Carlos Bruce asegura que hay un transfondo político en caso de Fiscalía: «Benavides fue suspendida, pese a que no es investigada»

Fiscal Marita Barreto debió dar un paso atrás y no regresar al Eficcop hasta que se aclare todo, considera alcalde de Surco y excongresista.

Diario expreso - Carlos Bruce asegura que hay un transfondo político en caso de Fiscalía: «Benavides fue suspendida, pese a que no es investigada»

Estamos siendo testigos de una guerra intestina en la Fiscalía. La politización de la justicia se encuentra en niveles máximos. ¿Te parece que estuvo bien suspendida la fiscal Patricia Benavides, en un proceso exprés, por la JNJ?

De ninguna manera. Viéndolo objetivamente, Patricia Benavides no está siendo investigada porque la fiscal Marita Barreto no podía investigarla. Formalmente, ella no está investigada, sin embargo, va a un proceso ante la JNJ y la suspenden en un mismo día. Si eso le pasa a la fiscal de la Nación, ¿a qué estaremos sujetos el resto de los ciudadanos? Es terrible, se ha violado el debido proceso, lo cual la Constitución garantiza. No entiendo cómo una persona es suspendida sin estar investigada.

Es importante lo que remarca: hasta ahora, ningún fiscal supremo investiga a Benavides.

Así es, pero ya está suspendida y esto es terrible.

Si esta investigación data de mayo, ¿por qué, cuando Barreto encontró indicios de actos de corrupción por parte de la fiscal Benavides, no derivó el caso a un fiscal supremo? ¿Por qué ha seguido avanzando?

Eso era lo correcto y todo parece indicar que se trata de una lucha de fuerzas dentro y fuerza la Fiscalía, que, cuando se ven que van a ser derrotados, dan el golpe. La Fiscalía debería ser mucho más imparcial y no estar sujeta a estos vaivenes.

Todo estalló luego de la suspensión de Rafael Vela. Esto no es coincidencia.

Está clarísimo que aquí hay un trasfondo político: hay grupos políticos que quieren usar la Fiscalía para atacar a sus adversarios. La lucha política no se tiene que dar en la Fiscalía.

El sector caviar advertía de un golpe de Estado parlamentario si es que era destituidos los miembros de la JNJ. ¿No es, acaso, potestad constitucional del Congreso destituirlos, como ocurrió con los exintegrantes del CNM?

Está en su potestad, pero, en mi modesta opinión, está bien lo que ocurrió el último viernes y que esto pase por la Comisión de Justicia, porque ese es el debido proceso, el cual la JNJ no ha tenido con Patricia Benavides. Ellos no cumplieron con el debido proceso con la fiscal Benavides.

Algunos señalaban que, si destituían a la JNJ, iba a haber una gran movilización nacional, pero la mayoría de peruanos ni siquiera sabe qué es la JNJ.

Para la opinión pública esto no está muy claro y, por lo tanto, nadie va a salir a protestar masivamente.

Los consejeros ya se han vuelto actores políticos, porque vemos a Aldo Vásquez desfilar a cada rato en sus medios amigos.

La gente sospecha que hay algo más que buscar la verdad y la justicia, y nadie quiere ser tonto útil y salir a protestar.

Lo que no es saludable es la reposición de Marita Barreto en el cargo de coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, dado que ella también se encuentra en una disputa con Benavides y es cuestionada.

Da la impresión de que una facción ganó. Todo esperábamos, y seguimos esperando, que el nuevo fiscal de la Nación logre afianzar la independencia de la Fiscalía con respecto a cualquier intento de manipulación política. No sé si la fiscal Marita Barreto ha actuado bien o mal, pero ella está metida en medio de un lío, donde se ve que hay intereses atrás de cada bando. Entonces, por la salud de la Fiscalía, ella debió dar un paso atrás y no regresar al Eficcop hasta que se aclare todo.

Ante todo este embrollo, algunos señalan, nuevamente, que debería haber un adelanto de elecciones. ¿Qué opina?

Si ante cada problema no respetamos los plazos constitucionales, instauremos, pues, la oclocracia; es decir, el gobierno de la turba. Hay que tener un mínimo de orden y ese debe ser respetar la Constitución rigurosamente.

No hay golpe de Estado

¿Es un oxímoron decir que el Congreso quiera instalar una dictadura, ya que hablamos de unas 15 bancadas disímiles?

En el Congreso no hay nadie que mande. Cualquiera de los grupos que quiera imponer su criterio no va a tener éxito. Ningún grupo tiene 87 votos. El grupo que quiera impulsar algún criterio tiene que estar de acuerdo con cuatro o cinco grupos más. Es absurdo hablar de un golpe de Estado por parte del Congreso.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Corrupción en el Midagri: ministra Jennifer Contreras paraliza compra de camiones volquete

Patricia Chirinos en España: todos los detalles de su salida repentina del país

Alejandro Soto como presidente del Congreso es déspota: así se burló de todos y se arrodilló ante JNJ

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.