Carlos Tuse: “Francisco Sagasti tiene que ser inhabilitado por haber pasado al retiro a 19 generales”
General en retiro denunció que los caviares siempre pretendieron “volver inoperante e inefectiva a la Policía”.
Carlos Tuse: “Francisco Sagasti tiene que ser inhabilitado por haber pasado al retiro a 19 generales”.
¿Cree que debe ser inhabilitado por 10 años el expresidente encargado Francisco Sagasti por haber pasado al retiro a 19 generales de la Policía?
Sin duda, sí. Él merece ese castigo, y no solamente el señor Sagasti, sino también Ollanta Humala y PPK, porque, en la gestión de estos señores, se dio de baja a muchísimos generales, con lo cual se debilitó la institución. El resultado que tenemos hoy es producto de esas decisiones.
¿En quién debe recaer, de manera regular, la Comandancia General de la Policía?
Normalmente, la Comandancia General recae en el general más antiguo de la institución. Entonces, todos los generales saben que, en algún momento, les llegará el turno de ocupar un cargo en el alto mando. Pero, a partir del gobierno de Ollanta, esto se trastocó, porque cualquiera que llegaba a general ya estaba pensando qué hacer para ostentar el cargo de Comandante General de la Policía. Eso provocó que, al interior de la institución, se produjera una debacle. Ya no se escoge al general más antiguo, sino al general más afín al Gobierno de turno.
Y, durante el gobierno de Pedro Castillo, se comenzó a cobrar por los ascensos.
Es la etapa más oscura de la institución, porque se llegó a implicar en actos de corrupción a los altos mandos de la Policía. Nunca en la historia habíamos visto que la Fiscalía allane la Comandancia General de la Policía debido a que el comandante general estaba presuntamente implicado en actos de corrupción y formando un sistema de inteligencia paralelo con un sujeto conocido como “El Español”.
En este momento, ¿un policía tiene miedo de abatir a un delincuente porque corre el riesgo de que el sistema de justicia lo meta preso?
Hay varias normas que limitan el accionar del policía. Se obliga a que el policía cumpla con una serie de protocolos antes de hacer uso de su arma y, si no los cumple, va preso.
Pero, mientras cumple con este protocolo, ¿acaso el delincuente ya no le disparó?
Exacto. Tenemos casos como el del suboficial Miranda, quien estuvo recluido y para quien pidieron 20 años de cárcel por cumplir su función de abatir a un delincuente. En ese caso, aluden que no cumplió con el protocolo del uso progresivo de la fuerza. ¿Qué policía va a querer actuar así? Ninguno. No tenemos instrumentos legales que garanticen la función del policía.
En este operativo en San Borja, en donde un delincuente fue correctamente abatido, un suboficial quedó gravemente herido por seguir ese protocolo que usted menciona.
Sin duda, debió haber hecho uso de su arma en contra de estos delincuentes, que son de altísima peligrosidad. Pero, si lo hubiese hecho, el policía estaría hoy preso, porque ya se habría dicho que cometió abuso de poder. El protocolo detalla que uno de los primeros pasos es la oralidad, es decir, reducir al delincuente con la palabra.
Y luego vienen disparos al aire.
Como última instancia vienen los disparos al aire. ¿Usted cree que la delincuencia que hoy padecemos permite todo ese proceso? Estamos viendo que los delincuentes actúan con mucha violencia, por lo que se deberían dar los instrumentos legales a la Policía para que pueda actuar.
Se aprobó en el Congreso que los policías que abaten delincuentes, en el ejercicio de su función, no puedan ser detenidos preliminarmente o dictárseles prisión preventiva.
Eso es algo saludable, pero no los exime del proceso, porque, de todas formas, el policía va a ser sancionado si no cumple con el protocolo que exige la ley.
¿Usted piensa que la Diviac está cumpliendo con la tarea para la que fue creada; es decir, dedicarse a los delitos de alta complejidad? ¿Acaso ha desarticulado bandas criminales transnacionales?
La Diviac debe ver las investigaciones de alta complejidad, pero, si está supeditada a un poder que le señala una línea de pauta, se sesga y se politiza.
La Diviac no puede ser mandadera de la Fiscalía. Si la Fiscalía tiene que llevar a cabo cualquier allanamiento, podría utilizar a cualquier equipo policial.
Totalmente de acuerdo, porque la Policía es una sola. Por tanto, cuestiono esa subdivisión de equipos. Por ejemplo, ese equipo que apoyaba al Eficcop es producto de la informalidad de las instituciones.
¿A quién le rendía cuentas ese equipo?
A pesar de que un ministro lo creó a través de una resolución ministerial, esos grupos no se pueden formar alegremente. La institución policial es única y debe estar dividida en sus especialidades. No podemos estar con tantos grupitos por aquí y por allá.
Estas divisiones apestan a caviaraje, que pretende municipalizar la Policía.
Así es, ellos tienen un sesgo para eliminar la Policía Nacional del Perú (PNP). Quieren volver inoperante e inefectiva a la Policía.
En la Policía también hay manzanas podridas: detuvieron a dos policías por quedarse con el dinero y celular del agente que fue herido en San Borja.
Sí, es lamentable que se hayan perdido principios y valores. Debemos hacer un mea culpa también, porque creo que falta más supervisión y control.
Francisco Sagasti debilitó la PNP
Carlos Tuse acusa que las decisiones de Francisco Sagasti, Ollanta Humala y PPK debilitaron a la Policía Nacional, creando un ambiente de inoperancia y crisis institucional.
“La injerencia política y los protocolos excesivos han convertido a los policías en blanco fácil de delincuentes”, denuncia el general en retiro.
Carlos Tuse alerta sobre corrupción interna en la Policía y critica que divisiones como la Diviac se politicen y actúen fuera de sus objetivos originales.
El general en retiro exige medidas legales que protejan a los policías que cumplen su labor, eliminando trabas que los exponen a procesos judiciales injustos.
“‘Los caviares buscan volver inoperante a la Policía Nacional’, advierte Carlos Tuse, criticando divisiones informales y falta de supervisión interna.
Más sobre Carlos Tuse y Francisco Sagasti
Refinería de Talara: mala gestión provoca millonarias pérdidas al Perú, según Fernando Rospigliosi
Dina Boluarte: congresistas de diversas bancadas exhortan a mandataria a cambiar de ministros
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.