Congreso aprobó el retiro del 100% de la CTS: todo sobre la medida
Con 93 votos a favor, los parlamentarios respaldaron este pedido de la población.
Congreso aprobó el retiro del 100% de la CTS: todo sobre la medida.
El pleno del Congreso de la República, en su sesión del 2 de mayo, aprobó el dictamen del retiro Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) con 93 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención.
Ante la exigencia de los gremios de trabajadores, se tomó la decisión política de admitir el proyecto de ley que autoriza la disposición del 100% de la CTS solo hasta diciembre de 2024.
Vale indicar que la congresista Kira Alcarraz, de la bancada Podemos Perú, proponía el texto sustitutorio para que la liberación del 100% de la CTS se amplíe hasta diciembre de 2025.
MÁS INFORMACIÓN: CTS: Congreso fijó fecha para debatir el retiro del 100%
CTS, disponibilidad temporal
“Disponibilidad temporal de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) Se autoriza, de manera excepcional hasta el 31 de diciembre de 2025, a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97 TR a disponer libremente del cien por ciento (100%) de los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”, se lee en el escrito presentado.
MÁS INFORMACIÓN: CTS: Congreso fijó fecha para debatir el retiro del 100%
Sin embargo, el Pleno del Congreso aprobó con mayoría el texto sustitutorio que autoriza la disposición del 100% de la CTS, pero solo hasta diciembre de 2024.
Ahora, esta norma deberá ser promulgada y publicada en el diario oficial El Peruano para que entre en vigencia. De acuerdo al documento, el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en el plazo máximo de 10 días calendarios.
Por su parte el congresista de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, sostuvo que esta liberación de fondos ayudará a que los ciudadanos puedan encarar esta situación de crisis que vive la economía del país, junto con las AFP. “Seguiremos adelante promoviendo inversión y generando estabilidad política en el Perú”, refirió.
Es importante señalar que el ministro de Economía, José Arista, consideró que el retiro de la CTS no debe ser al 100%, sino que respete la vigente Ley N.º 30334, según la cual los trabajadores solo pueden retirar el exceso de cuatro sueldos.
Más contenido de Expreso
José Cueto alerta sobre posible aumento del narcotráfico cuando funcione Megapuerto de Chancay
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.