César Nakazaki sobre candidatura de Alberto Fujimori a la presidencia en 2026: “No hay impedimento penal”
Letrado también afirmó que salud de Alberto Fujimori es su principal obstáculo.
César Nakazaki sobre candidatura de Alberto Fujimori a la presidencia en 2026: “No hay impedimento penal”
César Nakazaki, abogado de Jorge Barata y exdefensor de Alberto Fujimori, afirmó que no existe ningún impedimento penal para que el exmandatario pueda postular a las elecciones presidenciales de 2026.
El letrado detalló que, desde el punto de vista legal, Alberto Fujimori sí se encuentra habilitado para participar en los próximos comicios.
“Desde el punto de vista penal, no hay ninguno, porque con la terminación de la pena se produce el efecto de la rehabilitación y la persona queda en condiciones de ejercer todo tipo de hechos”, explicó en RPP.
Estas declaraciones surgieron en respuesta a la consulta sobre posibles impedimentos para la candidatura de Fujimori. Sin embargo, César Nakazaki reconoció que la salud del expresidente podría ser un factor adverso en sus aspiraciones políticas.
MÁS INFORMACIÓN: Gustavo Adrianzén desmiente acusaciones contra Dina Boluarte sobre desbalance patrimonial
“Creo que el gran rival u obstáculo que va a tener esta decisión de regresar a la vida política es su salud. No sé si su salud lo acompañará para hacer lo que están planteando por parte de él y su hija”, manifestó.
Indulto humanitario de Alberto Fujimori
El abogado recordó que Alberto Fujimori recibió un indulto humanitario debido a problemas de salud graves, como la fibrilación auricular paroxística y la fibrosis pulmonar, además del cáncer que ha recrudecido recientemente.
“A él se le dio un indulto humanitario por tener fibrilación auricular paroxística, un problema cardiológico, y después se le ha agravado con un problema pulmonar, la fibrosis pulmonar y ahora el cáncer que ha recrudecido”, detalló César Nakazaki, subrayando la imposibilidad de revocar el indulto.
Asimismo, consideró que, aunque a algunos sectores no les guste la idea de que “una persona enferma en esas condiciones” postule a un cargo público, eso es un asunto aparte. “Si a un sector no le gusta, es otra cosa”, concluyó.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Corte IDH interviene en proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad en Perú
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.