Comisión de Justicia: rechazan proyecto de ley que buscaba despenalizar el aborto por violación sexual
La Procuraduría Pública del Poder Legislativo tuvo a su cargo la defensa del Congreso ante el TC por el hábeas corpus presentado por Castillo.
El congresista Alejandro Muñante informó que la Comisión de Justicia del Congreso rechazó el proyecto de ley PL954/21 que buscaba despenalizar el aborto por violación sexual.
Con 1 voto a favor, 12 en contra y 4 abstenciones, el proyecto de ley que despenalizaba el aborto en casos de violación, presentado por la legisladora Ruth Luque, de la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú, no fue aprobado.
Mediante su cuenta de Twitter, el legislador señaló que «la despenalización del aborto no es lo mismo que su legalización. La despenalización es el caballo de Troya para que se legalice el genocidio selectivo de seres humanos en el vientre».
Además, afirmó que hay varias personas que apoyan la despenalización, pero la realidad es que buscan la 'legalización'.
🚫#RECHAZADO | Com. de Justicia rechazó predictamen del PL954/21 q pretendía despenalizar el aborto por violación (legalización camuflada). Sabemos q detrás de la despenalización del aborto, está su legalización (sin ninguna causal). ¡No lo permitiremos! #PerúBastiónProvida 🇵🇪💙 pic.twitter.com/gZYvcyOs9s
— Alejandro Muñante (@AlejoMunante) November 16, 2022
«Cuando se despenaliza el aborto por causales, ya sea por violación, por grave afectación de salud a la madre, lo que se está afirmando es que el Estado sigue reconociendo esa conducta como ilícita, pero por las presencias de estas causales se abstiene en imponer una sanción penal, es decir la conducta sigue siendo ilícita, la conducta sigue siendo reprochable», sostuvo el parlamentario.
TAMBIÉN LEE: Congreso a la deriva a favor de Castillo
El congresista de Renovación Popular acotó que «cuando entramos a la fase de la legalización, estamos hablando de que el aborto se convierte en un derecho, por ende, el Estado tiene el derecho de solventar los abortos, la mujer ya no tiene la necesidad de justificar su aborto».
#LaCápsulaDelDía | La despenalización del aborto no es lo mismo que su legalización.
La despenalización es el caballo de Troya para que se legalice el genocidio selectivo de seres humano en el vientre.#PerúBastiónProVida#NoAlAborto #SalvemosLas2Vidas#ElConcebidoTieneDerechos pic.twitter.com/atQ41Og51m— Alejandro Muñante (@AlejoMunante) November 16, 2022
«Detrás de la despenalización del aborto, está su legalización sin ninguna causal, no lo permitiremos», puntualizó.
Muñante agregó que en los países donde se aprobó la legalización, primero iniciaron pidiendo la despenalización, considerando que eso podría suceder también en el Perú.
Por otro lado, se aprobó el Predictamen del PL 785/2021 de Milagros Jáuregui de Aguayo, que reconoce que el concebido tiene derecho a la vida y el respeto a su dignidad. En las redes sociales felicitaron y agradecieron por esta iniciativa que apuesta por la vida.
TE PUEDE INTERESAR:
📢 José Cueto: “La comisión de la OEA viene dirigida para un grupo”.https://t.co/T6z1rBcCcP
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) November 16, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.