CIDH se entromete porque ve al Perú débil, sostienen excancilleres Rodríguez Mackay y Francisco Tudela

Luis Gonzales Posada recomienda darle un ultimátum a estos organismos internacionales. Si persiste intromisión, el país debe retirarse de la Corte Interamericana de DD.HH.

Diario expreso - CIDH se entromete porque ve al Perú débil, sostienen excancilleres Rodríguez Mackay y Francisco Tudela

Las constantes intervenciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las acciones de fiscalización y control político del Congreso han motivado críticas de expertos en política internacional. Estos no descartan que el accionar de este organismo supranacional obedezca a la protección de intereses particulares de la izquierda en los países del continente americano.

En diálogo con EXPRESO, el excanciller Miguel Rodríguez Mackay sostuvo que este organismo busca cualquier pretexto para perjudicar a las instituciones contrarias a sus ideologías.

Debilidades

Para el especialista, las denuncias contra los congresistas ‘mochasueldos’, aquellos que cometieron presuntos actos de corrupción como los ‘Niños’, y otros que realizaron acciones ajenas a sus labores de fiscalización, son ingredientes para que la CIDH critique las acciones del Congreso y se oponga a la aprobación de proyectos de ley favorables a implantar un modelo de justicia beneficioso para los 33 millones de peruanos.

“El sistema interamericano, la Corte y la Comisión van a valerse de cualquier debilidad como pretexto para ingresar en el país. Sin embargo, el Perú, con sus defectos, no es una puerta abierta para que ingrese el sistema interamericano de la manera que pretende. Eso es inaceptable”, señaló.

Asimismo, indicó que las intenciones de estos organismos supranacionales son debilitar al Estado peruano. Recomendó al Ejecutivo poner fin a tanta injerencia de organizaciones que, según su punto de vista, actúan bajo intereses ajenos a la protección de los derechos humanos a nivel mundial.

“Lo que buscan es debilitar al Estado peruano, a la juridicidad, y hacer más vulnerable nuestro sistema jurídico. Eso es lamentable. Hay que poner coto a este conjunto de medidas y para ello hay que tener carácter”, enfatizó.

PNP y FF.AA.

Mackay sugirió que la gestión actual debería reforzar todas las instituciones que defienden la integridad de las personas y nuestra soberanía, como la Policía Nacional (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.), para no darle ninguna razón a la CIDH para intervenir en asuntos peruanos.

MÁS INFORMACIÓN: «Congreso debe reaccionar ante intromisión de CIDH», afirma expremier Ántero Flores-Aráoz

“No tenemos una política exterior sobre el sistema interamericano de DDHH ni una política clara sobre el rol del Perú en el marco de la OEA. Nos falta mucho para que el sistema nos respete. Debemos empoderar nuestro derecho interno, nacional, y fortalecer a las instituciones tutelares, a las FF.AA. y a la PNP, donde cada militar o policía que interviene en actos contra el terrorismo y violencia termina con un expediente, dramatizando sus vidas personales y familiares”, recomendó.

Por su parte, el exministro de Relaciones Exteriores Francisco Tudela contó que la CIDH y la Corte IDH responden a intereses particulares de la izquierda global.

En diálogo con EXPRESO, el excanciller indicó que estos organismos supranacionales son manipulados por ONG internacionales cuyas ideologías están sumergidas en el caviaraje, cuyo objetivo es lograr que la CIDH use su poder con el Perú y otros países en conflicto para judicializar la política en favor de sus propios intereses.

“La CIDH está atada a los intereses de las ONG de izquierda que buscan preservar la judicialización de la política. Esta es la izquierda postmarxista que en el Perú llamamos los caviares, quienes permanentemente influyen a través de sus ONG. Los oenegistas ven sus privilegios y su capacidad de judicializar la política y perseguir a sus adversarios políticos como si fueran criminales”, explicó Tudela.

“Lo hacen porque la CIDH responde a intereses creados e incluso en la financiación, están cavando su propia fosa. Es evidente que intervenciones de este tipo son ilegítimas y contrarias a la Convención Americana de DDHH, que es el Tratado Marco”, indicó.

En ese sentido, sostuvo que estos organismos protegen los intereses de países ligados a ideologías comunistas y terroristas, razón por la cual defienden instituciones peruanas donde está instalada la mafia caviar como la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial (PJ).

Izquierda Global

“La CIDH forma parte de una red de la izquierda global que protege los intereses de esta ideología. Como la izquierda peruana forma parte de esa izquierda global, la CIDH se moviliza para favorecer las posiciones de poder de esa izquierda peruana en la JNJ, el MP y el PJ”, enfatizó.

En ese sentido, aclaró que el Congreso tiene las facultades para aprobar leyes que promuevan una correcta reforma de justicia y labores de fiscalización en beneficio de los 33 millones de peruanos.

“Es una intromisión flagrante porque las facultades del Legislativo no se limitan a aprobar las leyes del Ejecutivo y fiscalizar, sino que el Congreso puede hacer las reformas que considere convenientes a las instituciones en el Perú. Además, es una votación consensuada que obtuvo mayoría”, aclaró.

Recomendó no salirse de la Corte porque un próximo presidente, después de la actual mandataria Dina Boluarte, podría hacer que el Perú vuelva a los mandamientos de esta instancia internacional.

“El problema de salirse de la Corte es que el próximo gobierno podría volver, dependiendo de la influencia de los actores políticos de izquierda, que es muy fuerte. En realidad, lo sensato es salirse de la jurisdicción de la Corte IDH permaneciendo adheridos al tratado. Esto ya se hizo, pero el gobierno de Valentín Paniagua regresó. No hay una solución clara a este problema”, sugirió.

Ignorar Pronunciamientos

Por último, el también excongresista aconsejó a los actuales legisladores ignorar todos los pronunciamientos de la Comisión y la Corte Interamericana sobre las críticas a las atribuciones parlamentarias.

Aclaró que una intromisión de la CIDH no pone en riesgo las actividades de control político del Congreso ni las acciones ejecutoras del Gobierno central.

“La Corte no tiene poder coactivo, no hay una policía internacional que obligue a ejecutar las sentencias de la CIDH. El Estado peruano debe ignorar estas denuncias y seguir su camino. El expresidente Belaunde tiraba estas resoluciones de la Corte IDH a la papelera, hay que hacer caso omiso”, añadió.

Por su parte, el excanciller Luis Gonzales Posada sugirió al Ejecutivo darle una última oportunidad a la Comisión Interamericana de parar con la campaña de intromisiones en las competencias de las instituciones del Estado. Para el exfuncionario, si los organismos supranacionales continúan interviniendo en las labores del Congreso, el Gobierno de Dina Boluarte debería retirarse de la Corte IDH de manera definitiva.

“Creo que el Gobierno del Perú debe darle un ultimátum a la CIDH y a la Corte IDH vía Consejo Permanente, vía Asamblea General. Si siguen desviándose de su curso e interviniendo en asuntos internos, no queda otro camino que retirarse”, dijo Gonzales Posada a EXPRESO.

Asimismo, recomendó al Ejecutivo aprovechar el próximo período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará en Asunción, Paraguay, del 26 al 28 de junio de 2024, para dar dicha advertencia ante la comunidad internacional. Caso contrario, Perú se retirará del Pacto de San José de Costa Rica.

“Próximamente se realizará una Asamblea General de la OEA, y ahí es una magnífica oportunidad para hacerlo. La diplomacia no puede mantenerse callada frente a actos degradantes como este”, indicó el excanciller.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Gustavo Adrianzén ‘saca cara’ por Dina Boluarte: tilda de «persecución fiscal» investigación del Ministerio Público contra presidenta

Congreso presenta medida para que Wilfredo Oscorima responda por caso Rolex: dejan sin salida a ‘Wayki’

Caso Dina Boluarte: Si no está a la altura del cargo, hay que sacarla por permanente incapacidad moral, señala Natale Amprimo

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.