Carla García considera que la JNJ no ha seguido el debido proceso: «El fujimorismo tuvo que ver con la caída de Patricia Benavides»

Escritora y comunicadora afirma que hay personas que se quieren quedar atornilladas en puestos para tener el control total de la justicia y usarla contra sus enemigos políticos. Dice que Harvey Colchado es un ídolo de barro.

Diario expreso - Carla García considera que la JNJ no ha seguido el debido proceso: «El fujimorismo tuvo que ver con la caída de Patricia Benavides»

Patricia Benavides ha sido suspendida de su cargo como fiscal de la Nación por parte de la JNJ. ¿Consideras que se trata de una campaña mediática en su contra?

Considero que la fiscal ha sido expuesta a una celada que ha funcionado muy bien. No se ha seguido el debido proceso y ha sido suspendida injustamente. Pero, al mismo tiempo, considero que la fiscal no tiene capacidad de comunicación, porque ella debería estar contestando a la prensa las preguntas que tienen sobre ella, de manera que dilucide cualquier cosa que la gente quiera saber, en lugar de dedicarse a dar solo mensajes a la nación.

Lo que llama la atención es que la JNJ la haya suspendido, en un irregular proceso disciplinario inmediato, pero aún no hay ninguna investigación a nivel de la Fiscalía de la Nación en su contra.

Ha habido muchas irregularidades en lo de la fiscal Benavides, pero ya que mencionas a la JNJ, me impresiona que haya personas que se quieran quedar atornilladas en puestos de poder, lo que hace pensar que lo que quieren es tener el control total de la justicia para usarla contra enemigos políticos y a favor de amigos políticos

La investigación de Marita Barreto es tan forzada que señala que Hernán Garrido Lecca supuestamente influyó en los miembros de la JNJ para que designen a Benavides como fiscal suprema y en la Junta de Fiscales Supremos para que la nombren como fiscal de la Nación.

Todo este caso está lleno de acusaciones contra personas que son incómodas al poder caviar y, al mismo tiempo, son acusaciones que no involucran a otros individuos, como, en el caso de los chats de Jaime Villanueva, a Gustavo Gorriti o, en el caso de Hernán Garrido Lecca, a los miembros de la JNJ. Si hay una persona que influye en gente, hay gente que se dejó influenciar.

¿Tanto poder puede tener Garrido Lecca?

Yo no sabía que tenía ese poder, pero quiero pedirle que me ayude a dejar de fumar.

Se nota el doble rasero, porque no hay ninguna investigación a Gorriti, a pesar de que Villanueva dice en los chats que tiene amenazado al actual fiscal de la Nación interino, Juan Villena.

Gustavo Gorriti cree ser el dueño de la justicia del Perú y hay muchas personas que le tienen temor. Hay mucha gente que todavía le tiene miedo a Gorriti porque piensa que podría darle una sorpresa con las filtraciones que maneja.

Se ha conocido también que el fiscal Pablo Sánchez ordenó suspender una diligencia en IDL tras recibir una llamada de Gorriti. ¿Por eso no debería ser sometido a un proceso disciplinario en la JNJ?

Totalmente, pero, en el Perú, la justicia actúa para algunos de una forma muy laxa y para otros es sumamente dura.

Con la caída de la fiscal Benavides han aparecido héroes de barro y ahora resulta que Harvey Colchado es el gestor de la caída de Pedro Castillo. ¿Qué te parece la figura de Colchado?

Primero que nada, no me parece una figura, y, segundo, lo que quisiera es anotar a las personas que defienden a Harvey Colchado. Pocas veces en mi vida he conocido a un policía con tantas ínfulas e influencias. Es un ídolo de barro, que va a ser muy difícil frenar con el tiempo.

¿Es un policía político?

Me parece que no articula del lado de la ley, sino de la política, de los amiguismos y de los odios. Es un representante de la “Policía del odio” en el Perú. No debería estar a cargo de casos tan importantes.

Antes declaró que Pedro Chávarry era el fiscal del fujimorismo y recientemente ha dicho que Patricia Benavides es la líder de una organización criminal que buscaba perpetuarse en el poder. ¿Por qué un policía puede dar estas declaraciones políticas sin que nada pase?

Porque el país está sin cabeza hace muchísimo tiempo y nadie lo pone en su lugar. Nadie le dice que no tiene derecho a aseverar cosas contra las personas en los medios de prensa.

En el libro de Umberto Jara, ‘Así cayó Castillo’, el periodista menciona un dato interesante: después de la segunda vuelta, Colchado se reunió con los principales asesores de Castillo en la famosa casa de Sarratea. ¿Qué hacía un policía reuniéndose con el entorno de un virtual presidente?

Claramente el señor Colchado tiene sus afinidades políticas bien establecidas y tenía su candidato, como lo tuvieron todos los de la izquierda que apoyaron a Pedro Castillo y que ahora zafan cuerpo y quieren venderse como una cosa que no son a través de distintas coaliciones.

Hablando de la ‘Coalición Ciudadana’, su principal propuesta es adelantar las elecciones. Más allá de los personajes, ¿ves viable esta iniciativa?

No creo que se pueda hablar de la “Colisión Ciudadana” sin hablar de los personajes que proponen un adelanto de elecciones: son los mismos que habilitaron que Martín Vizcarra cierre el Congreso, que sacaron a Manuel Merino del poder, que auparon a Pedro Castillo y que ahora quieren sacar de Palacio de Gobierno a Dina Boluarte. En este momento, no estoy de acuerdo con un adelanto elecciones, porque considero que el país no puede acostumbrarse a cambiar de presidente cada dos días. Lo que podemos hacer es obligar a Dina Boluarte a que se baje, de una vez, de la nube en la que vive y que gobierne, y que haga los cambios ministeriales que hagan que el país vuelva a tener alguna confianza en el progreso.

Porque el Gabinete de Otárola está totalmente desgastado.

Está totalmente desgastado, pero todas las acusaciones contra las amigas del premier Otárola, el hermano de la presidenta y demás temas por los que cualquier otro Gabinete hubiera caído pasan desapercibidos.

A quien le corresponde exigir estos cambios ministeriales es al Congreso, en representación de la ciudadanía, pero vemos que hay un matrimonio inacabable con el Ejecutivo. ¿Cuándo se va a acabar esta luna de miel?

El día en que el fujimorismo decida cortar su nexo con el premier Otárola.

¿Tú también consideras que el fujimorismo tuvo que ver en la caída de Patricia Benavides?

Lamentablemente, estoy segura de que el fujimorismo tuvo que ver con la caída de Patricia Benavides. Lo que no encuentro hasta ahora son realmente los motivos, porque no creo que el indulto del señor Fujimori tenga que ver con eso. No quiero creer que haya sido una moneda de cambio para cortarle la cabeza a una fiscal que estaba trabajando.

¿Tampoco quieres creer que la protagonista del chat con Villanueva sea Martha Moyano?

Me niego a creerlo hasta que haya pruebas, porque creo que Martha Moyano es una gran política y una mujer recta. A mí me hubiera gustado que Moyano fuera la próxima candidata a la Presidencia por el partido del señor Alberto Fujimori y no la señora Keiko, que ya sabemos cómo acaba en las segundas vueltas.

¿Crees que Dina Boluarte va a cambiar al Gabinete o le debe mucho a Otárola?

La señora Dina jamás imaginó estar en la Presidencia y Otárola le proporcionó alguna confianza para que ella pueda salir todos los días a inaugurar ferias y a izar banderas, que es todo lo que hace como presidenta de la República; mientras que Alberto Otárola maneja en el poder en todas las instancias. Entonces, mientras la señora esté en su nube, los peruanos seguiremos muriendo de violencia y de hambre.

¿Cómo exigir que Dina Boluarte cambie el Gabinete?

El Congreso tiene que exigir que salgan estos ministros que están haciendo tanto daño. El Congreso tendría que estar fiscalizando, pero salen de vacaciones y no los vemos más.

Izquierda democrática

¿El APRA sigue siendo de izquierda o podrías decir que ahora es de centroderecha?

El APRA siempre será de izquierda democrática, porque es una izquierda que no le quita a los que más tienen, sino que trabaja con ellos. Es un partido que nos quiere a todos libres e iguales. Vamos por la libertad e igualdad, pero, sobre todo, por la justicia y el pan para todos, que es la reactivación económica.

Carla García no descarta ser candidata del APRA en próximas elecciones: «Donde mi partido me quiera, estaré»

¿Vas a postular al Congreso o la Presidencia en las siguientes elecciones?

No sé qué voy a hacer en las próximas elecciones, me encuentro abocada al centenario del Partido Aprista, que vamos a celebrar este 7 de mayo así que estaré donde mi partido me quiera y solamente ahí.

¿No te provoca ingresar a la política activa?

Creo que la política activa está en la militancia.

¿Pero si tu partido te invita a que postules al Congreso como cabeza de lista por Lima?

A lo que me invite mi partido, yo voy a estar ahí siempre.

¿A la Presidencia también?

Donde mi partido me quiera, estaré.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Wilfredo Robles, abogado de Pedro Castillo, manipula a niños para que llamen ‘Dina Asesina’ a presidenta

Crisis en Ecuador: PCM informa acciones para resguardar la frontera norte

JNE suspende al alcalde de Trujillo: Arturo Fernández queda fuera del municipio

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.