Caso Mamani: nuevo informe de Ética recomienda suspenderlo por 120 días

Por información falsa en su hoja de vida y documentación falsa en licitaciones con el Estado, Moisés Mamani podría ser suspendido sin goce de haber.

El congresista de Fuerza Popular Moisés Mamani vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Esta vez, por presuntamente haber presentado documentación falsa en su condición de empresario, en lo que respecta a licitaciones realizadas con el Estado, y también por haber mentido en su hoja de vida para postular al Congreso en las elecciones del 2016.

El informe de la Comisión de Ética, liderada por la pepepkausa Janet Sánchez, al que ha tenido acceso EXPRESO señala que “[se concluye] declarar fundada la denuncia interpuesta contra el congresista Moisés Mamani en los extremos referidos a la presentación de documentación falsa en licitaciones con el Estado y respecto de haber mentido en su Declaración Jurada de Hoja de Vida como candidato”.

PUEDES VER: Moisés Mamani: ¿Por qué se le acusa por falsedad genérica e ideológica?

Cabe mencionar que el legislador habría reportado información falsa en lo que se refiere a sus estudios escolares de primaria y secundaria.

Así, el grupo de Ética concluiría que el fujimorista habría infringido los artículo n° 2 y 4 del Código de Ética Parlamentaria y también el Reglamento del Congreso, por lo que se recomienda su suspensión por 120 días sin goce de haber.

El documento en cuestión tendrá que ser debatido en la comisión que encabeza Sánchez y, de ser aprobado, pasará al Pleno.

Mamani se convertiría en el único parlamentario de este quinquenio que será suspendido dos veces. La primera oportunidad se debió a una denuncia por tocamientos indebidos a una tripulante de la aerolínea Latam. Por este hecho, el legislador fue suspendido por el mismo tiempo.

¿ESTUDIOS TRUCADOS?

El puneño aseguró para las elecciones del 2016 haber estudiado el primer, segundo y tercer grado de primaria, en la institución educativa Mina Caudalosa (Castrovirreyna, en Huancavelica), entre 1975, 1976 y 1977, respectivamente. No obstante, en los registros de la UGEL, el nombre del parlamentario sí aparece, pero no figuran calificaciones en ninguno de los años porque no habría asistido a clases nunca.

PUEDES VER: Lecaros firma pedido de levantamiento de inmunidad de Moisés Mamani.

Luego, se supone que el fujimorista continuó el cuatro de primaria en Sullva, distrito ubicado en la puneña provincia de Moho, sin embargo, según este reportaje de La República, pobladores que lo conocen a él y su familia, no recuerdan haberlo visto en faceta de estudiante. El colegio que allí se encuentra solo tiene registros de estudios de 1985 en adelante, así que no es posible demostrar si Mamani estudio realmente en este distrito.

Según su hoja de vida, Mamani debió llevar en 1979 y 1980 los estudios primarios de quinto y sexto grado en el colegio adventista de Occompampa, ubicado en el centro poblado del mismo nombre, en la provincia de Moho, pero el plantel de Occopampa ya no funciona como centro educativo. En las actas de este lugar, según exdirectores, no aparece en ningún extremo el nombre de Moisés Mamani Colquehuanca.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.