Castillo incrementó su patrimonio tras llegar al poder: ¿cuánto dinero declaró y gozó?

Exmandatario engrosó sus bolsillos en poco más de un año, a pesar de que prometió que se reduciría el sueldo para ganar como un maestro de escuela.


El expresidente de la República, Pedro Castillo, quien prometió en las elecciones de 2021 que se reduciría el sueldo para ganar como un maestro de escuela; incrementó su patrimonio en los menos de dos años de gestión, al igual que varios exministros.

De acuerdo con un informe de un medio local, en la declaración de bienes y rentas que presentó ante la Contraloría, Castillo Terrones aumentó más de diez veces sus propiedades, entre 2021 y 2022.

En su primer año de gobierno, el golpista declaró S/ 16,000 en ingresos mensuales y S/ 19,850 en bienes. Además, en el concepto «otros», el chotano registró S/ 7,110, según Perú21.

TAMBIÉN LEE: Juan Carlos Liendo: Se viene el ‘pensamiento Gonzalo’ al estilo étnico

No obstante, en 2022 se consignó información llamativa. En conformidad con un recuadro, Castillo Terrones continúo recibiendo S/ 16,000 de salario, pero en el rubro «bienes» refirió cero soles y en «otros» la cifra acrecentó a S/ 111,347.

Ninguna propiedad está a nombre del ex jefe de Estado, sin embargo, cuando se indaga en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) sobre su esposa Lilia Paredes, se puede observar que esta es titular de un predio en Cajamarca.

Vale indicar que Pedro Castillo, ahora preso por los delitos de rebelión y conspiración, es investigado por presuntamente recibir US$ 80 mil en coimas de parte de cuatro coronales de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Cuestión previa

Por otro lado, el expresidente Pedro Castillo presentó una cuestión previa ante el juez supremo Juan Carlos Checkley para anular todo el proceso penal que la Fiscalía le inició por el golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre de 2022. El juez programó para el martes 17 de enero la audiencia.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis 

Fue a través de su abogado Eduardo Pachas que Castillo alegó que el Congreso no realizó un antejuicio político en su caso y que por ello la prisión preventiva de 18 meses que se dictó en su contra está viciada.

Según el documento, Castillo sostiene que la Fiscalía de la Nación debió presentar una denuncia constitucional en su contra ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y que esta instancia evalúe si procede la investigación.

TE PUEDE INTERESAR: