisar y posiblemente reducir el personal, crear un área de inteligencia, reinstalar un área de acción rápida para acciones penales, y rediseñar el control concurrente para mejorar su eficacia.
El candidato del Ejecutivo para el puesto de contralor de la República, César Enrique Aguilar Surichaqui, fue entrevistado este viernes 19 de julio por una subcomisión del Congreso, presidida por el parlamentario de Avanza País, Alejandro Cavero.
Durante la sesión, Aguilar expresó su postura a favor de reducir el presupuesto destinado al control concurrente, argumentando que los fondos actuales no se utilizaron de manera eficiente.
Aguilar explicó que su candidatura fue evaluada inicialmente por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y posteriormente por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Justicia, Eduardo Arana. Aclaró también que su propuesta fue impulsada por el sindicato del personal de la Contraloría, aunque él no forma parte del mismo.
Durante la entrevista, Aguilar cuestionó la eficacia del control concurrente y sugirió una reducción del porcentaje destinado a estas acciones.
"No encuentro mucho sentido en demandar el 2% del control concurrente. Me parece que el 0.5% sería adecuado, y si no es suficiente, habrá que considerar incrementarlo", declaró.
Aguilar señaló que la Contraloría no ha logrado ejecutar la totalidad de su presupuesto en los últimos años, lo cual evidenció una contradicción en la demanda de mantener los fondos actuales.
Criticó los logros de las acciones de control concurrente, afirmando que no se cumplen con sus objetivos económicos y sociales. "El control concurrente no ha ayudado a reducir la corrupción ni a mejorar la gestión. Si no funciona, habrá que rediseñarlo o eliminarlo", comentó.
También propuso revisar el crecimiento del personal en la Contraloría, sugiriendo que es necesario determinar si se requiere tanta gente para sus funciones, ya que no todos los trabajadores están en el área de auditoría.
MÁS INFORMACIÓN: Gobierno reacciona ante informe de Amnistía Internacional sobre Dina Boluarte
“En el año 2024, el 17 de junio, ingresaron 2,100 trabajadores. En 2017 éramos 3,015; a la fecha somos 9,200 trabajadores, y esto supone toda una infraestructura para trabajar con esa gente. Hay que determinar si se necesita a tanta gente para las funciones de la Contraloría. No todos están en el área de auditoría, ¿qué necesidad hay de incorporar a personas que no hacen trabajos de línea?”, dijo.
El candidato también propuso la creación de un área de inteligencia en la Contraloría y la reinstalación de un área de acción rápida para realizar acciones penales.
Mientras que el congresista José Cueto aclaró que debería ser un área de contrainteligencia, dada su naturaleza interna.
Por su parte, el candidato Aguilar destacó la necesidad de reinstalar un área de acción rápida para realizar acciones penales y subrayó que “las auditorías tienen que ser independientes”.
En relación al desbalance patrimonial informado por la Contraloría sobre la presidenta Dina Boluarte, Aguilar subrayó la necesidad de llevar a cabo las investigaciones de manera reservada para evitar comprometer los procedimientos.
"Las investigaciones deben seguir de una manera reservada para que se pueda concluir y apreciar conclusiones. Si se adelanta opinión, se puede poner en riesgo todo lo actuado y trabajado", afirmó.
Finalmente, negó cualquier vinculación amical con el exjuez César Hinostroza, quien se encuentra prófugo de la justicia.
Más sobre candidato a contralor
Corte IDH interviene en proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad en Perú
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.