Congresista Elías Varas afirma que el terrorismo sucedió en la década del 90
Parlamentario de Perú Bicentenario desconoce la historia y despertó la ira de la bancada de Fuerza Popular en el Congreso.
El congresista Elías Varas , de la bancada de Perú Bicentenario, mientras intervenía durante el debate de este jueves para declarar el 22 de abril como Día de la Lucha contra el Terrorismo, se enfrascó en un fuerte intercambio de palabras e insultos con la bancada fujimorista cuando mencionó que el terrorismo sucedió durante la década del 90 al 2000, en alusión al gobierno de Alberto Fujimori.
Varas indicó refiriéndose a la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación afirmando: «No tienen moral, aquellos que participaron en un gobierno desastroso que le generó daño al país. No tienen moral. Hablo de los 90, del gobierno de Fujimori», dijo despertando la reacción de los miembros de la bancada fujimorista.
Ante ello, el presidente del Congreso, José Williams, hizo callar a los miembros de la bancada de Fuerza Popular y les pidió guardar las formas y le dijo al congresista Varas que continuase. Pero el Elías Varas lo increpó afirmando: «Hago un llamado de atención al presidente del Congreso José Williams, ¿cómo va a actuar usted en silencio, señor presidente? Si nos están faltando el respeto de esa manera. Yo estoy haciendo uso de la palabra y recordando la historia negra que no quieren recordar», comentó.
Esto originó que algunos miembros de la bancada de Fuerza Popular se fueran en contra de su colega tildándolo incluso de «baboso» generando el caos dentro del Hemiciclo.
TAMBIÉN LEE: Comisión de la Verdad y Reconciliación: 18 años de medias verdades
«Aquí hemos venido los que hemos estudiado. Acomarca recuérdenlo», remarcó Elías Varas. A continuación interrumpe José Williams y señala: «Señores congresistas vamos a guardar las formas, de lo contrario, no vamos a poder avanzar. Y, vamos a perder el tiempo. Por favor, guarden las formas y la comnpostura», dijo el titular del Parlamento.
Varas prosiguió afirmando: «Presidente, se configuró y se conformó la Comisión de la verdad y Reconciliación. Una lucha que hubo por parte del pueblo organizado, los comité de autodefensa. Yo no defiendo terroristas. Soy de izquierda, pero no soy terrorista, señor. Terrorista ha sido ese gobierno de los años del 90 al 2000, donde a sangre y fuego quisieron meter su ideología. Por ello, considero que este 22 de abril se celebre el Día de la Lucha contra el terrorismo, pero con la verdad, hubo un terrorismo de Estado en ese gobierno», apuntó.
Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley para declarar el 22 de abril de cada año, “Día de la Lucha Contra el Terrorismo”. Con 78 votos a favor, 8 en contra y 18 abstensiones, la iniciativa fue aprobada la tarde de ayer.
TE PUEDE INTERESAR:
📌 Vargas Llosa se pasea por balneario de Huanchaco [VIDEO]https://t.co/hcua7KiIBa
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) September 23, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.