Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso archivó solicitud para ratificar Acuerdo de Escazú
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó por mayoría, con 9 votos a favor y 3 en contra, mandar al archivo la solicitud de ratificar el Acuerdo de Escazú. Las únicas bancadas que se mostraron en contra fueron las del Partido Morado, Somos Perú y Frente Amplio.
Entre las primeras reacciones, la congresista de Fuerza Popular Martha Chávez saludó la decisión del grupo de trabajo liderado por Gilmer Trujillo (FP). «La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, luego de analizarla por meses, envió al archivo la propuesta del gobierno de ratificar el Acuerdo de Escazú. Se impuso la defensa de la soberanía del Perú frente a los intereses de poderes fácticos internacionales», expresó Chávez en Twitter.
¡Vaya engaño! ¿»fortalece» relaciones dejar vacante, desde antes de la pandemia, la plaza de embajador del Perú en Bolivia? ¿usar esa vacante para desalojar al embajador Boza ante la OEA y poner en EEUU a su «socio» Zaballos, para luego anular traslado de Boza? ¡Pura ideología! https://t.co/SoFJ77AFXX
— Martha Chávez Cossío (@MarthaChavezC) October 20, 2020
Al contrario, el parlamentario Alberto de Belaunde (PM) sostuvo que el Acuerdo de Escazú iba a significar un importante paso en la defensa del medio ambiente. «Lamentablemente, la Comisión de Relaciones Exteriores votó por archivar Escazú. Nueve votos contra tres (Partido Morado, Somos Perú, Frente Amplio). Se sigue sin entender la magnitud del reto ambiental que tenemos como país», tuiteó.
Lamentablemente, la Comisión de Relaciones Exteriores votó por archivar Escazú. Nueve votos contra tres (Partido Morado, Somos Perú, Frente Amplio).
Se sigue sin entender la magnitud del reto ambiental que tenemos como país.
— Alberto de Belaunde 🧼 (@AlbertoBelaunde) October 20, 2020
PUEDES VER | Procuradora Carrión a favor de que caso Vizcarra siga a cargo de fiscal Juárez Atoche
CUESTIONAMIENTOS AL CONVENIO
Como se recuerda, el excanciller Francisco Tudela fue uno de los primeros en pronunciarse en contra del Acuerdo de Escazú, pues sostuvo que el país perdería soberanía sobre la Amazonía y se fomentaría el bloqueo de las inversiones mineras y en recursos naturales. Agregó que los sectores comunistas y las ONG serían los grandes beneficiados.
«El tratado lo que hace es abrir las puertas para que asuntos como los conflictos sociales, acontecidos por los lotes 192 en Loreto, en vez de ser resueltos internamente recurran a tribunales internacionales. (…) ONG ambientalistas movilizan a poblaciones para parar proyectos petroleros, gasíferos, como han hecho en el caso de la minería en Las Bambas, Tía María, etc., la resolución final de esos conflictos ya no se dará en el Perú», dijo Tudela a EXPRESO.
Para el internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay, es «flagrante» lo que el Acuerdo de Escazú contiene para el concepto que se tiene sobre la Amazonía y su soberanía.
PUEDES VER | NOS QUIEREN ROBAR: Perú perdería soberanía del 53% de la Amazonía
«La Amazonía peruana es parte del suelo del territorio del Perú y en consecuencia la soberanía es objeto de un tratamiento y de absoluta protección en el derecho internacional y el derecho interno. El acuerdo relativiza lo que nunca debe pasar con la Amazonía, van a terminar diciendo que la Amazonía es patrimonio común de la humanidad como lo es la Antártida», exclamó en diálogo con este diario.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.